Menú

España lanza con éxito el SpainSat NG I, el satélite de comunicaciones militares con tecnología Top10 mundial

Llegará a su posición final en cinco meses. El reto será retirar el XTAR-EUR y colocar el SpainSat NG I sin cortar las comunicaciones satelitales.

Llegará a su posición final en cinco meses. El reto será retirar el XTAR-EUR y colocar el SpainSat NG I sin cortar las comunicaciones satelitales.
Captura de un video publicado en la red social X de la cuenta oficial de SpaceX (@SpaceX) donde se muestra el cohete Falcon 9 despegando este miércoles, desde Cabo Cañaveral, Florida (EE.UU.). El SpainSat NG I, el innovador satélite español que ofrecerá comunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas de España, pero también a la Unión Europea y a la OTAN, despegó desde Cabo Cañaveral en un cohete Falcon 9 de SpaceX, la empresa de Elon Musk, a las 20:34 hora local (02:34 de la mañana del jueves hora española). EFE/ SpaceX | EFE

La misión está siendo un éxito. El satélite militar de comunicaciones seguras SpainSat NG I ha abandonado en la madrugada de este jueves la atmósfera de la Tierra y se dirige hasta la que será su posición definitiva: GEO 29º E. La previsión es que tarde unos cinco meses en alcanzar su ubicación final y un poco más en empezar a ser plenamente operativo, tras una etapa para comprobar que todos los sistemas funcionan correctamente.

El lanzamiento ha tenido lugar desde el Centro Espacial John F. Kennedy, en Florida (Estados Unidos) y se ha empleado para ello un Falcon 9 de Space X –propiedad del multimillonario Elon Musk–. Precisamente la empresa había pedido retrasarlo 24 horas porque había tenido problemas para trasladar desde su fábrica en Texas la segunda etapa del lanzador por el temporal de nieve que ha azotado los últimos días el sur de Estados Unidos.

El lanzamiento y la puesta en órbita del satélite es un hito para la industria española dedicada al sector aeroespacial. Y es que el SpainSat NG I cuenta con un 40 por ciento de componentes de fabricación nacional. Una cifra que dobla prácticamente al récord que estaba vigente hasta ahora y que pertenecía al primer desarrollo del satélite SpainSat, que tuvo un 21 por ciento de piezas diseñadas y fabricadas en nuestro país.

Pero para que la misión concluya con éxito todavía queda otro reto clave. El SpainSat NG I tiene que ocupar el espacio donde está ahora mismo el XTAR-EUR y hay que emplear el último combustible que queda en ese satélite español para lanzarlo a una órbita cementerio, donde no sea un peligro para el SpainSat NG I ni para otros, pero lo suficientemente ajustado en el tiempo para que España no pierda capacidades de comunicación en el cambio de satélites.

Un satélite Top10 mundial

El SpainSat NG I está compuesto por una plataforma de 6,7 metros de altura por 2,7 metros de ancho y alcanzará una envergadura de hasta 57 metros de longitud cuando en el espacio tengan desplegados los dos módulos laterales de paneles solares. Su peso es de 6.100 kilos. Está previsto que tengan una vida útil en el espacio de 15 años, aunque podrían estar operativos más tiempo en función de las necesidades del Gobierno de España.

Su tecnología le permitirá multiplicar por 16 la capacidad de comunicación en banda X y en banda Ka militar de los dos satélites militares actualmente en uso y, además, añadirá una carga útil en banda UHF. Su cobertura será de tres cuartas partes del planeta, desde el eje Estados Unidos-Sudamérica hasta Asia (llega hasta Singapur), incluyendo todo el continente europeo y africano. Y tiene las medidas de seguridad más modernas que hay en el mercado. Estas características lo sitúan en el Top10 mundial.

Este satélite cubrirá las necesidades del Gobierno de España y de las Fuerzas Armadas de tener unas comunicaciones fiables, flexibles y seguras no sólo dentro del territorio nacional, sino también con aquellos contingentes militares que se encuentran desplegados en misiones en el exterior. No sólo tendrá una misión militar, pues podrían emplearse en un momento dado en caso de catástrofe o para labores humanitarias.

También cubrirá las necesidades de los aliados que lo requieran. La OTAN ya ha pedido poder hacer uso del mismo, lo que introduce a España en un selecto grupo de países que prestarán el servicio de comunicaciones por satélite a la Alianza y que actualmente sólo está compuesto por Estados Unidos, Reino Unido, Francia e Italia. También quieren poder acceder a él el Departamento de Estado de Estados Unidos, la Marina estadounidense (US Navy) y Noruega.

El satélite gemelo

El SpainSat NG I no estará sólo, pues Hisdesat, la empresa público-privada española que lo controla también tiene ya en ciernes un gemelo, que llevará el nombre de SpainSat NG II, destinado a cubrir otras partes del planeta a las que no llegará el SpainSat NG I. Actualmente se encuentra en las instalaciones de Airbus (Toulouse), donde se están desarrollando las actividades de montaje, integración y pruebas (AIT) de todo el satélite.

Su posición será GEO 30º O y sustituirá al satélite SpainSat actualmente en uso. Cubrirá todo el océano Atlántico, desde Groendandia hasta la Antártida. La previsión en estos momentos es que pueda ser lanzado –también empleando a la compañía Space X– durante el próximo otoño. La hoja de ruta en estos momentos dice que en primavera de 2026 los dos gemelos SpainSat NG operarán juntos y darán servicio a dos terceras partes de la Tierra.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Defensa

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas