Menú

Las sombras de 2020: el déficit seguirá enquistado y el empleo crecerá un mísero 1,3%

El IEE, think tank asociado a la CEOE, alerta de que la subida de impuestos será "extremadamente dañina".

El IEE, think tank asociado a la CEOE, alerta de que la subida de impuestos será "extremadamente dañina".
La economía de la Era Sánchez sigue empeorando | EFE

El Instituto de Estudios Económicos, think tank asociado a la CEOE, ha presentado su informe semestral de Coyuntura Económica. El presidente de la entidad, Íñigo Fernández de Mesa, ha subrayado que el proceso de desaceleración "se ha moderado" y ha querido destacar la "fuerte inercia del crecimiento", pero también ha advertido que el gobierno incumplirá sus objetivos fiscales y que el impacto de una subida de impuestos como la que plantea el gobierno sería "extremadamente dañino".

De acuerdo con el IEE, el crecimiento en 2019 cerrará en el entorno del 2%. No se cumplirán las peores profecías, que dejaban el aumento de la actividad por debajo de dicho umbral, pero tampoco se materializarán las previsiones de comienzos de año, cuando se esperaba una subida de la producción cercana al 2,5%. En 2020, la situación será peor, puesto que el IEE anticipa un aumento del 1,5%, lastrado por la caída de la inversión, el deterioro del saldo exterior y la ralentización del consumo de las familias.

En rueda de prensa, Fernández de Mesa ha apuntado que el ritmo de creación de empleo empieza a moverse en tasas muy inferiores a las de ejercicios anteriores. Lejos quedan los años en que se creaba más de medio millón de empleos: en 2019 serán solo 367.000 y en 2020 apenas llegarán a 256.000. En tasa porcentual, esto supone que el empleo subirá solo un 1,9% en 2019 y apenas un mísero 1,3% en 2020. Empeora, pues, el ritmo de reducción del paro, tal y como constatan los boletines de empleo de los últimos meses.

Desde el Instituto de Estudios Económicos consideran vital "mantener las reformas económicas" desarrolladas antes de la llegada al poder de Pedro Sánchez, puesto que tales modificaciones han permitido "una fuerte inercia de crecimiento que permite enfrentar mejor la situación de desaceleración económica global".

"Extremada prudencia con la política fiscal"

El informe de Coyuntura del IEE considera que la situación económica desaconseja cualquier tipo de subida fiscal y, de hecho, reivindica al gobierno que gestione con extrema prudencia el manejo de los impuestos. En este sentido, la organización pide "moderar el crecimiento del gasto público" y acompasar dicha estrategia con reformas tributarias que impulsen la competitividad empresarial (por ejemplo, reduciendo cotizaciones sociales, rebajando Sociedades o eliminando tasas "distorsionadoras" como los gravámenes de Patrimonio y Sucesiones).

Sobre el déficit público, el documento del think tank empresarial cree que el Gobierno planea seguir incurriendo en escenarios de déficit durante al menos tres años más, pese a la intención declarada del Ejecutivo de aumentar la presión fiscal. En consecuencia, desde el Instituto subrayan que el desfase presupuestario será del 2,3% del PIB en 2019 y del 2,2% en 2020. Teniendo en cuenta que venimos de un déficit del 2,5% en 2018, esto implica que apenas habrá corrección del desequilibrio fiscal en los tres primeros años de gobierno de Sánchez.

La competencia fiscal entre las regiones españolas, de plena vigencia tras los ataques del gobierno central a regiones como Madrid o Andalucía, también se coló en la rueda de prensa de Fernández de Mesa, quien remarcó la importancia de respetar "la autonomía fiscal de las comunidades autónomas" y pidió que éstas sean "responsables de sus gastos conforme a sus ingresos".

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios