Menú

El creador de Megaupload iba armado y se resistió a la detención

Tras el cierre de la mayor web de intercambio de archivos, llegan más detenciones. Nueva Zelanda ha enviado a prisión a Kim Schmitz, su fundador.  (Volver)

asomar dijo el día 20 de Enero de 2012 a las 16:28:10:

Todo esto es un movimiento político para que las leyes SOPA y PIPA pasen en el Congreso y Senado norteamericanos frente a las demandas de que no sea aprobadas. Algunos senadores y congresistas que en principio iban a votar positivamente han desistido de hacerlo antes las presiones de sus votantes. Y para los pánfilos que creen que sólo es para evitar descargas de archivos con derecho de autor decirles que mañana puede ser libertad la que vean cercenada, luego se echarán las manos a la cabeza y ya será demasidado tarde.

Clash_63 dijo el día 20 de Enero de 2012 a las 16:21:35:

¿Son legales las Islas Caimán, Gibraltar o Suiza?, pues parece que si. ¿Cuanto dinero nos roban?, ¿mas o menos que las descargas?, !ah¡ pero estos no hay que cerrarlos.

¿Para quién legislan los políticos, para los poderosos o para los ciudadanos?, ¿Qué es mas importante, que se enriquezcan unos pocos o que la cultura sea para todos?.

Ellos hacen copias para multiplicar sus beneficios y es legal. Nosotros hacemos copias para intercambiar entre familiares y amigos sin animo de lucro y es ilegal.

Copiar, no es robar, lo deja muy claro el diccionario, no le quitas nada a nadie, quizás no ganen tanto, pero eso es distinto, Si no quieren que les copien, que no lo graben, como los pintores o escultores o tantos y tantos profesionales. Que canten solo en directo, se dediquen al teatro y escriban un solo libro a mano.

Megaupload y otras muchas webs, lo que están haciendo es poner el precio real. Son las leyes del mercado que tanto gustan a los liberales, (a mi también), esos precios les dan para vivir bien de su trabajo a estas personas y empresas, quizás no van ha hacerse multi-millonarios, o quizás si, el Sr. Kim Schmitz lo es, que le copien.

¿Sabéis que la SGAE cobra derechos de autor a los paisanos que van cantando ellos mismos con su guitarra por el camino del Rocío?

La cuestión es que hemos vivido bajo la dictadura de productoras, discográficas y editoriales. Pero el mundo gira, y la tecnología nos ha liberado del expolio, y es imparable.

La solución es sencilla, no comprar ningún original, y no votar a quien apruebe estas leyes restrictivas de libertad y derechos.

Vendetta.

yanoexis dijo el día 20 de Enero de 2012 a las 15:49:53:

La copia privada existe, y compartir sin ánimo de lucro es LEGAL en España, así que nada de lo que se dice sobre megaupload es cierto, ellos siempre han eliminado los contenidos ilegales en cuanto han tenido conocimiento de su existencia.

ROBAR es querer vivir del cuento, pretender cobrar 1000 veces por el mismo trabajo y a los mismos de siempre, la sociedad. Los cantantes ya ganan suficiente dinero con sus conciertos, por trabajar, los estudios de cine también multiplican sus ingresos desde las salas de cine, miren Torrente, El señor de los anillos, etc.

¿Qué pretenden, seguir cobrando por escuchar una canción de los años 60, 70 u 80? Los chorizos son los sinvergüenzas que están detrás de la ley SINDE y similares, por saltarse el Estado de Derecho.

Si fueran razonables, pusieran una protección especial para obras con menos de 10 a 20 años de antigüedad, y luego pasaran a dominio público, para poder usar esas obras para nuevas creaciones, eso sería cultura. Por supuesto ninguna de estas INDUSTRIAS no culturales debe recibir un duro de subvención, las subvenciones deben ser para cultura de verdad: literatura, historia, filosofía, ópera, ... pero no para que paguen a Bisbal y compañía, que no parecen ganar poco dadas las casas donde viven, y eso que llevamos 10 años compartiendo en internet.

