Menú

El BCE mantendrá los tipos de interés en el 2,25 por ciento, según los analistas

El Banco Central Europeo (BCE) mantendrá en su reunión de este jueves, inalterados los tipos de interés en la zona euro en el 2,25 por ciento al no haber presiones inflacionistas, según coinciden en señalar los analistas. Aún así, la mayoría de los estrategas en política monetaria esperan que el banco europeo suba el precio del dinero en 25 puntos básicos no antes de marzo.

LD (EFE) El BCE incrementó en diciembre pasado las tasas básicas en la zona euro en 0,25 puntos porcentuales, hasta el 2,25 por ciento. Entonces, la entidad monetaria europea ya hizo hincapié en que este incremento no sería necesariamente el inicio de una política monetaria restrictiva, como hizo la Reserva Federal estadounidense (Fed) en el último año y medio.

En este sentido, Michael Schubert, analista del banco alemán Commerzbank, dijo a EFE que "el BCE establece una estrategia de política monetaria a medio plazo y que ahora simplemente no dispone de nuevos datos económicos de la zona euro suficientes para volver a modificar la situación". Schubert añadió que la entidad monetaria europea elevará las tasas en un 0,25 por ciento en marzo, mes en el que también dará a conocer sus nuevas proyecciones de crecimiento para este año y el que viene. El aumento no será mayor porque de momento "no se observa riesgos para la estabilidad de precios" de los doce países que comparten el euro y, además, existen, riesgos a la baja para el crecimiento económico, según el experto del Commerzbank.

Los analistas del Credit Suisse First Boston también consideran que el hecho de que las expectativas de inflación en el área euro no indiquen presiones sobre los precios no obliga al BCE a incrementar los tipos de interés inmediatamente. De hecho, el pasado mes de diciembre la tasa de inflación en la región se situó en el 2,2 por ciento, según el cálculo rápido de la oficina de estadística europea Eurostat, frente al 2,4 por ciento de noviembre.

Expertos del Commerzbank aseguran que una subida mayor de las tasas, del orden del 0,5 por ciento, podría tener actualmente efectos negativos para la reactivación económica dados los desequilibrios y riesgos para el crecimiento global existentes. Los más destacados son el elevado precio del petróleo, que podría ralentizar el ritmo de crecimiento internacional, el elevado déficit comercial de EEUU, que podría desencadenar un derrumbe en los mercados financieros, y la escalada de los precios del mercado inmobiliario en algunos países. Además, un fuerte encarecimiento del dinero podría desencadenar una bajada aguda de los precios inmobiliarios en algunos países de la zona euro, como España, Holanda, Italia e Irlanda, que hasta ahora han registrado un auge vertiginoso, lo que también perjudicaría el crecimiento económico.
 
La mayor parte de los analistas en política monetaria apunta que el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, dejará entrever en la rueda de prensa posterior a la reunión los pasos que la entidad prevé seguir este año. Algunos analistas creen que los tipos de interés en Europa se situarán en el 3 por ciento hasta finales de año, aunque otros apuestan por el 2,75 por ciento.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios