
Buenas noticias para los más de 1.500 solicitantes de una caseta de Feria: el Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en marcha una ampliación del Real que incorporará al callejero 220 casetas. Se cumple así una promesa electoral del actual alcalde, José Luis Sanz (PP), y que se podrá llevar a cabo gracias al retraso de la zona de atracciones, la Calle del Infierno. Así, el Gobierno municipal plantea una "optimización" de la zona de los "cacharritos" para crear varias calles a partir de la actual Costillares, que marca la frontera entre la zona de casetas y la de atracciones.
El alcalde hispalense, José Luis Sanz, subraya que esta será la reforma "más importante" de la Feria desde 1973, ya que no "solo" consistirá en "poner acerado y albero", sino que las obras deben afectar también a la red eléctrica y de saneamiento. En concreto, se va a dotar de un suministro de 20.000W, el doble de los 10.000W con los que cuenta hoy la zona. Además, se debe dotar de agua corriente a todas las casetas, que cuentan con una cocina y baños propios.
En total, el Ayuntamiento deberá incluir en su presupuesto un canon anual de 2,9 millones de euros por la concesión de los terrenos durante 28 años. El alcalde, no obstante, señala que esta cuantía se cubrirá con "el ingreso de las nuevas tasas" de los socios de las casetas. Del mismo modo, hay que tener en cuenta que los terrenos sobre los que se levanta la Feria no son propiedad del Ayuntamiento, sino del Estado. En este sentido, José Luis Sanz ha avanzado que "ya se está hablando" con el Ministerio competente; en este caso, el de Defensa.
En cuanto al calendario, desde este mayo y hasta abril de 2026 se llevará a cabo el procedimiento administrativo, con la redacción del pliego, la exposición pública, presentación de ofertas y la adjudicación definitiva, que está prevista entre mayo y noviembre de 2025. La obra más importante tendrá lugar tras la Feria de 2026, con la urbanización de la zona donde se ubicarán las nuevas calles (para las que, además, habrá que escoger a nuevos toreros que les den nombre, según la tradición en el Real).
Las obras terminarán dos meses antes de la Feria de 2027, para permitir el montaje de las casetas, si bien parte de las atracciones se trasladarán a un emplazamiento provisional al Este del recinto. Entre mayo de 2027 y febrero de 2028 comenzarán las obras de instalación de las zonas de atracciones, aparcamientos y recinto de cocheras de caballos, de modo que en la Feria de 2028 ya estará la ampliación terminada.
Vuelta al modelo tradicional
La Feria de este año ha estado marcada por el debate en torno al modelo de Feria preferido por los sevillanos. En 2016, el entonces alcalde, Juan Espadas (PSOE), impulsó una consulta ciudadana para decidir si se mantenía el modelo tradicional de la Feria (de lunes a domingo), o si por el contrario se optaba por adelantar el inicio y el final de la Feria para que esta arrancara un sábado. La consulta se saldó con un cambio en el modelo de la Feria (el llamado "modelo largo), y desde entonces, el alumbrado ha tenido lugar en la medianoche del domingo, en lugar de en la del martes, como se hacía años atrás.
Con la llegada de José Luis Sanz a la alcaldía, el Gobierno local impulsó una nueva consulta ciudadana para refrendar si el modelo largo era el preferido de la ciudadanía, o si, por el contrario, los sevillanos optaban mayoritariamente por el modelo de lunes a domingo. Tras una consulta conocida como "el referéndum de la Feria", se optó por regresar al modelo tradicional. Por tanto, la Feria de 2025 ha sido la primera tras el cambio de calendario.
Una vez terminada la fiesta, hay debate en torno al éxito o el fracaso del modelo tradicional o modelo corto. Preguntado hoy por este asunto, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, señalaba que no fue él quien "impuso" una decisión, sino que fue resultado de una consulta ciudadana. No obstante, cree que el debate puede ser "eterno" si es eso lo que se busca, pero Sanz subraya que "existen problemas más importantes" a los que Sevilla debe hacer frente.
No obstante, quien sí podría imponer el modelo es su antecesor, Antonio Muñoz, en caso de volver a la alcaldía. El socialista ha anunciado ya que, si sale elegido en las próximas municipales, volverá al modelo largo (de sábado a sábado) sin consulta alguna.