Menú

Canarias

Canarias apuesta por "combinar el sistema productivo con la calidad de vida" sin perder el atractivo turístico

Fernando Clavijo anuncia que "es el momento" de negociar con la UE la posibilidad de limitar la compra de vivienda por parte de los extranjeros.

Fernando Clavijo anuncia que "es el momento" de negociar con la UE la posibilidad de limitar la compra de vivienda por parte de los extranjeros.
Fernando Clavijo, presidente de Canarias. | Gobierno de Canarias

Las manifestaciones en Canarias en contra del turismo de masas han propiciado que el presidente autonómico se plantee perfilar ciertos aspectos del modelo turístico que consideraba "de éxito" y reorientarlo. Lejos de percibirlo como una ofensa, el Gobierno se tomó las multitudinarias protestas como una "oportunidad" para analizar las reivindicaciones y formalizar cambios para mejorar la calidad de vida de los residentes y proteger los recursos naturales de las islas.

Este debate no es nuevo. Tras la pandemia, Coalición Canaria ya planteó "la revisión y el reseteo" dadas las debilidades del sistema económico que evidenció el cero turístico. Y quienes gobernaban por aquel entonces –PSOE, Nueva Canarias, Podemos y Agrupación Socialista Gomera– desoyeron las propuestas. Es ahora cuando el actual Ejecutivo, presidido por Fernando Clavijo (CC), ha iniciado los trámites para "evitar que se produzcan efectos negativos" derivados del turismo y que la riqueza generada –22.000 millones en 2023–, permanezca en el archipiélago.

Es por ello, que el Gobierno autonómico trabaja desde el inicio de la legislatura por solventar uno de los problemas estructúrales más acuciantes del modelo turístico: la crisis habitacional. La falta de vivienda que sufre el archipiélago desde hace décadas ha generado la búsqueda del equilibrio y la sostenibilidad del turismo con soluciones para mejorar la cantidad y la calidad de la oferta alojativa.

Fruto de esta necesidad, se aprobó un decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda para incrementar la disponibilidad de suelo y la utilización de edificaciones con destino a vivienda, e impulsar la construcción de viviendas protegidas. Desde el PP, achacan el detonante de la crisis habitacional a la falta de vivienda durante el Gobierno de Ángel Víctor Torres, en los que se construyeron "tan solo 112 viviendas" y se registraron "más de 25.000 solicitudes".

Además de esta medida, el Ejecutivo está trabajando en la futura Ley de uso turístico sostenible de la vivienda, la cual afirma el presidente autonómico, Fernando Clavijo, no pretende acabar con el alquiler vacacional en las islas, "pero sí ordenarlo y regularlo" para evitar la escasez de vivienda y aliviar el malestar y el desasosiego de la población. El anteproyecto de esta ley se encuentra en exposición pública ya que muchas de las sugerencias que se presenten serán atendidas para mejorar el texto, porque "no es tarea solo de un gobierno, de un cabildo o de los ayuntamientos", sino de "toda la sociedad", apunta Clavijo.

Limitación de venta de vivienda a extranjeros

Para el presidente del Gobierno de Canarias, es "el momento" de negociar con la Unión Europea la posibilidad de limitar la compra de vivienda en las islas por parte de los extranjeros. Durante la sesión plenaria de este martes, Clavijo anunció que se han iniciado los estudios jurídicos pertinentes para poder explicar su propuesta a la nueva Comisión Europea que surja de los comicios.

En este proceso tienen que participar los cabildos pero, al mismo tiempo, asume que este tipo de decisiones "se tendrán que tomar fuera, en Madrid y Bruselas", y la UE actual "no tiene nada que ver" con de la 1986, cuando España negoció su acuerdo de adhesión.

El presidente entiende el "malestar y el desasosiego" que tiene la población en Canarias por el incremento demográfico ya que no se ha podido "acompañar" con la prestación de servicios e infraestructuras. "Hay que combinar el sistema productivo con la calidad de vida sin perder el atractivo turístico".

Temas

En España

    0
    comentarios