Devuelvan lo robado con el canon digital, ladrones.

Un_españ dijo el día 20 de Enero de 2012 a las 15:43:27:

Cualquier autor (de lo que sea) pondría su obra al servicio del mundo por un simple dolar? si fuese de calidad se forraría, ahiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii, que solo son 4, el resto a cobrar cánones ficticios. Esa es la pura realidad, el resto, sin defender ni crucificar a nadie, son zarandajas.

BenitoI dijo el día 20 de Enero de 2012 a las 15:33:18:

Criticar el cierre de indicriminado de webs no es en ningún momento defender la piratería. Ese es el error. Acusaciones de piratería, posesión de armas... incluso violaciones como al fundador de Wikileaks. En los próximos meses preparaos para leer todo tipo de acusaciones para justificar lo injustificable; la censura y el fin de Internet libre.

Ellos (los políticos, los de la ceja, las multinacionales del ocio y la prensa tradicional) construyen una mentira basada en la defensa de la propiedad intelectual para justificar el ataque a todo lo que no pueden controlar o dirigir. En el fondo a los que controlan el cotarro les importan una mierda los derechos de Bautista, los Bardem o Ana Belen... al igual que los tuyos. Lo único que tratan de conseguir es controlar Internet de la misma forma que controlan lo demás.

Alguien comentaba a esta noticia que no había que ponerse trágicos, que cuando cerrasen alguna web por sus opiniones entonces ya protestaríamos. Te recuerdo la cita que se atribuye a Bertold Brecht aunque originariamente pertenede al teólogo alemán Martin Niemöller:

"Primero se llevaron a los comunistas
pero a mí no me importó
porque yo no era.

En seguida se llevaron a unos obreros
pero a mí no me importó
porque yo tampoco era.

Después detuvieron a los sindicalistas
pero a mí no me importó
porque yo no soy sindicalista.

Luego apresaron a unos curas
pero como yo no soy religioso
tampoco me importó.

Ahora me llevan a mí
pero ya es tarde"

Nunca he usado Megaupload, pero NO ME DA IGUAL. La indiferencia humana es lo que siempre ha permitido triunfar a los totalitarios.

Clash_63 dijo el día 20 de Enero de 2012 a las 14:59:49:

¿Son legales las Islas Caimán, Gibraltar o Suiza?, pues parece que si. ¿Cuanto dinero nos roban?, ¿mas o menos que las descargas?, !ah¡ pero estos no hay que cerrarlos.

¿Para quién legislan los políticos, para los poderosos o para los ciudadanos?, ¿Qué es mas importante, que se enriquezcan unos pocos o que la cultura sea para todos?,

Ellos hacen copias para multiplicar sus beneficios y es legal. Nosotros hacemos copias para intercambiar entre familiares y amigos sin animo de lucro y es ilegal.

Copiar, no es robar, lo deja muy claro el diccionario, no le quitas nada a nadie, quizás no ganen tanto, pero eso es distinto, Si no quieren que les copien, que no lo graben, como los pintores o escultores o tantos y tantos profesionales. Que canten solo en directo, se dediquen al teatro y escriban un solo libro a mano.

Megaupload y otras muchas webs, lo que están haciendo es poner el precio real. Son las leyes del mercado que tanto gustan a los liberales, (a mi también), esos precios les dan para vivir bien de su trabajo a estas personas y empresas, quizás no van ha hacerse multi-millonarios, o quizás si, el Sr. Kim Schmitz lo es, que le copien.

¿Sabéis que la SGAE cobra derechos de autor a los paisanos que van cantando ellos mismos con su guitarra por el camino del Rocío?.

La cuestión es que hemos vivido bajo la dictadura de productoras, discográficas y editoriales. Pero el mundo gira, y la tecnología nos ha liberado del expolio, y es imparable.

La solución es sencilla, no comprar ningún original, y no votar a quien apruebe estas leyes restrictivas de libertad y derechos.

Vendetta.

Harland8 dijo el día 20 de Enero de 2012 a las 14:48:57:

Bacin:

Lo siento, ese argumento es una justificación absurda. Si eres profesor estoy seguro de que recibes una contraprestación por tu trabajo, por tu valor añadido en la transmisión de conocimientos. ¿Qué retribución recibe el autor de las canciones o de las películas que a millones se bajan a diario de las páginas de descarga? ¿Darías gratis tus clases? ¿O es que por el hecho de haber pasado una obra audiovisual a formato digital entra inmediatamente en el acervo cultural de la humanidad, y todos tienen derecho a ella sin pagar nada a cambio? ¿Permitirías que tus clases se grabaran y se colgaran en internet, sin notificarte o consultarte?

Confundimos términos. Todo esto que comenzó hace unos años con el mp3 está totalmente desbocado. Si me gusta un libro, lo pago porque estoy disfrutando y fomentando el esfuerzo y la creatividad del autor; no voy a una librería y lo robo. Y si hago esto último, está claro lo que soy, por mucho mantra de que “la cultura es de todos” que repita y demás sandeces. Y si al final resulta que los libros se escriben para que la gente los robe sin pagar, ¿quién va a ser el tonto que los escriba? ¿Ese es el ideal de libertad que defendemos?

Efectivamente, como leo ahora en algún comentario: ni cánones preventivos, ni megauploads.

migmig dijo el día 20 de Enero de 2012 a las 14:47:22:

Esto es una chorrada para "criminalizar" mediaticamente a esta gente y presentarlos como "malos y extravagantes empresarios".
Por lo menos esta gente tenía un negocio a mi juicio perfectamente lícito y no cobraban un euro de arcas públicas, A DIFERENCIA de nuestro querido Teddy de la SGAE.
Megaupload era simplemente un proveedor de contenidos que subian y descargaban terceros. Ellos sólo proporcionaban el servicio. Los enlaces denunciados a megaupload como contenido pirata desaparecian casi en el acto (a diferencia de otros proveedores más permisivos como fileserve).
Este proveedor se lucraba indirectamente con la piratería, de acuerdo. Pero NI MAS NI MENOS que los proveedores de acceso a Internet.
No seamos cinicos: ¿quién necesita un ADSL de 50Mb si no es para descargar a muerte?
Que empiecen a hacer detenciones en ATT, Telefónica y Orange... debe ser que el sector de la "cultura" no se atreve aún. Pero a este ritmo nos harán sacarnos el carnet por puntos para usar internet y habrá un policía mirando que haces.
Las libertades de la izquierda apestan hasta en USA.

punt dijo el día 20 de Enero de 2012 a las 14:30:57:

Busque las diferencias:

1.- "Se cierra el sitio web Megaupload porque una parte de sus clientes usaban sus servicios para fines ilegítimos. Los usuarios legítimos pierden el acceso a su información. Se ha detenido al dueño de la compañía a pesar de que en todo momento los administradores retiraban aquellos contenidos sobre los que se denunciaba su ilicitud".

2.- "Se ha precintado el número 13 de la Rue del Percebe porque algunos de sus vecinos usaban las viviendas y locales para fines ilegítimos. Los residentes legítimos no pueden acceder ni a sus casas ni a sus posesiones. Se ha detenido a los propietarios del edificio aunque en todo momento han echado de las viviendas a aquellos residentes sobre los que recibían denuncias comunicando la ilicitud de sus actividades".

Obviamente hay diferencias, pero todas de forma y ninguna de fondo.

Un saludo.

Rafa_Alb dijo el día 20 de Enero de 2012 a las 14:29:53:

En los servidores de Megaupload están las imágenes, vídeos y documentos PRIVADOS de millones de personas que los utilizaban como disco duro virtual.

La conducta del FBI es contraria a Derecho porque viola el artículo 12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la ONU, que establecen que "nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada y en su correspondencia".

Los políticos y los funcionarios del FBI autores de esta agresión sin precedentes contra nuestros derechos fundamentales son unos criminales, y la única forma de defenderse de esta agresión no es boicoteando otras webs, sino mediante una acción política organizada.

« 1 2 3 4 5 »