Colabora

Aguirre, a De la Vega : "corresponde al Gobierno garantizar los mínimos"

La presidenta de la comunidad de Madrid ha valorado la huelga de Metro en esRadio, donde ha anunciado que ya se han abierto expedientes a quien incumplió los servicios mínimos, y ha reiterado que se trata de una maniobra política: "La bajada también se aplica en la Generalitat y allí no ha habido huelga".

Esperanza Aguirre no tiene dudas de que la huelga de metro salvaje, que ha colapsado Madrid durante dos días, responde a intereses políticos, porque en otras Comunidades Autónomas donde se ha producido la bajada de sueldos a los trabajadores de los transportes públicos no se han perpetrado huelgas: "Qué pasa, ¿qué solo se hace en Madrid?" se preguntaba en Es la mañana de Federico.

Además, la presidenta madrileña ha instado a la vicepresidenta De la Vega, que ayer le daba lecciones de cómo gestionar los conflictos, a que "medite un poquito", porque "se ha apartado de la línea" del resto del Gobierno, al que Aguirre ha agradecido su actitud durante de las protestas: "Especialmente a Industria y Fomento" ha dicho.

Y es que, tal y como ha explicado la líder popular "el gobierno de la comunidad de Madrid ha aplicado un decreto ley del Gobierno, que dice que los empleados públicos tienen que bajarse el sueldo un 5%" y ha recordado que la vicepresidenta De la Vega "sabe que la garantía de los servicios mínimos corresponde a la Policía Nacional, que depende del Gobierno".

Aguirre ha evidenciado la actitud del Ejecutivo con la bajada de sueldos a los empleados públicos, ya que en Madrid  "podíamos haber excluido a las empresas públicas, como ha hecho el Gobierno con RENFE o con AENA, a los que no se lo ha bajado pensando en la capacidad de movilización y la incidencia que tendría en trenes, aviones, y la llegada de los turistas". Pero, según ha explicado, descartaron esa opción porque "nos parecía injusto que tuviéramos que rebajar el sueldo a los médicos, a las enfermeras, a los policías, los guardias civiles, los catedráticos, y a otros que tienen el salario garantizado no se lo íbamos a bajar porque tienen capacidad de movilización y de generar el caos si hacen huelga" en referencia a los trabajadores de metro.

Aguirre anuncia sanciones

Sobre los disturbios que han causado con las protestas, Aguirre ha llamado a la reflexión a los huelguistas, preguntándoles "qué habría ocurrido si los bomberos, o los médicos no hubieran cumplido con los servicios mínimos". Además, ha retratado las consecuencias de la actitud de los piqueteros, contando cómo "ayer hubo una persona responsable de farmacia de un gran hospital que no pudo llegar a trabajar a la hora, y hubo problemas para que los pacientes recibieran su medicación" ha contado, haciendo hincapié en "qué habría ocurrido si alguno de ellos- en referencia a los huelguistas- se pone enfermo y la ambulancia no puede llegar por el enorme atasco".

Por ello, Esperanza Aguirre ha anunciado que la comunidad de Madrid ya ha tomado cartas en el asunto: "Hemos remitido al Fiscal General del Estado las declaraciones del presidente del Comité de Huelga diciendo que Madrid reviente, así cómo algún cartel insultante que presidía la asamblea, como el de 'vamos a entrar a matar', porque consideramos que puede constituir un delito de amenazas" ha asegurado.

Pero no sólo eso. "Además hemos abierto cuatrocientos expedientes disciplinarios a las personas que habían sido convocadas para cumplir los servicios mínimos y no fueron, y además hemos enviado al juzgado de guardia las imágenes y la transcripción de los trabajadores que fueron agredidos, porque creemos que la policía que allí estaba tiene identificados a algunos de los agresoresores" ha dicho la presidenta regional.

Aguirre ha reconocido que en el día de hoy, "también se sufrirán molestias porque habrá la mitad de trenes, pero funcionarán los servicios mínimos" y ha manifestado sus sospechas sobre el porqué de que este fin de semana sí que acudan a trabajar: "Creo, aunque me puedo equivocar, que la razón por la que no hay huelga es porque no quieren que les quiten el sueldo del sábado y el domingo, y cómo son dos días con menos gente, tiene menos incidencia de lo que tiene el resto de la semana" aseguró.  

 

Temas

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario