Menú

El Rey preside un Día de las Fuerzas Armadas marcado por la ausencia de desfile aéreo

En la parada militar participan casi 3.300 militares y más de 150 vehículos. La Patrulla Águila será el único medio aéreo y realizará dos pasadas.

En la parada militar participan casi 3.300 militares y más de 150 vehículos. La Patrulla Águila será el único medio aéreo y realizará dos pasadas.
Tras los honores militares, el Rey ha pasado revista junto al director de la Academia General Militar. El rey con el uniforme de capitan general del Ejercito de Tierra y la reina, muy elegante, con un traje pantalón en tonos claros. Sobria y perfecta para la ocasión. | Cordon Press

Los Reyes de España presiden este sábado el acto central del Día de las Fuerzas Armadas, que este año tendrá lugar en las calles del centro de Oviedo, la capital del Principado de Asturias, y que destaca por la ausencia de desfile aéreo. La Patrulla Águila del Ejército del Aire y el Espacio será la encargada de abrir y cerrar el acto. La exhibición aérea fue trasladada a la revista aeronaval que tuvo lugar ayer en la playa de San Lorenzo de Gijón.

El recorrido de la parada militar se iniciará en el cruce de la avenida Padre Vinjoy con la avenida Hermanos Menéndez Pidal y la calle Ángel Muñiz Toca, continuará por la avenida Hermanos Menéndez Pidal, calle Real Oviedo y calle de la Independencia hasta el cruce con la avenida de Santander. Un recorrido con una extensión aproximada de un kilómetro. La Tribuna Real estará enfrente de los Jardines de Villa Magdalena.

El acto dará inicio sobre las 12.00 horas de la mañana, cuando Felipe VI y doña Letizia hagan acto de presencia junto a la Tribuna Real. Allí serán recibidos por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y por la cúpula militar, encabezada por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro López Calderón. También estarán el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, y el alcalde de la ciudad, Alfredo Canteli.

fuerzas-armadas-difas-24-desfile-terrestre-acto-central-oviedo.jpg
Mapa del recorrido

El izado de la bandera abrirá el acto, que durará entre 40 y 45 minutos, aproximadamente. Llegará entonces el emotivo homenaje a los caídos. Tras esto, los cazas C-101 de la Patrulla Águila dibujarán la bandera de España en el cielo de Oviedo. Será la única presencia aérea este año en el acto central, pues no habrá desfile aéreo, aunque los habitantes tanto de Gijón como Oviedo sí pudieron ver a las aeronaves militares ayer viernes en acción.

En el desfile motorizado entrarán en escena 157 vehículos. La gran novedad de este año será la presencia de una unidad del Vehículo de Combate de Zapadores (VCZAP) Castor, cuyas primeras seis unidades han sido entregadas al Ejército de Tierra durante el primer trimestre del año. Un blindado que está dentro de los actuales Programas Especiales de Modernización (PEM) del Ejército de Tierra, dentro de la segunda fase del programa Pizarro.

Habrá vehículos de cadenas, como los carros de combate Leopardo 2E, el blindado de combate Pizarro, obuses autopropulsados o vehículos oruga acorazados. Entre los de ruedas, habrá vehículos URO VAMTAC en diferentes configuraciones (con misil contracarro Spike, porta carga con un dron Scan Eagle, con ametralladora pesada…), vehículos con combate Piraña o vehículos utilizados en el día a día por la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la Guardia Civil, entre otros.

El desfile a pie contará con la presencia de 3.293 militares (3043 hombres y 250 mujeres) de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil. Entre ellos estarán algunas de las unidades más emblemáticas, como La Legión, el Tabor de Regulares o los Cazadores de Montaña. Como es habitual, el cierre lo pondrán las unidades a caballo de la Guardia Civil y la Guardia Real, tras lo cual volverá a haber una nueva pasada de la Patrulla Águila para dar por finalizado el acto.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro