Menú

El Gobierno negocia incorporar algún socio de izquierdas a su reforma del "sí es sí" para contrarrestar a Podemos

Los socialistas buscan de manera desesperada que algún partido de izquierdas se sume y sólo tienen el respaldo de dos socios habituales: PDeCAT y PNV.

Los socialistas buscan de manera desesperada que algún partido de izquierdas se sume y sólo tienen el respaldo de dos socios habituales: PDeCAT y PNV.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante la reunión este lunes del Comité Federal. | EFE

El resultado de lo que suceda esta tarde ya se sabe, salvo sorpresa de última hora. El PSOE sacará adelante la toma en consideración, el primer trámite parlamentario, de su Proposición de Ley para modificar a futuro la ley del "sólo sí es sí" con el respaldo de PNV, PdeCAT, PP, Vox y Ciudadanos.

Lo que queda ahora es la batalla por el relato de cara al 8-M. Podemos acusará a los socialistas de sacar adelante su Proposición con "la derecha y la ultraderecha". Un marco mental que sería demoledor para muchos izquierdistas; por eso, el PSOE busca de manera desesperada que algún socio de izquierdas se sume. Hay dos opciones: que sea este martes o que suceda en el pleno final, tras la incorporación de las enmiendas.

Opción Más País

En el PSOE se han fijado en Más País. El partido de Iñigo Errejón es uno de los socios habituales del Gobierno. Desde su entorno más inmediato, como puede ser el de la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, han sido muy críticos con la norma de Irene Montero. La exmagistrada llegó a asegurar que no corregirlo es "soberbia infantil".

Su contundencia también ha sido compartida por la candidata de la alcaldía, Rita Maestre, y ha contrastado con la equidistancia de Errejón, partidario de un acuerdo entre los dos socios de Gobierno. Una postura ambivalente en la que también se ha movido Compromís pero que difiere de la agresividad de Podemos, donde han acusado al PSOE de querer volver "al Código Penal de la Manada"

Los socialistas buscan sumar a partidos de izquierda a la ecuación para no dar una imagen de votar sólo con la derecha. Tras la toma en consideración, llegará el plazo de enmiendas en la que esperan seducir a ERC o Bildu, pese a que ambos partidos están alineados con las tesis de Podemos.

Críticos con Iglesias

En el PSOE han activado su maquinaria de cara a una semana crítica. En menos de quince días han celebrado dos Ejecutivas y el próximo sábado 18 celebrarán un Comité Federal, el mayor órgano interno entre congresos, y previo a la campaña electoral de mayo.

Uno de los objetivos durante los últimos días del PSOE es tratar de capitalizar las manifestaciones feministas que se celebrarán 24 horas después de la toma en consideración de la Proposición del PSOE.

El fundador de Podemos, Pablo Iglesias, amenazaba al PSOE sugiriendo que "a ver qué les pasa" ese día. El enfado en el núcleo duro de los socialistas es notable con el exvicepresidente. "Cuando tú has ocupado un puesto de responsabilidad, lo mínimo exigible es respeto y educación, te llames Pablo Iglesias o Perica de los Palotes", afirmaban fuentes de la dirección donde pedían "respeto al fundador de Podemos".

Temas

En España

    0
    comentarios