Menú

Solbes confirma que el Gobierno no ha recibido ofertas globales por los astilleros de Izar

El vicepresidente y ministro de Economía, Pedro Solbes, ha reconocido que no se han recibido ofertas globales para comprar los astilleros de Izar tras la quiebra, por lo que ha anunciado que el Gobierno buscará "la mejor solución posible" para la continuidad de su actividad y sus trabajadores. Los sindicatos han reiterado a la SEPI que no contemplan la venta de los astilleros por separado. El plazo para que las empresas manifiesten su interés por los astilleros públicos en fase de privatización ya ha finalizado.

El vicepresidente y ministro de Economía, Pedro Solbes, ha reconocido que no se han recibido ofertas globales para comprar los astilleros de Izar tras la quiebra, por lo que ha anunciado que el Gobierno buscará "la mejor solución posible" para la continuidad de su actividad y sus trabajadores. Los sindicatos han reiterado a la SEPI que no contemplan la venta de los astilleros por separado. El plazo para que las empresas manifiesten su interés por los astilleros públicos en fase de privatización ya ha finalizado.
LD (Agencias) El ministro de Economía, Pedro Solbes, confirmó que una vez se ha cerrado el plazo de manifestaciones de interés sobre la compra de Izar, no se ha presentado ninguna oferta de compra global sobre el conjunto de los astilleros, por lo que abogó por soluciones alternativas que garanticen la pervivencia de los centros y de sus puestos de trabajo.
 
"Es cierto que lo óptimo para los sindicatos es que la venta fuera global, pero no hay manifestaciones de interés global para todas las empresas", declaró el titular de la cartera de Economía. "En consecuencia - añadió - hay que buscar la mejor solución posible para la actividad económica de los centros y los trabajadores".
 
El ministro contestó así a la pregunta del senador del Partido Nacionalista Vasco, Francisco Javier Maqueda Lafuente, sobre las previsiones del Gobierno en relación con el futuro de los astilleros del naval de Sestao (Vizcaya). El senador nacionalista trasladó a la Cámara Alta la preocupación de los sindicatos ante las declaraciones del presidente de la SEPI y del ministro de Industria, José Montilla, sobre la imposibilidad de vender conjuntamente las cuatro factorías de los astilleros Izar, lo que iría en contra de lo acordado por el Gobierno con los sindicatos en diciembre de 2004.
 
Ante la solicitud de comparecencia del presidente de la SEPI, Enrique Martínez Robles por parte del senador nacionalista, Solbes aseguró que se mantendrá la "confidencialidad en las ofertas" durante todo el proceso para la desinversión de la empresa. Dicho proceso se inició con la presentación de las manifestaciones de interés y finalizará después del plazo de ofertas vinculantes y de la aprobación, tanto por parte del consejo de administración de SEPI como del consejo consultivo de privatizaciones y del Consejo de Ministros. En este sentido, el titular de Economía también recalcó que "la empresa está quebrada", por lo que "hay que aplicar las normas de una empresa en quiebra y seguir las resoluciones establecidas sobre este tema en Bruselas".
 

El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Enrique Martínez Robles, explicó en el Congreso el día 11 de octubre que hay más de una empresa interesada en comprar cada uno de los centros de Izar, pero precisó que todavía no ha aparecido una propuesta para adquirirlos todos en bloque. Los sindicatos mayoritarios de Izar, MCA-UGT y CCOO, han reiterado a la SEPI que, de momento, no contemplan la venta por separado de los cuatro centros de Izar (Sestao, Sevilla, Gijón y Manises) y han pedido que les tenga en cuenta antes de elegir a los futuros compradores.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios