Menú

Javier Gómez de Liaño

Liaño: "¿Dónde estaban los puritanos cuando determinadas rotativas se engrasaban de zafiedades contra jueces y fiscales?"

El abogado y juez en excedencia se sorprende al identificar a los defensores de última hora de la independencia de Baltasar Garzón. "¿Dónde estaban cuando el mismo magistrado recibió ataques furibundos por sus investigaciones de ex altos cargos del Ministerio del Interior?", se ha preguntado Javier Gómez de Liaño, quien fuera víctima de una campaña de acoso que consiguió apartarle de la carrera judicial. Si alguien postuló el "amparo orgánico" a Garzón cuando era objeto de las críticas del Gobierno de Felipe González, fue precisamente Gómez de Liaño, aunque hoy está convencido de que la actuación del magistrado sobre el caso del informe del ácido bórico "adolece de nulidad de pleno derecho", según ha explicado a COPE.

Liaño cree que se deberían investigar otras muchas líneas en el 11-M, "incluidas las que sugieren algunos medios"

El juez en excedencia Javier Gómez de Liaño se ha mostrado partidario de investigar "otras muchas líneas" en el proceso del 11-M. El jurista ha matizado en la COPE que no se "apunta" a ninguna tesis aunque admite que deberían seguirse incluso las líneas que surgen de algunos medios de comunicación. Como jurista, cree que para que un magistrado pueda estar "absolutamente tranquilo es bueno que sienta un desasosiego intelectual que le lleva a investigar otros caminos, incluso cuando cree que ha conseguido el verdadero".

(4-4-02) Bacigalupo no explica si ha declarado los 85 millones de pesetas cobrados del Gobierno argentino

El magistrado del Supremo, Enrique Bacigalupo, cobra de la Administración argentina una pensión mensual de unos 4.000 euros. Lo percibe desde 1987 por un cargo desempeñado durante dos meses en el fugaz gobierno de Cámpora. Ha cobrado el mes de febrero y tiene fecha para liquidar marzo. Lo que no consta es si Hacienda conoce ese sueldo. El magistrado dijo no acordarse de si había renunciado a la pensión.

El TC ordena repetir el juicio por las escuchas del CESID tras amparar a Manglano y a Perote

Tras dictar una sentencia estimatoria al recurso de amparo planteado por contaminación de un tribunal, el caso de las escuchas ilegales del CESID vuelve a los tribunales. El planteamiento es idéntico al que reclamaba el magistrado excedente Javier Gómez de Liaño: el derecho a ser juzgado por un tribunal imparcial. Ahora, tras anularse la sentencia que les condenaba a ocho meses de cárcel y cinco de inhabilitación, comienza de nuevo el juicio.

El TC notifica la sentencia que deja en evidencia a sus propios magistrados y al TS

El Tribunal Constitucional ya ha dado a conocer los términos de la sentencia que anula la condena a Manglano y Perote y que adoptó por unanimidad. En este caso, los magistrados de la Sala Segunda del Constitucional tuvieron en cuenta los recursos de amparo del ex director del CESID y del que fuera coronel de los servicios secretos. Hace tres meses, y pese a que todo indicaba lo contrario, un recurso muy similar fue rechazado por el mismo tribunal. En el caso Sogecable, no se tuvieron en cuenta los argumentos de la defensa de Liaño.

DE SOGECABLE AL CESID: La guerra de puñetas, el poder de Polanco y la era ZP

Los dos máximos tribunales de España ya han dado muestras de su enfrentamiento en repetidas y variopintas ocasiones: la excarcelación de la Mesa nacional de HB, la intimidad de Isabel Preysler, la paternidad de un piloto y hasta la condena de uno (TC) por parte del otro (TS). Ahora, los casos Sogecable y CESID se han convertido en moneda de curso judicial para seguir tirándose las mazas a la cabeza. Sólo la historia dirá por qué dos casos casi idénticos (más claro el que ha salido perjudicado) han sido tratados de forma opuesta en el Constitucional. De momento, una de las diferencias visibles entre ambos es la hora política en la que han sido sentenciados. El de Liaño, en el gobierno del PP. El de Manglano y Perote, con la llegada del PSOE. Sin embargo, fueron tramitados al mismo tiempo.

El Constitucional ampara a Manglano y Perote por un recurso idéntico al que presentó Liaño

Los recursos de amparo por los casos CESID y Sogecable se tramitaron prácticamente a la vez y por los mismos motivos: contaminación de un tribunal. Sin embargo, en el que defendía Gómez de Liaño, esa contaminación era más notoria porque no se quedaba sólo en el juicio oral sino que antes había confirmado el procesamiento. Ahora, y después de desestimar el amparo al ex juez de la Audiencia Nacional, el Constitucional se lo concede a Emilio Alonso Manglano y a Alberto Perote. Esta vez, no ha habido cambios de última hora como ocurriera con el amparo solicitado en el caso Sogecable.
« ... 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 »