Menú

Las Fuerzas Armadas se exhiben ante el Rey en Gijón con un espectacular despliegue aeronaval

Los ciudadanos de Gijón se han volcado con Felipe VI, al que han aclamado y vitoreado durante su presencia en la ciudad asturiana.

Los ciudadanos de Gijón se han volcado con Felipe VI, al que han aclamado y vitoreado durante su presencia en la ciudad asturiana.

Cazas del Ejército del Aire y la Armada volando bajo sobre la horizontal de la bahía, varios helicópteros removiendo la arena de la playa en pasadas rasantes, maniobras espectaculares de la Patrulla Águila haciendo movimientos casi imposibles que ponen los pelos de punta, la aguerrida Infantería de Marina desembarcando en la arena, o un salto maravilloso de la PAPEA (Patrulla Acrobática Paracaidista del Ejército del Aire) con la bandera de España…

La playa de San Lorenzo de Gijón ha sido este viernes el escenario de una exhibición de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil con motivo de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas o DIFAS de 2024, cuyos actos principales se celebran durante estos días en el Principado de Asturias y que tendrán su punto más fuerte con la parada militar que se celebra en Oviedo después de una semana con más de 250 actos celebrados por toda España.

El acto ha dado comienzo unos minutos después de las 16.00 horas, con el inicio de la revista naval que ha presidido el rey Felipe VI, que portaba el uniforme de almirante general de la Armada. A esa hora el Paseo del Muro y las calles aledañas estaban repletas de gente, que va aclarado y vitoreado al Monarca a su llegada a la zona.

En la citada revista han participado una docena embarcaciones. Entre ellas, el buque insignia de la Armada, el BPE Juan Carlos I, con sus cazas Harrier AV-8B de aterrizaje y despegue vertical a bordo. Una embarcación que encabeza actualmente el Grupo de combate Dédalo 24, que ha hecho una parada en su tránsito entre el Mar Mediterráneo y el Mar Báltico.

También han participado el buque de desembarco anfibio L51 Galicia; una de las modernas fragatas de la clase F100 (la F103 Blas de Lezo); una de las veteranas fragatas de la clase 80 ó Santa María (la F84 Reina Sofía), así como el patrullero P-74 Atalaya y los cazaminas M-33 Tambre y M-36 Tajo. Junto a ellos, la patrullera Río Luna de la Guardia Civil. Una representación sensiblemente menor que la de hace un año en Motril (Granada).

Concluida la revista naval, ha llegado el turno de las exhibiciones. Primero de la PAPEA (Patrulla Acrobática Paracaidista del Ejército del Aire), al que ha seguido un desembarco anfibio protagonizado por la Infantería de Marina, que ha puesto los pelos de punta a más de un asistente. Tras esto, los cazas de aterrizaje y despegue vertical Harrier AV-8B de la Armada han volado rasante sobre la bahía gijonesa.

Las exhibiciones han continuado con la Guardia Civil, que ha realizado una vibrante demostración de sus capacidades en la arena de la playa de San Lorenzo. Por último, para cerrar el espectáculo, ha tenido ha tocado el turno a los helicópteros de ataque Tigre de las FAMET (Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra).

El espectáculo aéreo ha continuado con un desfile, un espectáculo que ha sustituido al que habitualmente tiene lugar en el acto central del DIFAS. Lo han protagonizado varias formaciones de aviones de combate, en su gran mayoría del Ejército del Aire, pero también de la Armada. Han volado dos formaciones de cazas Eurofighter Typhoon, dos de cazas F-18 Hornet, una de cazas Harrier AV-8B, una formación de cazas F-5 Northrop.

A continuación han hecho acto de presencia las aeronaves de entrenamiento Pilatus PC-21, algunas de las unidades que prestan servicios en el 45 Grupo de Fuerzas Aéreas (Airbus A310, Airbus A330 y Dassault Falcon 900), que han dado paso a aeronaves de transporte como el A-400M, el C295 o el CN-235, para llegar a continuación del D4 de vigilancia marítima y los Canadair apagafuegos.

Tocaba el turno entonces para las aeronaves de ala rotatoria. Se han podido ver helicópteros de los tres Ejércitos, como el Tigre, NH-90, CH-47 Chinook, AS332 Super Puma, Bell 212, SH60 SeaHawk o AS365 Dauphin. También otros helicópteros de dimensiones mucho más reducidas, como los EC-135, como los que conforman la patrulla acrobática Aspa del Ejército del Aire y el Espacio.

En total, un desfile aéreo con más de 50 aviones y una veintena de helicópteros. Algunos de los primeros, concluida su pasada por la bahía de Gijón, han surcado los cielos de Oviedo de camino a sus respectivas bases aéreas, para tratar de compensar que el acto central del DIFAS, que se celebra mañana sábado en la capital asturiana, no tenga este año desfile aéreo.

La jornada ha concluido con una exhibión de la Patrulla Águila del Ejército del Aire y del Espacio, que ha realizado una demostración de sus habilidades, realizando figuras casi imposibles y llevando al límite los cazas C101, viejas joyas de fabricación española que ya han sido dadas de baja en la enseñanza aérea militar pero que siguen activas en la patrulla acrobática española.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro