Menú

El Gobierno ya muestra dudas sobre la investidura y desliza que los jueces están interfiriendo

La portavoz del Gobierno muestra su sorpresa por el auto de García Castellón tras "cuatro de años de instrucción".

La portavoz del Gobierno muestra su sorpresa por el auto de García Castellón tras "cuatro de años de instrucción".
La portavoz del PSOE y la del Gobierno debidamente conjuntadas. | EFE

En una negociación tan opaca como la que el PSOE está teniendo con Junts todo cuenta. Importa lo que se dice y cómo se dice. El tono y las formas. En el Gobierno y en el partido habían asegurado que esta semana sería la de la investidura. Primero, dijeron que las fechas más probables serían el 7 y 8. Más tarde, 8 y 9. Ayer barajaban el 9 y 10. Hoy, fuentes del PSOE ponen en duda que pueda sacarse en esta semana.

Carles Puigdemont le está demostrando a Pedro Sánchez que es el prófugo el que, pese a no tener el sillón, tiene el poder. En el Gobierno se notan los nervios, la desesperación, tanto que empiezan a dudar de la viabilidad de una investidura pese a que el tiempo límite se agota dentro de 20 días. "Si es que sigue adelante investidura...", exhalaba la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez dejando en el aire la respuesta.

La ministra evitaba en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que respondiese su compañera, Pilar Alegría, que está en el Comité Negociador cuando le preguntaban por el estado de las negociaciones con Junts. Silencio absoluto mientras en el PSOE aseguran que están puliendo los aspectos técnicos de la Ley de Amnistía. El tiempo pasa, la semana en la que Sánchez quería ser investido se consume y el prófugo sigue sin dar su sí definitivo.

¿Están los jueces interfiriendo?

Tampoco ayuda el auto del juez Manuel García Castellón imputando delitos de terrorismo a Carles Puigdemont en plenas negociaciones con el prófugo. El nuevo delito complicaría una investidura y abriría la puerta a recurrir la norma ante el Tribunal Superior de Justicia de la UE.

Rodríguez aseguraba que "no debe emitir opinión política" sobre decisiones judiciales pero deslizaba "como hechos para analizar" que es "una causa que se lleva instruyendo cuatro años" y que "hay operadores jurídicos que tienen criterios distintos", como es el de la Fiscalía.

La portavoz también cargaba contra el CGPJ por su declaración institucional en contra de la amnistía. "Igual estaría bien que hubiesen actuado con la misma celeridad con algo que les afecta, su mandato caducado", añadía. "Están opinando sobre algo que no se conoce", terciaba sobre la ley de amnistía que todavía no se ha presentado.

Temas

En España

    0
    comentarios