Menú

Gritos de "¡a mí también me gusta la fruta!" a Ayuso en Cataluña, que pide unir el voto constitucionalista este 12-M

La presidenta madrileña se volcó con la campaña en Cataluña y en su cierre participó en cuatro actos en Gerona, Tarragona y Lérida.

1 / 14

Frenética recta final de campaña de las elecciones catalanas del próximo domingo para Isabel Díaz Ayuso. La presidenta madrileña echó el resto este viernes y recorrió las provincias de Gerona – en donde había recalado el día anterior – Tarragona y Lérida, participando en cuatro actos.

2 / 14

En Gerona mantuvo un encuentro con el sector turístico - con el que trató el “abandono” al que se ve sometido por la administración y las trabas que se encuentra por parte de la misma - y atendió a los medios de comunicación. A preguntas de la prensa sobre la inmigración después de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, realizara un discurso acerca de esta cuestión parecido al que mantiene Vox, Ayuso quiso distanciarse de los de Santiago Abascal. “Se están mezclando varias cosas en cuanto a la política migratoria: los inmigrantes no son culpables y pienso que no son ellos los que están fallando (pero) sí está fallando la política migratoria”, afirmó la presidenta. “Especialmente”, la política que en este sentido se realiza en las comunidades que “están eclipsadas por los nacionalistas y que, en lugar de ir a la verdad, han intentado crear una red de subvención clientelar contra los catalanes, contra los comerciantes, contra las clases medias, contra la gente que paga sus impuestos y crea puestos de trabajo”, señaló.

3 / 14

Y de Gerona, a Tarragona junto al candidato a presidente de la Generalidad, Alejandro Fernández, y el cabeza de lista del PP en esta provincia, Pere Lluis Huguet. Desde su barrio, Fernández introdujo a la presidenta madrileña: “¡Viva Isabel Díaz Ayuso!”, exclamó feliz. 

4 / 14

La sintonía entre los dos es manifiesta. “Utilizan el dinero todos los catalanes para poner a escurrir a Madrid pero nunca para buscar soluciones y dejar de buscar enemigos ajenos. Están para dividir, para confrontar y para promover ese negocio corrupto que es el de la identidad”, dijo la jefa del Ejecutivo autonómico.

5 / 14

Para el socialismo y el nacionalismo “lo importante es que hay que mantenerse el lunes y salvar a Sánchez, todo por Sánchez, da igual lo que le pase a Cataluña, al País Vasco, lo que ocurra en el resto de España. Esto es por siete votos, la miseria moral y política a la que están llevando a España entera, a la decadencia y a la ruptura entre regiones es imperdonable”, aseguró también.

6 / 14

Por contra, expuso el mensaje de “apertura” del PP, de la “unión” dentro de la “pluralidad”, de una política encaminada a buscar la “prosperidad”. “A partir del lunes no solo vamos a defender gestión, que por supuesto se presupone que en gobiernos liberales tiene que ser buena, sino un modo de ver la vida, valores y principios de unidad, de alegría de ser catalán en España, de ser libre en Cataluña y de vivir todos juntos, y decirle no a ese negocio corrupto que es el independentismo, que estaba en sus horas más bajas y que Pedro Sánchez y la marioneta de su candidato ha multiplicado por esos siete votos que están desguazando España”, expuso.

7 / 14

En este punto y en mitad del acto en un mercadillo situado en las proximidades de la plaza de Cuba de esta ciudad catalana, un espontáneo gritó: “¡A mí también me gusta la fruta!”. No sería la única vez que se lo gritaran a la presidenta madrileña durante su recorrido por Cataluña. Ayuso volvió a pedir la unión del voto constitucionalista en torno al PP.

8 / 14

Después, acudió a Cambrils, donde mantuvo un encuentro con hosteleros. Allí puso a Madrid a disposición de los catalanes “como un soldado más” para “ayudarles con el ejemplo, con los datos, con los hechos y para recordarles que se pueden hacer las cosas de otra manera”.

9 / 14

“Estoy deseando que obtenga el Partido Popular aquí un excelente resultado porque hace mucha falta ser ese contrapeso a todo lo que está sucediendo en Cataluña, sobre todo por la verdad y también por las nuevas generaciones que están por venir, que merecen heredar una Cataluña próspera y unida que ahora en manos de una corruptela y que lo único que están encontrando es decadencia podredumbre y expulsión masiva de tanto esfuerzo”.  

10 / 14

Ayuso animó a “acabar con esa falsa lucha identitaria, hay que romper las cadenas del socialismo y del nacionalismo, que al final son los mismos, que a partir del lunes lo único que van a estar diciendo es ¿dónde te vas a poner tú? ¿Qué me vas a dar a mí? No se está hablando nunca de los problemas reales de todos los españoles, estamos solamente a ver cómo me mantengo”. 

11 / 14

El broche final lo puso la presidenta madrileña en Lérida, uno de los grandes feudos del independentismo junto a Gerona y donde en las pasadas elecciones el PP sufrió el sorpasso de Vox, que obtuvo 1 escaño frente a los 0 que cosecharon los populares. Ayuso echó el resto. Disfrutó el mitin, en donde se volvieron a colar gritos de “me gusta la fruta”, junto a compañeros de partido y elevó el tono. El mensaje final, claro: que el 12-M “se abran las puertas, se rompan las cadenas y se caigan los muros”.

12 / 14

“Basta ya de este negociado sinsentido, que se abran las puertas, se rompan las cadenas, se caigan los muros y a partir del lunes que la sociedad catalana esté unida, elija lo que elija, pero en convivencia, en pluralidad, en respeto, queriéndose unos a otros, respetándose y queriendo crecer unidos, que es como lo hemos hecho desde la Transición hasta ahora. Basta de esas mentiras, de esos agravios y de buscar las culpas fuera", apuntó. 

13 / 14

Ayuso empujó a cambiar las cosas a partir del lunes. “Tenéis el mejor equipo en el Partido Popular de Cataluña, un proyecto ilusionante de vida en común, plural, donde cada uno lleve adelante el tipo de vida que quiera, forme la familia que considere, lleve las riendas de su vida como quiera y hable donde le dé la gana de lo que considere libremente, porque está en su casa, donde cada uno no tenga que ser señalado para que elija o catalán o español”

14 / 14

La presidenta insistió en que “hay que unir al voto" porque “ya hemos visto en las elecciones generales lo que ha pasado". Y es que “si partimos los votos no van para nadie y al final nada cambia. Hay mucha gente descontenta que sabe que el único que tiene siempre el mismo mensaje es el Partido Popular. A esos descontentos, ciudadanos, personas que dudan de otros partidos o aquellos que ya han visto que este PSOE, de solidaridad y de igualdad, nada de nada, también tienen que unir su voto al del Partido Popular para que la voz constitucionalista sea la que hable por Lleida, por Cataluña y por España”.

Temas

Recomendamos

0
comentarios