Menú

Madrid

Nacho Cano, junto a Ayuso, tras el informe de la UCO que destapa la corrupción del PSOE: "Vais a salvar el país"

La presidenta celebra el 40 aniversario de la Real Casa de Correos como sede del Gobierno regional cuando Sánchez trata de declararla lugar de memoria

A Isabel Díaz Ayuso el fin del mundo le suele pillar bailando. Ocurrió en plena polémica que acabó con la dimisión del entonces secretario general del PSOE-M, Juan Lobato. ABC fue el periódico que publicó en exclusiva que el entonces líder de los socialistas madrileños había acudido a una notaría para protocolizar los famosos mensajes de WhatsApp con Pilar Sánchez, en ese momento jefa de Gabinete de Óscar López, quien a su vez ostentaba el cargo de jefe de Gabinete de Pedro Sánchez.

En aquella ya célebre conversación, Sánchez Acera le hacía llegar a Lobato el email con los datos reservados del novio de la presidenta madrileña, Alberto González Amador. Esto, junto a otros mensajes hallados en el móvil del exportavoz socialista, le ha valido al juez del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, que ha investigado al fiscal general del Estado por revelación de secretos, sostener que existen indicios contundentes de que Álvaro García Ortiz actuó "a raíz de indicaciones de Presidencia del Gobierno".

Pues bien, este escándalo estalló cuando la presidenta se encontraba de viaje en Corea del Sur. Envió una declaración grabada a los medios y al aterrizar en Madrid en su agenda constaba un acto navideño en la Real Casa de Correos. Allí se la pudo ver disfrutar con un coro de niños cantando villancicos mientras el PSOE madrileño bullía.

Siete meses después el escenario es el mismo: la Real Casa de Correos. Y el contexto, un escándalo que amenaza con destruir los cimientos mismos del PSOE tras el devastador informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Y es que, por piruetas del destino, este viernes se celebraba un acto de conmemoración del 40º aniversario del emblemático edificio de la Puerta del Sol como sede del Gobierno regional.

Coincidía, además, en un momento en que el Gobierno de Pedro Sánchez trata de instalar una placa y declarar el inmueble como "lugar de memoria" por la "represión y tortura" cuando albergaba la Dirección General de Seguridad en el franquismo.

Así las cosas, este acto conmemorativo pero también de desagravio se planteaba como un nuevo choque frontal entre las dos administraciones. Pero el informe de la UCO, conocido en toda su dimensión tan sólo un día antes, cambió por completo el panorama.

En un ambiente de fiesta, acompañada por sus antecesores en el cargo – Joaquín Leguina, Alberto Ruiz Gallardón, Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes- apareció Isabel Díaz Ayuso. "Es un lugar que rebosa vida, historia, anécdotas, acontecimientos, hechos heroicos y momentos difíciles", dijo sobre la Real Casa de Correos la jefa del Ejecutivo autonómico.

"Uno de los símbolos de Madrid donde hemos hecho Historia de España todos juntos", enfatizó. "Aquí lloramos y consolamos juntos lo mismo que celebramos. Cada uno tiene sus propios recuerdos en estos 40 años en esta casa de todos. Nos hace compañía al pasar y nos da sensación de continuidad", subrayó Ayuso, que recordó cómo en Madrid "nadie se siente extranjero" porque "nunca levanta muros y tiende puertas que son plazas que están siempre abiertas".

La presidenta repasó sus 257 años de vida, que lo convirtieron en el edificio más antiguo en pie de la Puerta del Sol, siendo testigo de los "episodios más trascendentes de la Historia de España" y que el presidente Leguina "quiso recuperar para el pueblo de Madrid, como había sido siempre". En este sentido, señaló que, después de 40 años, Madrid es una de las regiones más abiertas del mundo, y en la Puerta del Sol "se oyen todas las lenguas del mundo y todos los acentos del español". Todo ello se ha conseguido, en su opinión, ·sin perder las tradiciones y a la vanguardia".

Además, enfatizó que la Real Casa de Correos fue durante la Transición un "símbolo de concordia y reconciliación", en unos años que "España sorprendió al mundo por el modo en el que hermanos enfrentados se dieron un abrazo y se comprometieron a convivir en el entendimiento". A su juicio, "estos lazos de generosidad fraterna no pueden ser hoy deslegitimados".

También tomó la palabra el filósofo y escritor, Fernando Savater, que reivindicó la Constitución del 78. "No se hizo a base de imponer nada a nadie sino de reconciliar visiones opuestas del país". "Unos renunciaron al poder; otros participaron en la democracia y todos, de alguna manera, contribuyeron, desde la derecha a la izquierda, a la constitución de un país unido y de un país reconciliado". "Eso es lo deseable y eso es la lección de Madrid. Y ese reloj, que todos los años marca el final de un año y el comienzo de otro para toda España, es lo que simboliza este edificio: reconciliación, no buscar agravios pasados sino proponer futuros compartidos, un futuro más limpio de corrupciones".

El acto contó con varias actuaciones en directo, entre las que destacó la de Rebeca Jiménez, que sirvieron para homenajear a Madrid. Pero la última fue sin duda la más contundente y con mayor carga política. Apareció en el escenario Nacho Cano, acompañado de la orquesta Malinche Sinfonic, vestido completamente de verde y llevando consigo una pulsera de la Guardia Civil, para interpretar su icónica pieza Un año más.

Al concluir la canción, el artista cogió el micrófono para agradecer a la presidenta su invitación. No obstante, añadió: "Cada vez que me subo a este escenario luego tenemos problemas", en referencia a la operación policial que se abrió en torno a la situación de sus becarios por posible explotación laboral y que acabó siendo desestimada tanto por los tribunales como por la Inspección de Trabajo. Arrancó las primeras risas y aplausos de los presentes.

En este punto, explicó que en un día como hoy se ha vestido con "camisa verde", "pantalón verde", un "reloj verde". Y "mi pulsera de la Guardia Civil", dijo mostrándola entre nuevos aplausos. Nacho Cano reivindicó el "código de honor" de la Benemérita. "Creo que vais a salvar al país". La Puerta del Sol se convirtió en una fiesta.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas