Menú

Feijóo reúne a decenas de miles de personas contra la amnistía y exige a Sánchez que convoque elecciones

Advierte de que "nos quieren siervos pero España no tiene amo" y pide a Sánchez que "retire la ley de amnistía", "disuelva" y "convoque elecciones"

Advierte de que "nos quieren siervos pero España no tiene amo" y pide a Sánchez que "retire la ley de amnistía", "disuelva" y "convoque elecciones"
Miles de personas se concentran en la Puerta de Alcalá de Madrid contra la amnistía. | PP

Miles de personas se han dado cita este domingo en Madrid, convocados por el Partido Popular, para protestar contra las políticas de Pedro Sánchez, en especial la amnistía. A pesar del intenso calor y el sol de justicia que cubría la Plaza de la Independencia, el PP ha conseguido congregar a unas 80.000 personas, según datos de la organización, en este primer fin de semana de campaña para las europeas.

Desde la Puerta de Alcalá hasta Cibeles, un mar de banderas de España y la UE, y algunas venezolanas, inundaban la plaza y las calles adyacentes, donde parte de los asistentes se refugiaban a la sombra de una jornada casi veraniega. Entre gritos de "¡libertad!", "¡Sánchez dimisión!", "fuera Sánchez" o pancartas en contra de la amnistía, los asistentes han mostrado su rechazo al Gobierno.

Alberto Núñez Feijóo, encargado de cerrar el mitin, ha hecho un llamamiento a la movilización electoral, pidiendo "invertir quince minutos en ir a las urnas el 9 de junio". Con un discurso centrado en la defensa de la libertad, el líder del PP ha prometido "no fallar" a los españoles. "Por encima de los intereses de este partido están los de la nación; por encima de la conveniencia están los principios y la palabra dada", ha dicho.

"Estamos hartos de la arrogancia, de la mentira y el egoísmo", ha criticado, apelando a "Europa para que mire hacia aquí". "Si queremos que Europa atienda lo que reivindicamos aquí, tenemos que votarlo", ha dicho, animando a los ciudadanos a participar en las próximas elecciones europeas, en las que la participación jugará un papel clave sobre el resultado.

Durante su intervención, Feijóo ha criticado con dureza a Sánchez, al que ha exigido que "retire la ley de amnistía", "disuelva las Cortes" y "convoque elecciones" para que "nos deje hablar porque nos ha engañado a todos". "Nos quieren siervos, como los ministros que dicen que Sánchez es el amo, ¡España no tiene amo!", ha criticado entre aplausos de los presentes, que han abucheado a la vicepresidenta, Yolanda Díaz, por sus declaraciones antisemitas. A su intervención le ha seguido el himno nacional, que han hecho sonar al concluir el acto.

Ayuso causa furor con su "me gusta la fruta"

La presidente de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, recibida con una gran ovación, ha hecho un duro discurso contra la amnistía, que ha calificado como "la más nefasta de la democracia", "vergonzosa", "indigna" y "letal para España", apelando a la movilización en las elecciones europeas para frenar a Sánchez porque "va a dividir para controlar los poderes del Estado".

Poniendo de ejemplo Venezuela, después de que la opositora Mª Corina Machado enviara un saludo por vídeo, Ayuso ha advertido de que Sánchez nos lleva por el mismo camino, atacando todas las instituciones, incluida la Corona. "¡Viva el Rey!", ha proclamado entre aplausos, a lo que han seguido críticas a Begoña Gómez y el señalamiento que padece el juez de su caso. "¡Me gusta la fruta!", gritaba ante un público entregado a sus palabras. "No a los muros, no al totalitarismo, esta es la casa de todos ¡carajo!", remataba.

El acto ha contado con la presencia de los presidentes autonómicos del PP, la candidata, Dolors Montserrat, los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, y el filósofo y escritor Fernando Savater, que ha proclamado que "no hay libertad sin responsabilidad". "Estoy aquí por España y la democracia" ha dicho, criticando la amnistía, a la que ha atacado también el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que ha pedido "acabar con la sanchosfera".

El PP pretendía hacer una exhibición de fuerza de cara al 9 de noviembre para mostrar capacidad de convocatoria y movilizar a los electores en unos comicios que suelen despertar poco interés. La formación considera que estas elecciones son trascendentales, tanto para frenar al Gobierno, como para enviar una mensaje a Europa del rechazo social que existe a los planes de Pedro Sánchez.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro