Menú

Telemadrid

Fisas dice que el reportaje de Telemadrid sobre el castellano en Cataluña "posiblemente" no tuvo el rigor necesario

El consejero de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, Santiago Fisas –barcelonés de nacimiento–, ha afirmado al respecto del reportaje de Telemadrid sobre el uso del castellano en Cataluña que "posiblemente" no ha tenido "el rigor que merece un tema tan importante como es el de la lengua". Aun así, ha añadido que en el canal autonómico "son libres de hacer lo que crean conveniente". Además, Fisas ha señalado que en el PP siempre se ha defendido el bilingüismo y no pretende resucitar ninguna "historia siniestra" del castellano y el catalán. Ha negado que se persiga el catalán en Madrid como demuestra el hecho de que el actor Joel Joan actuó en catalán en el Teatro Albéniz o que él mismo no ha tenido críticas nunca por ser catalán. En este sentido, ve "difícil" que en la Generalidad pueda haber un consejero madrileño.

Rubalcaba reprocha al PP que "resucite una historia siniestra" por el informe de Telemadrid sobre el castellano en Cataluña

El Gobierno ha acusado al PP de intentar "resucitar la historia siniestra" de la batalla lingüística entre el catalán y el castellano, por la emisión en Telemadrid de un reportaje periodístico en el que se describe la persecución lingüística en Cataluña, a manos de las autoridades nacionalistas. Alfredo Pérez Rubalcaba ha instado al presidente del PP catalán, José Piqué, a "desmarcarse más claramente" de un documental producido por El Mundo TV y que el Gobierno atribuye al PP. José Piqué ha manifestado sus "reservas" sobre la oportunidad de la emisión de este informe sobre la marginación del castellano, una situación padecida por un sector de la población, aunque poco conocida fuera de Cataluña.

Sebastián dice que si gana el PSOE la continuidad de Sánchez Dragó en Telemadrid "dependerá de Rafa Simancas"

Nunca antes un candidato había expresado con tanta claridad y en tan poco tiempo las intenciones de su partido en materia de medios de comunicación. Miguel Sebastián, candidato del PSOE a la alcaldía de Madrid fue el invitado de Fernando Sánchez Dragó en el Diario de la Noche de Telemadrid del pasado martes. Tras expresar sus deseos de que Telemadrid sea de una vez una televisión pública que no dependa del Gobierno, el director del programa le preguntó si él podrá seguir en la cadena. La rotunda respuesta del candidato ofrece la verdadera razón del boicot que tanto Simancas como José Blanco mantiene contra este canal autonómico. VEA DENTRO EL VÍDEO

Telemadrid acusa al PSOE de orquestar una "campaña de descrédito" contra ella por no "no tolerar" su línea editorial

El Partido Socialista ha emitido en su página web un vídeo en el que se denuncia, sin pruebas, que telemadrid es tendenciosa y manipula la información. La cadena madrileña ha salido al paso de este nuevo ataque y ha acusado al PSOE de orquestar una "campaña de descrédito" con fines electoralistas y para favorecer a "las nuevas cadenas privadas afines". Para Telemadrid, esto no hace más que demostrar que los socialistas "no toleran que la línea editorial sea diferente a la que propugnan". Además, lamenta que Zapatero se dedique a criticarle en sus mítines y que Simancas aliente las huelgas que convoca la representación sindical de la cadena.

La televisión del PSOE cuelga un vídeo en el que los trabajadores de Telemadrid denuncian la "manipulación" de la emisora

El PSOE ha colgado en la web de su televisión un vídeo elaborado por trabajadores de Telemadrid que están en desacuerdo con la línea editorial de la cadena y denuncian la "manipulación" informativa de la emisora. El vídeo, que dura siete minutos, contiene imágenes de la cadena y denuncia la "censura" y "tendenciosidad" de la televisión regional y acusan, sin aportar pruebas, a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre y al director de la cadena, Manuel Soriano, de haber impulsado ambas cosas.

El presidente de la FAPE condena el "boicot" a Telemadrid casi dos meses después de que lo anunciara Blanco

El presidente de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) y presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, Fernando González Urbaneja, ha criticado este sábado, por primera vez, el "boicot" del PSOE a Telemadrid junto con su crítica del "boicot" del PP al grupo Prisa al que ya se refirió cuando el PP tomó la decisión de no acudir a ningún medio del grupo hasta que su director, Jesús Polanco, rectificase públicamente sus acusaciones vertidas contra el primer grupo de la oposición, al que llamó: "guerracivilista", "franquista", "antidemocrático", etc. Urbaneja, que todavía no ha denunciado el despido del periodista de El País por su crítica al Gobierno en Telemadrid, es partidario de un amplio espacio para la crítica en los medios de comunicación.

Blanco levanta el boicot del PSOE a Telemadrid para debates electorales y reta a Gallardón a participar en los de Prisa

El impulsor del boicot a Telemadrid, medida que llevó a los socialistas de Baleares a hacer lo mismo, ha anunciado que el PSOE acudirá a los debates que pueda organizar la cadena de televisión con motivo de las elecciones de mayo. También, Blanco ha retado al alcalde de la capital a hacer lo mismo con el Grupo mediático de Polanco, quien injurió al PP. Y es que Alberto Ruiz Gallardón ha pedido a los populares "un diálogo" sin condiciones con Prisa. Tras la avalancha de ataques que sufre el principal partido de la Oposición por esta medida, Acebes ha dicho que "nadie está obligado a acudir a la casa de quien le insulta y le difama".El manual de guerra del PSOE

Blanco, ante la decisión del PP sobre PRISA: "Es la primera vez que se produce en toda la historia de la democracia española"

La desfachatez del secretario de Organización del PSOE, José Blanco, ha rebasado este viernes todo lo imaginable. El incitador del boicot a Telemadrid, prohibiendo a los miembros del PSOE ir a la cadena autonómica, se mostró indignadísimo por la decisión del PP de no atender a los medios de PRISA tras los insultos de Polanco contra este partido. Rajoy, "ha ido más lejos de lo que nunca se han atrevido" los anteriores presidentes del partido, José María Aznar y Manuel Fraga, dijo.

LA "LIBERTAD CRÍTICA" DE EL PAÍS

Con el despido de Herman Tertsch, por criticar al Gobierno en Telemadrid, no es la primera vez que la independencia y la pluralidad de El País quedan en entredicho. Hace tres años, más de setenta colaboradores del periódico de Prisa cuestionaron la libertad crítica en el medio. Mario Vargas Llosa, Eduardo Mendoza, Juan Marsé o Rafael Conte, entre otros, firmaron una carta al director en la que expresaban su "preocupación por la posibilidad del futuro ejercicio libre de crítica" en el diario. Reaccionaban de esta manera a la salida del crítico Ignacio Echevarría quien denunció a El País por "ejercer de un modo abierto la censura y vulnerar interesadamente el derecho a la libertad de expresión".
« ... 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 ... »