Menú

El Gobierno elude responder sobre el cese de Albert Soler antes de ser imputado en el caso Negreira

El Gobierno declina responder sobre su ex director general de Deportes y se centra en defender que el CSD se haya personal como acusación particular

El Gobierno declina responder sobre su ex director general de Deportes y se centra en defender que el CSD se haya personal como acusación particular
Rodríguez y Díaz muestran su sintonía durante la rueda de prensa. | EFE

El Gobierno ha declinado responder los motivos que llevaron al cese en enero del ex director general de Deportes, Albert Soler, imputado sólo unas semanas más tarde en el caso Negreira. Durante sus últimos meses en el Gobierno, pese a que ya había sido interrogado por la Policía, Soler impulsó una Ley de Deporte que pudo acabar con la preinscripción del caso.

No fue su único paso por el Ejecutivo ya que durante la época de Zapatero también ocupó el mismo cargo. Incluso ascendió a la presidencia del Consejo Superior de Deportes (CSD) en 2011. Tras la derrota del PSOE en las generales de ese año, Soler se refugió en la directiva del FC Barcelona hasta que fue repescado por Pedro Sánchez.

Ahora, sólo tres meses más tarde de su cese, el CSD ha anunciado que se personará en el caso Negreira como acusación particular. Se suma así a otras entidades como la Liga o la RFEF.

Eludiendo responder

De momento, el Consejo Superior de Deportes no ha anunciado querellas particulares. En el caso de la Federación, han demandado a Soler por prevaricación por omisión, cohecho y falsedad en documento público. Su secretario general federativo, Andreu Camps, ha llegado a lamentar que "alguien con responsabilidades gubernamentales pudo tener conocimiento de los hechos" sin denunciarlos.

En el Gobierno han ignorado estas acusaciones y, pese a ser preguntada explícitamente por los motivos del cese de Soler, la portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, ha eludido la pregunta y se ha centrado en los últimos movimientos judiciales del CSD. "Nos preocupa lo que suponga un descredito del futbol español", ha afirmado desde la sala de prensa de la Moncloa donde ha pedido que "se llegue al fondo" y ha defendido la actuación del Consejo Superior de Deportes.

Impulsando a Yolanda Díaz

Las declaraciones de Rodríguez se han producido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes donde, una vez más, el Gobierno ha tratado de promocionar a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, justo cuando trata de impulsar el partido Sumar.

La ministra de Trabajo ha evitado confrontar con Podemos desde la mesa de la rueda de prensa de la Moncloa. Díaz incluso ha dejado caer que será disciplinada y que, cuando la Proposición de Ley del PSOE para tratar de corregir a futuro la ley del "sólo sí es sí" llegue a pleno, votará con el resto del grupo parlamentario de Unidas Podemos. "Soy una demócrata", ha afirmado dejando caer que no comparte la oposición de los morados a rectificar la norma que ya ha perdido más de 700 rebajas de penas.

La vicepresidenta segunda ha evitado también criticar al PSOE que ya ha anunciado que rechazará las enmiendas de Podemos en la Comisión de Justicia. "Dejo el trabajo para los grupos parlamentarios", ha afirmado para desentenderse aunque luego ha añadido que "el trámite parlamentario es fundamental para nuestro país". Díaz también se ha referido a la Ley de Vivienda, encallada por divergencias entre los dos socios, y ha pedido "desbloquearla".

Sobre Ferrovial

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, también se ha referido a la carta que el Gobierno ha mandado a Ferrovial para pedirle explicaciones por su cambio de sede fiscal. La misiva se ha producido sólo unos días antes de la Junta de Accionistas de la multinacional.

Rodríguez ha defendido que, tras dos informes encargados por el Ministerio de Economía, se ha certificado que "no existe ningún impedimento para cotizar en EEUU desde España". La portavoz ha defendido que creen que "es una información relevante" que deberían conocer el resto de accionistas. "Al Gobierno de España le gusta que tengan aquí su sede", ha zanjado.

En lo que ha sido más escueta ha sido en una posible nueva visita del Rey Emérito a España durante la próxima semana. Será el segundo viaje de Juan Carlos I desde 2020 y se centrará en la regata de Sangenjo. "No nos corresponde valorar. Ninguna consideración que hacer", ha zanjado Rodríguez.

Temas

En España

    0
    comentarios