
Demografía


Los 10 municipios españoles que más han crecido en el último año
El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar los datos anuales sobre el censo de los municipios españoles, los cuales no sólo reflejan en qué localidades se produjeron las mayores pérdidas de habitantes, sino también dónde se dieron los mayores aumentos de población entre enero de 2022 y enero de 2023. En este sentido, como podemos comprobar, los municipios que más crecieron en este período fueron Torrevieja, Estepona y Benidorm.

Crisis demográfica: los 10 municipios donde más ha caído la población
Uno de los principales problemas que amenazan a la estabilidad socioeconómica de España es la crisis demográfica y el envejecimiento de la población, lo cual afectará, principalmente, a la sostenibilidad del sistema actual de pensiones y la capacidad productiva, además de suponer un incremento de gastos relacionados con los servicios de salud. En este sentido, el Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar los datos anuales relativos al censo de población, los cuales reflejan cuáles son las localidades en las que más descendió la población durante el año 2022. Como podemos comprobar, los mayores descensos se produjeron en Linares, Cádiz y Puertollano.

La última genialidad de Yolanda Díaz: pagar con impuestos a las regiones menos pobladas para que creen "asentamientos"
Se trata de regar de fondos públicos los lugares donde nadie quiere vivir en vez de rebajar los impuestos para que cada uno viva donde le dé la gana.

Por primera vez en la historia de España nacen más niños de padres que no están casados
El INE certifica que el saldo vegetativo negativo sigue creciendo. Entre las españolas de origen, la tasa de natalidad se mantiene mínimos históricos.

La soledad de los pueblos
Se imaginan esos gurús del marketing político que hay que evitar temas "delicados". Muy al contrario, hablemos de lo fundamental. Hablemos de la familia.

El Gobierno prioriza el cambio climático sobre la lucha contra el cáncer de pulmón
El Gobierno desaconsejó el cribado del cáncer de pulmón, a pesar de la tasa de mortalidad priorizando los problemas de salud por el cambio climático.

¿Qué puede hacer un Gobierno para mejorar la natalidad?
Vuelve el debate y la preocupación sobre la demografía. Y vuelve la discusión sobre guarderías, ayudas o empleo... aunque ahí no está el problema.

El análisis de Domingo Soriano y Manuel Llamas: La caída de la natalidad en España
Esmeralda analiza, junto a Domingo Soriano y Manuel Llamas, la caída de la natalidad y su impacto económico.

¿Capitalización o reparto? El problema de la demografía y el gasto en los sistemas de pensiones
Después de que Holanda haya adoptado un sistema de pensiones de capitalización cabe reabrir el debate.