Menú

La CEP dice que las muertes violentas de 2006 ponen de manifiesto el "preocupante" fracaso de los planes de Interior

El presidente de la Confederación Española de Policía (CEP), Ignacio López, ha manifestado que "los planes estratégicos del Ministerio del Interior están fracasando de forma preocupante", a la vista de las 23 muertes violentas que se han producido desde que comenzó el año –sin incluir cinco de violencia de género-, lo que constata la tendencia de un aumento de los delitos violentos que se inició durante 2005. Estos planes estructurales afectarían a la Policía y a la Guardia Civil.

El presidente de la Confederación Española de Policía (CEP), Ignacio López, ha manifestado que "los planes estratégicos del Ministerio del Interior están fracasando de forma preocupante", a la vista de las 23 muertes violentas que se han producido desde que comenzó el año –sin incluir cinco de violencia de género-, lo que constata la tendencia de un aumento de los delitos violentos que se inició durante 2005. Estos planes estructurales afectarían a la Policía y a la Guardia Civil.
L D (Europa Press) Ignacio López ha recordado cómo el año 2006 ha comenzado con un negro balance de muertes violentas y asesinatos, ya que en sólo doce días se ha registrado la muerte de 28 personas en sucesos violentos o asesinatos, más de dos muertes diarias de media nacional y con jornadas como la de ayer en Zaragoza, en la Base Aérea, o la del lunes en el edificio de Correos de Madrid, protagonizados ambos por un hombre que asesinó a otras dos personas y luego se suicidó. Ello pone de manifiesto el "fracaso" de los planes estructurales diseñados por el Ministerio del interior tanto para el año pasado como para este.

En total, han sido ocho muertes violentas en Andalucía, seis en la Comunidad Valenciana, cinco en Madrid, tres en Aragón y Cataluña, dos en el País Vasco y una en las Islas Baleares, sin sumar accidentes de tráfico ni atropellos en los que el conductor se dio a la fuga, o atracos o reyertas que terminaron con heridos muy graves.

Los planes estructurales para Policía y Guardia Civil en 2005-2006 ponían el acento en la especialización y la lucha contra el crimen organizado, acabando con el Plan Policía de Proximidad puesto en marcha por el Jaime Mayor Oreja cuando era ministro del Interior.

Temas

0
comentarios