Menú

PP y Vox pactan en Aragón suprimir la Ley de Memoria y la dirección de Política Lingüística

Agua, libertad y medidas fiscales son algunas de las claves del acuerdo programático del nuevo gobierno PP-Vox en Aragón.

Agua, libertad y medidas fiscales son algunas de las claves del acuerdo programático del nuevo gobierno PP-Vox en Aragón.
Los portavoces del PP y de Vox en el parlamento aragonés, Ana Alós (i) y Alejandro Nolasco (d) durante la firma este viernes del pacto de gobierno de coalición que garantiza al popular Jorge Azcón la Presidencia de Aragón. | EFE

PP y Vox han suscrito este viernes su acuerdo para gobernar Aragón en coalición. En la firma han estado los portavoces parlamentarios de PP y Vox, Ana Alós y Alejandro Nolasco, sin la presencia del que será investido presidente de Aragón, el popular Jorge Azcón.

Ambos partidos se han comprometido, en un documento de 80 medidas, a desarrollar todas las obras hidráulicas para satisfacer las necesidades hídricas de Aragón, sin mencionar un hipotético trasvase. "Nosotros no renunciamos a nada, sino que apostamos por este acuerdo en positivo", ha dicho Nolasco, añadiendo Alós que el Gobierno de Azcón defenderá "con uñas y dientes" la reserva hídrica estatutaria. Vox ha publicado un documento con "los principales puntos de Gobierno del acuerdo".

Según el acuerdo, se reformará la Ley de Identidad y Expresión de Género. Alós ha garantizado no obstante que el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) continuará su actividad como siempre y que se utilizarán todos los instrumentos para luchar contra la violencia "machista".

El acuerdo consta de 10 áreas con el objetivo de dotar a la Comunidad de un gobierno estable y fuerte y que constituya la base de la estabilidad "en el conjunto de las instituciones y administraciones locales" aragonesas durante la presente legislatura.

Vox dirigirá dos consejerías, de Agricultura y Ganadería y de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia, está última con rango de vicepresidencia primera que ocupará Nolasco, mientras que el PP estará al frente de una vicepresidencia segunda, con competencias de gestión que no hoy no han concretado.

Por el acuerdo ambas partes se comprometen a que el Gobierno de Aragón tenga como ejes estratégicos la libertad, el desarrollo socioeconómico, la defensa de una fiscalidad justa, el impulso a administraciones locales, la cohesión del territorio y la igualdad de todos los aragoneses, así como la mejora de los servicios sociales, la educación y la sanidad pública, la protección de la mujer y la familia, la seguridad de la ciudadanía y la potenciación de la cultura y tradiciones aragonesas.

Vox apoyará por tanto en la primera votación que se celebre en las Cortes de Aragón en el pleno de investidura de la próxima semana la candidatura de Jorge Azcón, que según han confirmado fuentes del PP, tomará posesión como Presidente de Aragón el viernes 22 y los consejeros del su Gobierno, al día siguiente.

Ambos partidos votarán a favor del senador por designación autonómica propuesto por el PP y crearán, antes del 30 de septiembre de 2023, una Comisión de Seguimiento del Pacto de Gobierno, presidida por Nolasco, que evaluará el cumplimiento del presente acuerdo e intentará resolver cualquier discrepancia y que estará compuesta por igual número de miembros de ambos partidos.

Programa de 80 puntos

En el acuerdo programático indican que la sanidad aragonesa está "gravemente deteriorada y en retroceso por la mala gestión del Gobierno saliente" y apuestan por mejorar las retribuciones del personal; auditar la capacidad operativa real de los hospitales; promover la colaboración público-privada; mejorar el transporte sanitario urgente en todo el territorio; agilizar la construcción de los nuevos hospitales de Alcañiz y Teruel y elaborar un plan de choque de geriatría.

En materia de educación, abogan por un modelo en el que primen la libertad, la excelencia y la equidad, también que dé las mismas oportunidades al medio rural; garantizar la libre elección de centro; crear el 'cheque escolar'; que los padres autoricen las actividades extracurriculares; "sacar la ideología de las aulas"; que la enseñanza infantil de cero a tres años sea gratuita; implantar el bachillerato concertado; crear nuevos grados universitarios en Huesca y Teruel; reducir la interinidad del profesorado y dignificar la labor docente.

"Es fundamental situar a la familia en el centro de todas las políticas públicas", continúa el documento, para lo que impulsarán medidas como el 'cheque bebé', crear la Consejería de Bienestar Social y Familia; crear la Dirección General de Familia, Infancia y Fomento de la Natalidad; ampliar las deducciones en el IRPF por nacimiento o adopción de hijos; garantizar que las ayudas públicas lleguen a las familias que más lo necesitan.

Otras actuaciones son reformar la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación; incluir la perspectiva de familia en la elaboración de las leyes; garantizar toda la asistencia, apoyo y lucha frente a la violencia contra las mujeres; erradicar los discursos machistas "que promuevan o justifiquen la violencia contra la mujer".

Asimismo, asistir a las víctimas de la violencia intrafamiliar, en especial la que sufren mujeres, niños y ancianos, así como la filio-parental; promover que el Gobierno de España identifique a los violadores que han salido en libertad en aplicación de la Ley del solo sí es sí; combatir con más eficacia las agresiones sexuales, en especial las violaciones grupales; tomar medidas más duras contra agresores y asesinos.

Respecto a la política fiscal, el acuerdo contempla rebajar medio punto los cinco primeros tramos del IRPF; bonificar al 99 por ciento el impuesto de sucesiones; elevar el mínimo exento del impuesto sobre el patrimonio a los 700.000 euros; bajar el impuesto de actos jurídicos documentados al 0,75 por ciento.

Por otra parte, se fija como objetivo fomentar la recualificación de trabajadores; crear una bolsa de empleo joven; reducirlas cotizaciones sociales en los contratos a mayores de 50 años o parados de larga duración; cuidar a las pymes, el comercio local y artesano y reducir la burocracia de la administración.

Además, plantea racionalizar las subvenciones a los agentes sociales y las ayudas al desarrollo; desarrollar un modelo de radio y televisión pública "acorde con la coyuntura económica y con unos contenidos que reconozcan la pluralidad y favorezcan la cohesión territorial y los valores constitucionales".

El PP y Vox se han comprometido a impulsar el sector primario "como eje estratégico" y han apostado por defender a los agricultores "en todas las instancias"; confeccionar de inmediato un plan contra la sequía; reducir el IRPF a los jóvenes agricultores; elaborar un pacto contra la despoblación; elevar al 20% las ayudas al funcionamiento empresarial en Teruel; impulsar un Plan para el Pirineo dotado con 250 millones y un plan de inversiones para el medio rural; reordenar las renovables en el territorio y una fiscalidad específica para el territorio.

Asimismo, la reapertura del paso ferroviario internacional de Canfranc y desarrollar la Travesía Central del Pirineo; mejorar el servicio del Consorcio de Transportes del Área Metropolitana de Zaragoza; garantizar la reserva hídrica estatutaria; ampliar los regadíos y limpiar las riberas de los ríos.

En el ámbito de la vivienda, quieren luchar contra la ocupación ilegal; apoyar la rehabilitación de viviendas; facilitar el acceso, especialmente en el caso de los jóvenes y el medio rural; exigir en todas las convocatorias para el acceso a subvenciones y ayudas la acreditación de residencia legal y no únicamente el certificado de empadronamiento.

Y como decíamos, también abogan por derogar la Ley de Memoria Democrática; suprimir la Dirección General de Política Lingüística; eliminar las ayudas a entidades sin ánimo de lucro en materia de política lingüística; revisar la Ley de lenguas y modalidades propias; preservar el patrimonio arquitectónico, histórico y religioso; velar por la historia y la cultura aragonesas "frente a las manipulaciones interesadas del nacionalismo catalán excluyente y expansionista"; y elaborar un plan de la nieve.

Temas

En España

    0
    comentarios