Menú

El Gobierno ya asume que no cumplirá los plazos que se habían marcado para aprobar los Presupuestos

Moncloa, que estuvo prometiendo que aprobarían los Presupuestos durante el primer trimestre, ya asume que tardarán más por las tensiones con Junts

Moncloa, que estuvo prometiendo que aprobarían los Presupuestos durante el primer trimestre, ya asume que tardarán más por las tensiones con Junts
Santos Cerdán, Pedro Sánchez y Miríam Nogueras. | EFE

Las tensiones con Junts, que quedaron evidenciadas en la caótica jornada en la que el Gobierno sacó por la mínima dos de los tres decretos, va a condicionar toda la legislatura, incluyendo el mayor hito de cada año: los Presupuestos Generales del Estado.

Pedro Sánchez, y el resto de sus ministros, aseguraron tras la investidura que las cuentas serían aprobadas de manera definitiva durante el primer trimestre del año. Incluso, durante las semanas previas a la investidura, dejaron caer que la negociación iba en una especie de pack junto con los Presupuestos en los que, según recalcaban en privado, llevaban trabajando desde el verano. Sin embargo, los plazos que ahora manejan son diferentes.

¿Presupuestos en junio?

En Hacienda ya trabajan con la idea de darles luz verde en el Consejo de Ministros durante el mes de marzo. A partir de ahí, se iniciaría el proceso de tramitación parlamentaria en el Congreso que se extenderá durante casi dos largos meses. Primero, con la presentación de enmiendas, tanto parciales como a la totalidad, la celebración de las comparecencias de cada ministro, el informe de la ponencia, el dictamen y más tarde la aprobación definitiva por parte del pleno.

En esta legislatura hay otra dificultad añadida para el Gobierno: la mayoría absoluta del PP en el Senado. Esto ralentizará la aprobación, ya que las cuentas serán tumbadas por la Cámara Baja y tendrán que volver al Congreso. Este proceso se extenderá durante, al menos, un mes. Es decir: las Cuentas no serán aprobadas hasta el mes de junio.

Junts, la causa del retraso

En el Gobierno no quieren exponerse a otra jornada como la que se vivió durante la aprobación de los Decretos, así que han optado por empezar a negociar antes de llevar una medida al Congreso. Fuentes del Ejecutivo reconocen que ya están negociando con los grupos.

Un cambio inédito ya que, hasta ahora, lo normal era negociar una serie de enmiendas durante la tramitación. El Gobierno cede un cambio en las formas tras la reprimenda parlamentaria de Miriam Nogueras. La portavoz de Junts llegó a pedirles durante la última sesión parlamentaria que, si querían sus votos, "las cosas se hiciesen de forma muy diferente".

En Moncloa han recogido el guante y la máxima ahora es "negociar antes" para "llevarlos con la seguridad" de que no van a ser rechazados o, al menos, no se les va a exprimir en otra negociación agónica como la que se vivió hace unas semanas y que acabó con el Gobierno anunciando que cederían las competencias de inmigración a Cataluña.

Junts ya tiene su equipo negociador

En el centro de todas las miradas está el partido de Carles Puigdemont. En el partido separatista reconocen contactos con el Ejecutivo de cara a los Presupuestos. Junts ya ha conformado su mesa de negociación con el Gobierno y que está encabezado por el portavoz en la Comisión de Presupuestos, Josep María Crusset, y por la portavoz parlamentaria, Miriam Nogueras. Los contactos con el secretario general de la formación, Jordi Turull, también serán constante.

La inestabilidad y los bandazos de los de Puigdemont preocupan en Moncloa donde "no descarta nada". Ni siquiera que tras la negociación, Junts acabe presentando una enmienda a la totalidad para presionar aún más al Gobierno.

Lo que está claro es que el Gobierno asume cede un cambio en las formas para evitar sustos o sorpresas de última hora que trasladen una imagen de debilidad. "Necesitamos los votos de todos antes de llevarlos", reconocen en el Gobierno. Algo muy diferente a lo que decían hace unas semanas.

Temas

En España

    0
    comentarios