Menú

El PSOE constata que la derecha no pasa de 170 escaños y busca elevar la movilización de su electorado

Crece la euforia en Ferraz tras las últimas encuestas aunque la movilización de la izquierda, en el 67%, todavía está por debajo de la derecha.

Crece la euforia en Ferraz tras las últimas encuestas aunque la movilización de la izquierda, en el 67%, todavía está por debajo de la derecha.
Pedro Sánchez durante el arranque de campaña. | EFE

El PSOE se centrará en movilizar al electorado de izquierdas de cara al 23-J. Según sus datos, la movilización en la izquierda todavía está en el 67% pese a la "hipermovilización del electorado de derecha" que se mantiene casi intacta desde el 28-M.

"Vamos para arriba", afirman en Ferraz donde afirman que PP y Vox no llegan ya a los 170 y, por lo tanto, tendrían muy difícil una investidura de Alberto Núñez Feijóo. El bloque de PSOE y Sumar estaría en los 150-155 aunque confían en aumentarlo con el respaldo de EH Bildu o ERC en una hipotética investidura.

"Si los nuestros van a votar, ganamos", sentencian. De ahí la importancia que le dan a la movilización del votante que, de momento, sigue prefiriendo quedarse en casa. A la izquierda se dirigirá algunas de la propuestas electorales que presentarán este viernes como una ley de tiempos de máximos de espera en la Sanidad.

Y a por el votante centrista

En Ferraz creen que PP y Vox, tras llegar a los 10 millones en las municipales y autonómicas, han tocado "techo" y empiezan a notar cierto desgaste entre el votante más centrista, que se ubica en el 5,5 siendo el 0 la extrema izquierda y el 10 la extrema derecha. En la dirección federal lo achacan a los pactos de PP y Vox en ayuntamientos y comunidades.

Los socialistas piensan seguir sacando punta a los perfiles que Abascal ha buscado para algunos cargos públicos mientras trata de seducir a sus simpatizantes. "Los votantes de PP y Vox son mejores que sus dirigentes", afirmaba Sánchez en el mitin de arranque de campaña y repetía luego en Telecinco.

Desde hace unas semanas, en la dirección federal están convencidos que están cortando el trasvase de votos del PSOE a Feijóo, que llegó a ser del 19%. En la actualidad, el partido del puño y la rosa estaría recibiendo un caudal nada desdeñable de exvotantes que ,desencantados con Sánchez, se habían ido al PP pero que ahora regresan por el hipotético miedo a Vox.

Aunque la prioridad será movilizar a la izquierda, en el PSOE no descuidan este flanco dando más protagonismo a la vicepresidenta, Nadia Calviño, y a la de Defensa, Margarita Robles, que este sábado será la encargada de suplir a Sánchez en el acto central del PSOE mientras el presidente del Gobierno se prepara el cara a cara del lunes con Feijóo.

¿Quién quedará tercero?

En los últimos días, los datos demoscópicos que manejan en Ferraz hablan de un voto útil en la izquierda y la derecha a costa de Sumar y Vox, que estarían retrocediendo. "Yolanda Díaz sigue ahí, en el sitio donde la queríamos que es quitando diputados a Vox", afirman fuentes próximas a la dirección mientras señalan que una de las claves del 23-J será ver el partido que quede tercero y se alce con la vicepresidencia.

Arrasan en Cataluña

Los datos del PSOE hablan de una victoria histórica en Cataluña, similar a las de Zapatero 2008. Más complicada estaría la cosa en Andalucía pero creen que es posible recortar la diferencia con el PP que estaría en cien mil votos. Incluso añaden que estarían "aguantando" en graneros tradicionales de los populares como Castilla y León.

Temas

En España

    0
    comentarios