Menú

Zapatero acusa al PP de recibir "con cierta fruición" la noticia de los privilegios de Venezuela a etarras

La declaración institucional de Zapatero en el día de la Constitución ha tenido como colofón críticas al PP por su actitud ante los privilegios que el Ejecutivo de Chávez pretendía conceder a seis etarras. Lo que más le "llamó la atención" en la jornada fue la reacción del PP. En concreto, "esa cierta fruición" del partido ante la noticia. Zapatero también ha hablado de la negociación con ETA para decir que "todos tendrían que poner algo de voluntad y responsabilidad". De las propuestas del PP para retocar la Constitución, ha dicho que "habrá tiempo para debatirlo". En su turno, Rajoy ha exigido la retirada de la Ley de Memoria Histórica.

La declaración institucional de Zapatero en el día de la Constitución ha tenido como colofón críticas al PP por su actitud ante los privilegios que el Ejecutivo de Chávez pretendía conceder a seis etarras. Lo que más le "llamó la atención" en la jornada fue la reacción del PP. En concreto, "esa cierta fruición" del partido ante la noticia. Zapatero también ha hablado de la negociación con ETA para decir que "todos tendrían que poner algo de voluntad y responsabilidad". De las propuestas del PP para retocar la Constitución, ha dicho que "habrá tiempo para debatirlo". En su turno, Rajoy ha exigido la retirada de la Ley de Memoria Histórica.
(Libertad Digital) En las preguntas posteriores al discurso constitucional de José Luis Rodríguez Zapatero en el Congreso, el presidente ha comenzado diciendo que "está siempre dispuesto a escuchar las propuestas de la oposición", en alusión a las medidas que ha sugerido el PP para retocar la Constitución. "Habrá tiempo para debatirlo y hablar de ello", ha indicado.

Respecto a Venezuela, Zapatero ha dicho que le "ha llamado la atención la reacción del PP". "No había pasado una hora, no se sabia el alcance" de las informaciones, ha dicho el presidente, antes de decir que el PP "podría haber llamado al Gobierno para cerciorarse de la noticia. Al presidente lo que le sorprendió "fue esa cierta fruición del PP sobre esa noticia". "Me pareció sorprendente", ha insistido.

Sobre su gestión del asunto, Zapatero ha justificado la "necesidad" de contrastar las informaciones. Del ministerio de Asuntos Exteriores, ha dicho que "ha actuado muy bien". Respecto a la rectificación del gobierno de Chávez, ha dicho que le "parece lógica y razonable la reacción" de Venezuela.

El presidente también ha hablado de la negociación con ETA. La "situación", ha dicho, "es mejor que hace diez años, cinco años, dos años, un año". "Afortunadamente no tenemos las situaciones trágicas que vivíamos en los últimos años", ha reiterado Zapatero. "Por ello", ha añadido, "parece razonable que en este momento hubiera disposición de todos a arrimar el hombro", en clara alusión al PP. "Siempre intento que así sea e intentaré que así sea", ha explicado antes de decir que "todos tendrán que poner algo de voluntad y responsabilidad".

"El Gobierno tiene que ser muy prudente", ha dicho Zapatero. "Lo importante", según el presidente, "no es la expectativa" creada "sino que cada uno esté en su sitio". "Sin duda, el Gobierno lo está", ha afirmado, "porque mantiene los principios y la expectativa". "El más valiente es el que esgrime sólo la palabra en la defensa de sus ideas", ha dicho el presidente. Ha cerrado el turno de preguntas con una afirmación: "Mi primer deber es poner lo mejor de mi capacidad políticas para el fin de la violencia. Así lo he sentido desde el primer día".

Tras estas declaraciones, Zapatero ha declarado en los corrillos con los periodistas que "bajo ningún concepto" la negociación con ETA provocará un adelanto de las próximas elecciones generales. En la conversación informal con los periodistas, el presidente ha declinado dar más explicaciones porque, según dijo, cualquier declaración que haga al respecto tiene una enorme repercusión. 

Las palabras de Marín

Antes, el presidente del Congreso de los Diputados, Manuel Marín, aludió a la negociación con ETA para emplazar a todos los partidos políticos a recuperar la unidad y el entendimiento en las "cuestiones cruciales" y, en especial, en ésta. Las condiciones, el "respeto al Estado de Derecho" y sin olvidar el sufrimiento de las víctimas, según las declaraciones recogidas por Efe.

En su discurso de bienvenida durante la recepción en el Congreso con motivo del día de la Constitución, Marín recordó que en los últimos meses se ha abierto una "nueva ocasión" para poder terminar con el terrorismo y, por ello, remarcó que "hay que volver al entendimiento entre todos por muy difícil que se presente el acuerdo en esta materia". "Debemos intentarlo", reiteró el presidente de la Cámara Baja en presencia del jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PP, Mariano Rajoy.  

Temas

En España

    0
    comentarios