Menú

El embajador de Noruega en Arabia Saudí se disculpa por la publicación de las caricaturas de Mahoma

El embajador de Noruega en Arabia Saudí se ha disculpado en nombre de su Gobierno por la publicación de las caricaturas del profeta Mahoma en un periódico noruego. Por otro lado, en Argelia han sido encarcelados dos directores de diarios locales por haber publicado algunas de las viñetas aparecidas en la prensa europea. Según algunas fuentes, ambos periodistas podrían ser condenados hasta a cinco años de prisión.

El embajador de Noruega en Arabia Saudí se ha disculpado en nombre de su Gobierno por la publicación de las caricaturas del profeta Mahoma en un periódico noruego. Por otro lado, en Argelia han sido encarcelados dos directores de diarios locales por haber publicado algunas de las viñetas aparecidas en la prensa europea. Según algunas fuentes, ambos periodistas podrían ser condenados hasta a cinco años de prisión.
L D (EFE) Según informa el diario saudí en inglés "Saudi Gazette", el embajador Yan Bojeh Mart dijo al presidente del Consejo Consultivo saudí, Saleh bin Abdulah bin Humaid, que el Gobierno de Noruega "sigue con gran preocupación los acontecimientos derivados de este asunto tan sensible".
 
Arabia Saudí es la cuna del Islam y tiene especial influencia en el mundo musulmán por acoger en su territorio los lugares islámicos más sagrados, incluida la tumba de Mahoma. El diplomático noruego también aseguró que el Gobierno y el pueblo de su país condenan contundentemente estas ofensas y respetan todas las religiones y a todos los pueblos, añadió el rotativo saudí.
 
Dos directores de diarios encarcelados en Argelia
 
Dos directores de sendas publicaciones argelinas fueron encarcelados el sábado por haber publicado algunas de las caricaturas de Mahoma aparecidas en la prensa europea. Los periodistas, Berkan Buderbala, director de la revista Esafir; y Kamel Busad, del semanario Panorama, justificaron su decisión por la intención de permitir a sus lectores que conocieran los motivos de las reacciones de la comunidad musulmana hacia los dibujos.
 
El redactor jefe de Esafir, Mohamed Fardyallah, contactado telefónicamente por EFE, dijo que la redacción compartía tal punto de vista, aunque admitió que en la situación pasional que viven los musulmanes, no le extrañaba la reacción "brutal" del magistrado instructor. "Las caricaturas iban acompañadas de leyendas en las que dejábamos claro que las condenábamos sin la menor sospecha, pero entendíamos que los lectores debían comprender las razones de ello", añadió este periodista.
 
Los jueces que ordenaron el encarcelamiento preventivo de los dos periodistas fueron internados en la prisión Serkadji de la capital argelina, en espera de ser procesados por un delito que, por el momento, no ha sido tipificado jurídicamente. Con anterioridad varios periodistas de la cadena de la televisión nacional argelina que emite por satélite, fueron despedidos de sus puestos al haber presentado varias de las caricaturas motivo de la controversia mundial en uno de sus programas informativos.
 

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro