Menú

Madrid reclama a Zapatero los mismos 15 millones de euros que ha concedido "graciosamente" a Barcelona

El Ayuntamiento de Madrid ha reclamado este lunes públicamente al Gobierno, y lo hará el próximo miércoles en el Congreso a través del Grupo Popular mediante una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado, la misma cantidad de 15 millones de euros que "graciosamente" ha concedido a la ciudad de Barcelona. El vicealcalde, Manuel Cobo, se ha dirigido al presidente del Gobierno diciéndole: "El miércoles, señor Zapatero, tiene usted la oportunidad, con su voto y el de su Grupo, de arreglar esta situación, y, además, como diputado por Madrid, yo creo que los madrileños esperan que lo haga".

El Ayuntamiento de Madrid ha reclamado este lunes públicamente al Gobierno, y lo hará el próximo miércoles en el Congreso a través del Grupo Popular mediante una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado, la misma cantidad de 15 millones de euros que "graciosamente" ha concedido a la ciudad de Barcelona. El vicealcalde, Manuel Cobo, se ha dirigido al presidente del Gobierno diciéndole: "El miércoles, señor Zapatero, tiene usted la oportunidad, con su voto y el de su Grupo, de arreglar esta situación, y, además, como diputado por Madrid, yo creo que los madrileños esperan que lo haga".
LD (EFE)  La reclamación pública de esta cantidad fue efectuada este lunes en rueda de prensa por el vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, que afirmó que los madrileños "han pillado" al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "primando" en los Presupuestos Generales del Estado a la ciudad de Barcelona, algo que le parece bien para la ciudad condal pero que a su juicio crea "un agravio muy importante". Este beneficio para Barcelona, que según el Ayuntamiento de Madrid se produjo en los Presupuestos de 2006 y se repite en el proyecto de los de 2007, no tiene, según dijo Cobo, otra justificación que el hecho de que en Cataluña "gobierna el tripartido" y en Barcelona el PSOE.

Manuel Cobo se dirigió al final de la rueda de prensa directamente a las cámaras de televisión para decir al presidente del Gobierno: "el miércoles, señor Zapatero, tiene usted la oportunidad, con su voto y el de su Grupo, de arreglar esta situación, y, además, como diputado por Madrid, yo creo que los madrileños esperan que lo haga". Ante la prensa, el vicealcalde de Madrid explicó que en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2007 aparece una partida de 58.355.670 euros, como transferencias corrientes de la Dirección General de Coordinación Financiera con las Entidades Locales, bajo el epígrafe "Compensaciones que pueden reconocerse a los Municipios.

Aunque aquí no figura expresamente la dotación para Barcelona, el Ayuntamiento de Madrid y el Grupo Popular del Congreso la han encontrado en el artículo 100 del proyecto de Ley, que establece que con cargo a esa partida "se podrán reconocer obligaciones hasta un montante global de 15,05 millones de euros para la financiación de instituciones con amplia proyección y relevancia del Municipio de Barcelona, así como, en su caso, de servicios específicos del Area Metropolitana de Barcelona".

El PP presentó recientemente en el debate en Comisión de este apartado de los Presupuestos una enmienda en la que pedía la misma cantidad para Madrid, pero fue rechazada con los votos del PSOE, CIU y PNV. En contestación a estas declaraciones, el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Oscar Iglesias, acusó al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, de "subirse al tren del rencor y del enfrentamiento entre españoles, de la insidia permanente y de la mentira por intereses electoralistas".

Iglesias y la responsable de su Grupo en temas de Hacienda, Isabel Vilallonga, consideraron esos 15 millones de euros "irrelevantes" en comparación con los 1.460 millones que aseguraron que destinarán los Presupuestos Generales del Estado el próximo año a la ciudad, un 16 por ciento más que en el ejercicio en curso y un 35 por ciento más, equivalente a 511 millones de euros, que lo incluido en el último Presupuesto aprobado por el Gobierno de José María Aznar, en 2003.

Según Vilallonga, es además "sorprendente y delirante que un Ayuntamiento que va a terminar el año con más de 6.000 millones de euros de deuda pida al Estado 15 millones". Según ambos, la explicación a esta demanda sólo puede estar en la proximidad de las elecciones municipales, que serán el 27 de mayo de 2007.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios