Menú

El PSOE se abre a reformar el reglamento del Congreso para usar el catalán pero asume su "complejidad"

Los socialistas no rechazan de plano la propuesta de Díaz pero reconocen que "el principal problema es del coste" de poner traductores

Los socialistas no rechazan de plano la propuesta de Díaz pero reconocen que "el principal problema es del coste" de poner traductores

El PSOE recoge el guante de la líder de Sumar, Yolanda Díaz, y no descarta reformar el reglamento del Congreso para que se pueda hablar en catalán, gallego y vasco. "Las lenguas aportan esa riqueza de patrimonio cultural que nos expresa la Constitución", ha afirmado la ministra portavoz en funciones, Isabel Rodríguez, quien ha pedido que "las lenguas no sean elementos de batalla sino algo que nos une a través del diálogo y de la palabra".

Rodríguez ha añadido que "los socialistas siempre estarán en la defensa de las lenguas oficiales" y que "hay que protegerlas, cuidarlas y mimarlas". Fuentes socialistas no rechazan de plano esta propuesta pero asumen que es "compleja" y que "el principal problema es el del coste".

El de las lenguas en el Congreso y Senado es un tema que se ha tratado en la llamada mesa de diálogo entre el Gobierno central y el de Cataluña. Incluso se han pedido informes al Parlamento Europeo para "cuantificar el coste" de poner sistema de traducción en ambas Cámaras. El Ejecutivo ha ido dando largas a la espera de un informe más concreto.

La experiencia del Senado

En el PSOE creen que es "razonable" empezar por el Senado. Desde 2010, está autorizado el uso parcial del catalán, gallego y vasco en la Cámara Alta. Se puede utilizar en las primeras palabras del presidente del Senado ante la Cámara, en los plenos de mociones y en la Comisión General de las Comunidades Autónomas. También tienen la posibilidad de presentar iniciativas en la lengua cooficial, siempre que vaya adjuntado con una copia en castellano.

Hace unos meses, Junts registró una propuesta para que los parlamentarios puedan hablar en catalán, vasco o gallego en «los plenos, las comisiones y en toda la actividad parlamentaria». También ERC lo llevó a la llamada mesa del diálogo para que "se ampliase su uso" en el Senado.

Temas

En España

    0
    comentarios