Menú

Los sindicatos bolivianos convocan a una huelga para exigir cambios en el modelo económico

Los líderes de los sindicatos de Bolivia, apoyados por organismos de tendencia socialista, ratificaron su convocatoria de huelga a partir del primero de mayo para exigir al Gobierno que cambie el modelo económico liberal, pero aceptaron la oferta de un grupo de mediadores para restablecer el diálogo con las autoridades.

LD (EFE) La convocatoria de una huelga general y el bloqueo de las carreteras fue confirmada por el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Jaime Solares, tras reunirse con el Defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, y con el presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Sacha Llorenti.
 
Albarracín declaró que los sindicalistas también exigen la participación del presidente boliviano, Carlos Mesa, en las conversaciones. Los dirigentes de la COB, principal central sindical boliviana, han convocado una huelga indefinida para exigir que se derogue el decreto presidencial de 1985 por el que se adoptó el modelo de libre mercado, además de las leyes de reforma del sistema de pensiones, de distribución de tierras y de hidrocarburos, entre otras peticiones.
 
La central obrera acusó del aumento de la pobreza y del elevado déficit de las finanzas locales tanto al presidente Mesa como también al Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y "a la política estadounidense". El líder de la COB "hay miles de hambrientos que se están disputando la basura junto a los perros y hay miles de trabajadores que no tienen jubilación".

Temas

0
comentarios