María Dueñas es una de las escritoras preferidas de los lectores españoles, que la han acompañado desde que dejase su trabajo como profesora universitaria para publicar El tiempo entre costuras. En 26 de marzo regresa con Por si un día volvemos, una apuesta férrea de la editorial Planeta con sale con una tirada inicial de medio millón de ejemplares, una cifra espectacular. Llegará simultáneamente a España, Estados Unidos y 18 países de América Latina.
"Entre la realidad de un tiempo complejo y la ficción de un personaje literario, sus páginas nos llevan a Orán, a la Argelia francesa, frente a la costa sureste española: un territorio colonial al que montones de españoles se trasladaron como emigrantes o exiliados. Por pieds-noirs serían conocidos tras la independencia", adelanta la autora en un comunicado. "Escribirla ha sido un proyecto apasionante: de la mano de su protagonista, Cecilia Belmonte —que sucesivamente será también Cecilia Lagarde y Cecilia Aubert—, me he conmovido y he aprendido, he reconstruido un mundo que desapareció y he comprendido algunos entresijos, a veces luminosos y a menudo turbios, de la condición humana", añade Dueñas.
La novela, por lo tanto, traslada al lector a Orán en los años 20 del siglo XX. En esta ciudad africana de origen árabe, desembarca una joven con el falso nombre de Cecilia Canal. Aparenta cruzar el Mediterráneo escapando de la miseria, sin embargo, esconde otra razón. La urgencia por sobrevivir la obliga a dejarse la piel en plantaciones y lavaderos, como empleada doméstica y operaria de fábrica a destajo. Hasta que una madrugada, en la tabaquera Bastos, participa en un delito por el que paga con su sometimiento a un ser despreciable. Su entereza será lo que la libere y le aporte el coraje para rehacerse y emprender un camino en ascenso a lo largo de tres décadas vibrantes.
"Esta es la historia de una mujer que vivió el auge colonial y el controvertido fin de la Argelia francesa. Y, en paralelo, sus páginas rescatan la memoria de los desconocidos pieds-noirs españoles que, arrastrados por la emigración y el exilio, formaron parte de aquel mundo", anuncia la editorial.