Menú

Narbona promete que actuará para evitar las restricciones de agua mientras que los pantanos se encuentran al 40% de su capacidad

El Gobierno ha anunciado que prepara un decreto ley de ayudas para los regantes de las zonas más afectadas por la sequía, después de que la última semana los embalses españoles perdieran un punto de su capacidad y se encuentren ahora al 40,6% de su capacidad total. Así lo ha anunciado la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, que además prometió que el Gobierno seguirá trabajando en los próximos meses para evitar restricciones en el abastecimiento de agua en España. Los embalses del Tajo sólo están un punto por encima de lo que marca la ley para poder trasvasar agua

El Gobierno ha anunciado que prepara un decreto ley de ayudas para los regantes de las zonas más afectadas por la sequía, después de que la última semana los embalses españoles perdieran un punto de su capacidad y se encuentren ahora al 40,6% de su capacidad total. Así lo ha anunciado la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, que además prometió que el Gobierno seguirá trabajando en los próximos meses para evitar restricciones en el abastecimiento de agua en España. Los embalses del Tajo sólo están un punto por encima de lo que marca la ley para poder trasvasar agua
L D (EFE) Después de que el lunes se conociera que los embalses de la cabecera del Tajo se encuentran a 241 hectómetros cúbicos –uno por encima del límite que marca la ley para poder trasvasar agua a la cuenca del Segura-, y la ministra dijo que desde Medio Ambiente se prolongarán las medidas excepcionales decretadas el año pasado para las cuencas más castigadas por la sequía, esto es, la del Segura y la del Júcar.

Por ello, Narbona, que se encontraba de visita en Huércal Overa (Almería), prometió acelerar al máximo las inversiones del Programa Agua para atajar el problema de la sequía.

Por su parte, el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, ya ha advertido de que "en el trasvase Tajo-Segura hemos llegado al límite" y que en esta situación de sequía las comunidades afectadas, Valencia y Murcia, "deben tomar conciencia de que el trasvase se ha terminado, no es solución para Levante", y que la alternativa es el mar. Recordó Lamata la "situación crítica" de los pantanos del Tajo, por lo que dijo que es "razonable" poner punto y final al trasvase Tajo-Segura.

En Valencia piensan que el Tajo tiene agua suficiente

También desde Valencia, el consejero de Infraestructuras y Transportes de la Generalidad, José Ramón García Antón, ha criticado al Ejecutivo y ha declarado que "la obligación del Gobierno central es garantizar el abastecimiento de los canales del Taibilla, en Murcia y Alicante". García Antón aseguró que "aunque es una situación precaria, el Tajo tiene agua para garantizar el abastecimiento durante los meses de septiembre y octubre, cuando es previsible que se produzcan precipitaciones", y recordó que "en circunstancias parecidas, los canales de Taibilla se han podido alimentar del Tajo".

Respecto a ese límite legal, García Antón declaró que el reglamento que establece unas condiciones determinadas es consecuencia del actual Plan Hidrológico Nacional" y recalcó que el anterior "hacía compatible el trasvase del Ebro".

La "política desquiciada" del Gobierno

En la Región de Murcia, el portavoz del PP, Pedro Antonio Sánchez, recordó que los dos alcaldes del PSOE que en su día apoyaron el Plan Hidrológico Nacional, Juan Escudero, de Los Alcázares, y Miguel Navarro, de Lorca, son los que han decidido en los últimos días marcharse y dejar la alcaldía. Sánchez advirtió de que ambos alcaldes son los más votados en la Región, y recalcó que el PSRM-PSOE "mira hacia otro lado" cuando se habla de la falta de agua que padece la Región de Murcia, mientras que el Gobierno mantiene "una política desquiciada" en la materia, "con anuncios que luego se quedan en nada porque se presentan sin presupuesto ni plan de ejecución".

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios