Menú

Llega a España el formato DC Finest del cómic: Batman, Año uno y dos

Panini mejora el formato publicado en Estados Unidos. Los DC Finest nacieron allí, pero España mejora mucho la forma de publicarlo.

Panini mejora el formato publicado en Estados Unidos. Los DC Finest nacieron allí, pero España mejora mucho la forma de publicarlo.
Llega a España el formato DC Finest del cómic: Batman, Año uno y dos | David Vinuesa

Mes de estreno para mucho tipo de formatos con la llegada de DC a Panini. En esta sección de cómics de Libertad Digital ya hemos hablado de las nuevas grapas dentro de nuestro apartado el Sello de Akira con la tienda Akira Cómics. De hecho aquí podéis leer cómo son las nuevas grapas Panini de DC con los tres Absolute: Batman, Wonder Woman y Superman. Y tras ese primer análisis de las grapas vamos con los DC Finest, uno de los formatos más esperados de esta nueva era que une a DC con Panini en España.

Antes de entrar en materia, vamos con el apartado técnico del cómic: autores (guión/dibujo) Frank Miller, Mike W. Barr, David Mazzucchelli o Alan Davis, rústica con solapas, editorial Panini, contiene Batman 401-412, Batman Annual 11, y Detective Comics 568-579, editorial Panini, 640 páginas y un precio de 49.95 euros.

Vamos con la reseña

El papel y el formato más adecuados para los clásicos

Esta reseña, al igual que pasará con el formato Facsímil de Batman, será algo diferente a las que hacemos habitualmente ya que lo más destacado de este cómic, más que su contenido argumental en sí, es el diseño y la propia llegada a nuestro país de estos DC Finest. Por eso habrá más fotografías de lo habitual. Arrancamos con el exterior:

img-20250419-191351-edit-94967722234466.jpg
img-20250419-191413-edit-94944295560512.jpg

Como pueden ver tenemos un buen ‘tocho’ con un diseño bastante moderno sin perder el toque clásico y con detalles maravillosos en la contraportada. Para mí es lo más destacado ya que se ha hecho un gran trabajo de diseño por parte de Panini. De primeras podemos ver lo que contiene el cómic con las portadas de los arcos que tenemos dentro. Destacan por supuesto el Año uno y el Año dos, pero también tendremos todo lo que venía antes y después, es decir, el lector no solo leerá esta dos historias míticas, sobre todo Año uno, sino que disfrutará del contexto adecuado. Además podemos ver los años en los que se enmarcan estos cómics, algo que también ocurre en el lomo, donde se pueden ver los años 1986-1987. Os dejo fotografía también de este lomo que, todo sea dicho, queda de lujo en la estantería.

img-20250419-191402-edit-94956377415718.jpg

En cuanto al interior, papel poroso con un detalle espectacular para los amantes del Año uno de Frank Miller y David Mazzucchelli. ¡Está el color original de la obra! Este punto, sin duda, es un detalle muy a tener en cuenta para coleccionistas que tengan este Año Uno en diferentes formatos y quieran ver la evolución del mismo a lo largo de los años. En mi caso, como coleccionista, tener esta obra con su color original en este cómic y con el nuevo en otros es un punto muy a favor de mi comicteca.

img-20250419-191503-edit-94920368114161.jpg

Por otro lado, estos DC Finest incluyen también portada y contraportada con solapas y dentro del cómic tendremos extras como portadas, cartas de lectores que se publicaron en su día cuando salieron estas grapas y muchísimo información de contexto y eventos que sucedieron cuando se publicaban estas historias. Todo ello en formato rústica o lo que es lo mismo, tapa blanda. Esto aporta, pese a que sea un buen ‘tocho’, una lectura cómoda y flexible.

img-20250419-191441-edit-94934280144888.jpg

El precio, lógicamente, es caro, pero bastante por debajo de lo que cuesta este mismo formato en Estados Unidos. Además, en territorio norteamericano estos DC Finest se publican con un papel satinado, no poroso y ese es otro punto más a favor de la publicación española. Es cierto que son 50 euros, sin embargo, el material merece mucho la pena con detalles como el color original antes mencionado.

Os dejo también fotografías del dibujo en el que destaca como no podía ser de otra manera el trabajo histórico y descomunal de David Mazzucchelli en Año uno aunque no hay que dejar de lado a artistas como Todd McFarlane en Año dos.

img-20250419-192545.jpg
img-20250419-191604-edit-94828626069383.jpg

Por cierto, a nivel de las historias en sí, si no conoces esta etapa de Batman, Año uno es sin duda una de las obras más importante de la historia de cómic y ahí conoceremos el origen que Frank Miller le dio a Batman. Viviremos un Año Uno literal con el Comisario Gordon teniendo un papel igual o incluso más importante que el propio Bruce Wayne. En Año dos, una obra buena aunque lejos del Año uno, Batman dudará sobre su forma de trabajar y hacer justicia teniendo incluso que vender parte de su alma por un bien mayor. ¿Batman con una pistola? Lo veréis en Año dos para derrotar al villano conocido como el Segador. El resto de historias son más ligeras aunque hay algunas destacadas en las que veremos, por ejemplo, el final y el principio de los dos primeros Robin.

Conclusión: un gran formato para una etapa histórica de Batman. Panini ha cuidado muchísimo los detalles y que el formato español sí tenga un papel poroso, mucho mejor que lo publicado en Estados Unidos y a mejor precio, es un punto muy a favor de la editorial española. Si gustan, disfruten de la lectura.

Temas

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas