Menú

Andalucía

Andalucía recorta en un año el 50% de la lista de espera quirúrgica fuera de plazo

Disminuye también el tiempo de espera para consulta con especialista, a pesar de que crece la demanda.

Disminuye también el tiempo de espera para consulta con especialista, a pesar de que crece la demanda.
Europa Press

El Plan de Garantía de la Junta para reducir las listas de espera en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) empieza a dar frutos. El Gobierno calcula que la lista de espera quirúrgica fuera de plazo se ha reducido casi a la mitad, en un 47,59%, en el último año. Entre las razones que han permitido esta reducción, el incremento de las intervenciones quirúrgicas, que han alcanzado la cifra de 404.485 intervenciones, un 11,1% más que en 2023.

Esos son los datos que ha arrojado la consejera de Salud, Rocío Hernández, este miércoles en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la Junta. Hernández, además, destaca que, gracias a este plan, la lista se ha reducido en 20.000 personas, hasta situarse por debajo de los 30.000 pacientes, frente a los más de 53.000 que había en origen. Esto, en una lista de espera quirúrgica total de 124.127 pacientes, de los que se encuentran fuera de plazo menos del 25% (frente al 37,2% de diciembre de 2023).

No solo se ha reducido la lista de espera fuera de plazo. También la de pacientes que se encuentran dentro del plazo determinado. Entre enero y febrero de 2025 se ha operado a 49.407 personas que esperaban para un procedimiento garantizado, casi un 2% más que, en el mismo periodo de 2024, cifras que reflejan un avance continuo en la gestión de la lista de espera quirúrgica, especialmente en procedimientos garantizados. En paralelo, se han reducido los tiempos medios de espera para una intervención quirúrgica en 30 días, pasando de los 150 días de demora en diciembre de 2023 a 120 días en febrero de 2025.

Además, en los dos primeros meses de 2025 se ha intervenido quirúrgicamente a 70.285 personas, un 5,61% más que en el mismo periodo de 2024 (3.731 operaciones más), de los que 30.727 pacientes estaban pendientes de un procedimiento garantizado que había superado el plazo máximo de espera. Esto supone que el sistema sanitario público de Andalucía realiza 1.236 operaciones al día de media, de las que el 85% se realizan con medios propios, en los hospitales públicos, y solo el 15% en los concertados.

Lo cierto es que la Junta celebra también el recorte "significativo" de la lista de espera en las consultas externas. Así, señalan que durante el año pasado se atendieron a 378.971 pacientes más, un incremento porcentual de 2,54 puntos. En total, el SAS ha atendido casi 15,3 millones de consultas de este, al tiempo que han aumentado también un 3,3% las solicitudes de esta clase de consultas, lo que, a juicio de la Consejería de Salud, refleja el "enorme esfuerzo" de los profesionales del SAS para "atender más consultas a la vez que aumenta la demanda". De este modo, a pesar del incremento de la demanda, se ha producido una ligera reducción en el número total de pacientes pendientes, pasando de 873.266 en diciembre de 2023 a 866.248 en el mismo mes de 2024.

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad