Menú

Tras el ataque a Milei llega la crítica a las "democracias europeas" de Bustinduy por no "rescatar a España de Franco"

El ministro denuncia que los republicanos españoles "fueron olvidados por nuestro país y las democracias europeas".

El ministro denuncia que los republicanos españoles "fueron olvidados por nuestro país y las democracias europeas".
Ángel Víctor Torres y Pablo Bustinduy en el acto de homenaje a las víctimas españolas en los campos nazis. | Europa Press

El Gobierno de Pedro Sánchez no deja de hacer amigos. Tras deslizar Óscar Puente que Javier Milei, el presidente argentino, consume drogas, ahora ha sido el también ministro Pablo Bustinduy el que ha cargado contra las "democracias europeas" porque no "acudieron a rescatar a España de la dictadura de Franco".

Ahora le ha tocado al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Él es Pablo Bustinduy, viene de Podemos, pero viste la camiseta de Sumar. Y ha decidido recientemente aprovechar su visita al campo de concentración nazi de Mauthausen para cargar contra las "democracias europeas" por, según su versión, no acudir al rescate de España de la dictadura franquista.

El contexto fue el homenaje llevado a cabo coincidiendo con el aniversario en la liberación de este campo, efeméride de la que este 2024 se cumplen 79 años. Por parte del Gobierno de España, además de Pablo Bustinduy, también estuvieron presentes Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, y Fernando Martínez, secretario de Estado de Memoria Democrática.

Y el ministro Bustinduy tomó la delantera con un discurso en el que reivindicó "el deber de memoria" de las generaciones actuales, y especialmente de los dirigentes, para promover "el recuerdo a las víctimas del nazismo y del franquismo". "En esa Europa, destrozada por la guerra y marcada por el sufrimiento, se abrió un camino hacia un espacio común, construido desde la libertad y la razón. Ese es el origen de la Unión Europea, una alianza de países con la convicción de la necesidad de proteger la democracia y los derechos humanos, que comprendió que su fuerza residía en la solidaridad y la cooperación mutua", afirmó Bustinduy, según la transcripción oficial de su discurso publicada por Moncloa.

Pero, tras la alabanza, vino la crítica desde Mauthausen. Bustinduy añadió: "Vengo a rendir homenaje a los aquí asesinados y a quienes sufrieron la atrocidad de estos campos. Muchos de ellos fueron republicanos españoles que acabaron en campos franceses tras exiliarse". Y sentenció: "Lucharon contra Franco y contra Hitler, y fueron olvidados por nuestro país y por las democracias europeas cuando no acudieron a rescatar a España de la dictadura de Franco".

El ministro Bustinduy también participó en los actos de homenaje y conmemoración de las víctimas judías y gitanas que sufrieron este complejo carcelario de Mauthausen, y de sus presos políticos de diversas nacionalidades. Aseguró que "nunca más serán olvidados. Debemos trabajar para integrar su recuerdo en el tejido de nuestra conciencia colectiva, fomentando una reflexión como país que devenga en un compromiso inquebrantable con la libertad, la solidaridad y la lucha contra toda forma de discriminación e intolerancia". Eso sí, su partido ha pedido expulsar a Israel de los Juegos Olímpicos y llevar a una corte internacional al Gobierno de Israel por sus actos de defensa frente al grupo terrorista Hamás.

España sigue, de este modo, haciendo amigos internacionales, después de que, en el capítulo más reciente, el ministro Óscar Puente deslizara que el presidente argentino consume droga.

Temas

En España

    0
    comentarios