
Soraya Sáenz de Santamaría

Soraya Sáenz de Santamaría (Valladolid, 1971) es una abogada del Estado y expolítica del PP y, probablemente, la persona que más poder tuvo en los Gobiernos de Mariano Rajoy. Tras la moción de censura de Pedro Sánchez contra Rajoy en junio de 2018, Sáenz de Santamaría se presentó a las primarias para presidir el PP, siendo derrotada por Pablo Casado en el Congreso de julio de ese año. Dos meses después, en septiembre, anunció a Casado que abandonaba la vida política.


¿Vuelve el sorayismo al PP?
La prensa recoge la vuelta de perfiles como Borja Sémper o Íñigo de la Serna al PP en busca de su tan ansiado "centrismo".

Feijóo recupera al 'sorayismo' para su equipo de campaña
El líder del PP ha elaborado un equipo en el que destacan numerosos rostros que formaron parte de la candidatura a las primarias del PP de Santamaría.

Vox solicita la comparecencia de Sáenz de Santamaría y Sanz Roldán en la Kitchen
La petición se produce apenas unas horas después de la imputación de Cospedal y su marido.

La tontería de la foto de Colón
Vox se alzó con 24 escaños por la bochornosa estampa previa de toda una vicepresidenta siendo tratada como una colegiala por un tipo que iba a dar un golpe de Estado.

Federico a las 6: Soraya tenía micrófonos en el Congreso
Federico analiza las revelaciones que arrojan los audios de Villarejo como que Soraya puso micrófonos en el Congreso de los Diputados.

Soraya Sáenz de Santamaría metió micrófonos en el Congreso, según los audios de Villarejo
Afirman tener "todas las pruebas de facturas falsas que hicieron para justificar unos pagos de la imagen de Soraya".

Casado, príncipe de los mediocres
Para este viaje de ida y vuelta al marianismo hubiera bastado Soraya Sáenz de Santamaría, que, siendo tan rajoyista como Casado, es más brillante que él.

Sáenz de Santamaría reaparece para recomendar "moderación en la forma" y un "diálogo político profundo"
"No sé si la moderación en estos tiempos de polarización está de moda. Pero yo creo que es un buen elemento para el entendimiento", ha asegurado.

Génova reconoce haber "sacrificado" el País Vasco para "salvar" la unión con Cs
El PP considera que "lo importante es la unión del centroderecha" para las próximas generales y no descarta incluso dejar atrás sus siglas.