Menú

Nueva ayuda de Sánchez a Mohamed VI: pone el CSIC al servicio de la investigación marroquí en tecnología y agricultura

El Gobierno del PSOE no deja de realizar guiños a Mohamed VI. Y algunos estratégicos.

El Gobierno del PSOE no deja de realizar guiños a Mohamed VI. Y algunos estratégicos.
Pedro Sánchez y Mohamed VI. | Europa Press

Mientras se reabre el caso de espionaje marroquí al móvil de Pedro Sánchez y mientras el campo no deja de denunciar la competencia desleal de la producción agrícola marroquí que entra en la UE y, en especial, en España, el Gobierno del PSOE no deja de realizar guiños a Mohamed VI. Y algunos estratégicos. El último ha llegado de la mano del CSIC, que ha cerrado un acuerdo de colaboración, justo en IA, tecnología y agricultura, con el Centro Nacional de Investigación Científica y Técnica (CNRST) de Marruecos. Nuestro desarrollo en estas materias ya ayuda a Rabat.


"El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro Nacional de Investigación Científica y Técnica (CNRST) de Marruecos han firmado un protocolo general de actuación dirigido a impulsar la colaboración entre ambas instituciones en áreas de investigación científica de interés común", señalaba un comunicado oficial del CSIC del pasado 30 de abril.


"El acuerdo marco de cooperación, firmado por la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, y la directora del CNRST, directora del CNRST, refleja la voluntad de ambas instituciones de reforzar la colaboración estratégica en el campo de la investigación científica y la innovación", explica el centro tecnológico dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que comanda la ministra socialista Diana Morant.


El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es una "agencia estatal para la investigación científica y el desarrollo tecnológico, con personalidad jurídica diferenciada, patrimonio y tesorería propios, autonomía funcional y de gestión, plena capacidad jurídica de obrar y de duración indefinida (art. 1 Estatuto)", señala el propio CSIC.


Ello se traducirá en el lanzamiento de convocatorias de proyectos conjuntos de investigación o el establecimiento de líneas de colaboración entre las estructuras del CSIC, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y las instituciones de investigación marroquíes, entre otros aspectos.


"El acuerdo de colaboración científica comprende áreas de investigación relacionadas con la inteligencia artificial; agricultura; tecnologías agrícolas y alimentarias; agua; medio ambiente; tecnologías de la información; energías renovables; salud; ciencias espaciales; ciencias humanas y sociales; ciencias y tecnologías de materiales; o recursos naturales", señala el acuerdo, dejando constancia de que incluye dos de los temas más polémicos en estos momentos en las relaciones entre España y Marruecos: agricultura y tecnologías de la información.


Uno de los últimos capítulos de las relaciones entre Marruecos y España lo ha protagonizado la peculiar fuga del considerado como cabecilla de la Mocro Maffia, uno de los delincuentes más peligrosos de Países Bajos, Karim Bouyakhrichan: escapó después de que la Audiencia Provincial de Málaga lo dejara en libertad provisional en contra del criterio del fiscal este pasado mes de abril. "Bouyakhrichan está en paradero desconocido sin que se haya ejecutado la entrega a Países Bajos, cuyas autoridades lo reclamaron a la Audiencia Nacional por tráfico de drogas", señalaron fuentes policiales en ese momento.


La Policía Nacional española detuvo el 10 de enero en Marbella a Karim Bouyakhrichan, uno de los principales líderes de la Mocro Maffia, el crimen organizado de origen magrebí y radicado en Países Bajos que había extendido sus redes gracias a la conexión con varias organizaciones de narcotraficantes asentadas en España. Y la Guardia Civil no deja de denunciar la entrada de droga en España procedente de Marruecos.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro