Menú

El descenso del paro se ralentiza en julio según los datos del INEM

El paro registrado en las oficinas del INEM ha bajado en 4.770 personas en julio lo que sitúa el número total de desempleados en 1.954.984, el 0,2 por ciento menos que el mes anterior, según datos del Ministerio de Trabajo. Esta evolución supone una ralentización frente a la caída del 0,7 por ciento en junio. El gasto en prestaciones por desempleo efectuado el pasado junio fue de 1.093,6 millones de euros, el 7,4 por ciento más que un año antes. Las afiliaciones a la Seguridad Social aumentaron en 128.309 personas.

El paro registrado en las oficinas del INEM ha bajado en 4.770 personas en julio lo que sitúa el número total de desempleados en 1.954.984, el 0,2 por ciento menos que el mes anterior, según datos del Ministerio de Trabajo. Esta evolución supone una ralentización frente a la caída del 0,7 por ciento en junio. El gasto en prestaciones por desempleo efectuado el pasado junio fue de 1.093,6 millones de euros, el 7,4 por ciento más que un año antes. Las afiliaciones a la Seguridad Social aumentaron en 128.309 personas.
LD (Agencias) El pasado julio, se suscribieron 1.670.892 contratos (el 6,4 por ciento más que en julio de 2005) de los que 168.285 fueron indefinidos (el 10 por ciento del total), 52.020 contratos más que en julio de 2005 (el 44,7 por ciento más). El sexto mes consecutivo en que desciende el paro. En julio de 2005, el número de desempleados aumentó en 14.557 personas, aunque, desde esa fecha, el paro se ha reducido en 34.433 personas (el 1,7 por ciento).
 
El paro cayó en julio entre las mujeres, bajó en diez comunidades y se redujo en todos los sectores económicos, a excepción de la construcción, donde se incrementó en 5.899 personas (2,8 por ciento). La mayor bajada del desempleo la experimentó el colectivo sin empleo anterior, con 5.306 parados menos (2,4 por ciento), seguido del sector servicios, donde el paro descendió en 3.637 personas (0,3 por ciento), la industria, con una bajada de 1.493 personas (0,5 por ciento), y la agricultura, con 233 desempleados menos (0,3 por ciento).
 
Por sexos, el desempleo subió ligeramente entre los hombres y bajó entre las mujeres. Así, el paro masculino aumentó en 910 personas (0,1 por ciento), hasta situarse en 739.653, mientras que el femenino registró un descenso de 5.680 personas (0,4 por ciento) y cerró julio con un total de 1.215.331 desempleadas. Por su parte, el paro de los jóvenes menores de 25 años cayó en julio en 11.244 personas (4,7 por ciento), en tanto que entre los de 25 y más años se incrementó en 6.474 personas (0,3 por ciento).
 
Por comunidades, el desempleo descendió en diez de ellas. Las mayores caídas se registraron en Galicia, que perdió 5.678 parados, Castilla y León (4.767 desempleados) y la Comunidad Valenciana (2.703). En el lado de los ascensos, destacó Cataluña, con 7.212 parados más, y Madrid, con 5.673 nuevos desempleados. En el caso de las provincias, el paro bajó en 37 de ellas, destacando Pontevedra (2.517 desemplados), Cádiz (1.869 parados) y Badajoz (1.615). Las subidas más significativas se registraron en Barcelona (6.298 desempleados) y Madrid.
 
En cuanto a la contratación, la rúbrica más variable e inestable de las referidas al empleo, en julio se registraron en el Inem un total de 1.670.892 contratos, cifra que es la mayor en cualquier mes de la serie histórica y que supone un incremento de 100.694 (6,4 por ciento) sobre igual mes de 2005. Los contratos indefinidos representaron el 10 por ciento del conjunto de la contratación, con 168.285 contratos, la mayor cifra registrada en un mes de julio. En total, los contratos fijos se han incrementado en 52.020 sobre igual mes de 2005, lo que en términos relativos supone un aumento del 44,7 por ciento. En ello ha influido el tirón de la reforma laboral, que entró en vigor el pasado 1 de julio y que incentivará las conversiones de contratos temporales a indefinidos hasta final de año.
 
Del resto de contratos registrados en julio, 27.259 fueron de carácter formativo y 1.475.348 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo, los de obra o servicio representaron el 27,5 por ciento del total de la contratación y los eventuales por circunstancias de la producción, el 32,05 por ciento. De enero a julio del presente año se han realizado 10.663.143 contratos, un 9,7 por ciento más que en igual periodo de 2005. De esta cantidad, 1.129.857 eran de carácter indefinido, acumulando un crecimiento del 23,8 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
 
El gasto en prestaciones por desempleo efectuado el pasado junio fue de 1.093,6 millones de euros, el 7,4 por ciento más que un año antes, según ha dado a conocer el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Al finalizar el mes había 1.256.709 beneficiarios de prestaciones por desempleo, el 0,8 por ciento más que en junio de 2005.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro