
Jorge Sanz, uno de los actores más destacados del cine español en las últimas décadas, compartió su experiencia con las adicciones el pasado miércoles en el programa 59 segundos de La 2. Durante la emisión, Sanz describió cómo enfrentó sus problemas tras décadas de consumo y cómo logró reconducir su vida.
En la mesa de debate también participaron la cantante Mai Meneses y la política Andrea Levy, quienes ofrecieron sus propios testimonios sobre este tema, dejando claro que el reconocimiento y la búsqueda de ayuda son claves para superar estas situaciones y que "no debe ser un tabú".
El relato de Jorge Sanz comenzó con una impactante afirmación: "Lo más saludable que me ha pasado en la vida es que me dé un infarto". El intérprete explicó que este episodio, que puso en serio peligro su salud, le hizo tomar conciencia de su situación. Según indicó, durante 40 años llevó una "vida muy liberal" que lo llevó a un punto de inflexión tras el consejo médico de eliminar de su cuerpo todo aquello que había acumulado durante décadas.
El actor Jorge Sanz reconoce haber consumido "un montón de sustancias" durante una época de su vida y nos habla de su adicción.#59Segundos
— La 2 (@la2_tve) January 22, 2025
▶️ https://t.co/W7rCV2Lx4J pic.twitter.com/TgWxYKm9B9
Tras sufrir el infarto y comenzar el proceso de recuperación, Sanz reconoció que su adicción no desapareció de inmediato, sino que se transformó en otra. "Me hicieron adicto a otras cosas", aludiendo a los tranquilizantes que le daban para dejar las otras sustancias. Esta nueva dependencia lo llevó a ingresar en una clínica donde, finalmente, fue diagnosticado como adicto. "Me hice adicto a ellas, hasta que me cogieron en una clínica y me dijeron que era adicto. Yo no lo sabía" afirmó el actor.
La trayectoria de Jorge Sanz
Sanz, quien debutó en el cine a los nueve años con La miel (1979), se convirtió en uno de los actores más destacados de la industria cinematográfica española durante las décadas de los 80 y 90. Participó en títulos destacados como Conan el Bárbaro (1982), El año de las luces (1986) y Si te dicen que caí (1989), papel que le valió el Premio Goya y un Fotogramas de Plata. A lo largo de su carrera, ha sido nominado en seis ocasiones al Goya y ha trabajado con cineastas como Fernando Trueba, Antonio Betancor y Fernando Fernán Gómez.
Sin embargo, mientras alcanzaba el éxito profesional, Sanz enfrentaba un problema oculto: su lucha contra las adicciones. En 59 segundos, el actor destacó la importancia de reconocer estas dificultades y buscar ayuda, señalando que este tipo de problemas pueden afectar a cualquiera, independientemente de su posición social o profesional.
Una llamada a la reflexión
El programa, conducido por la periodista Gemma Nierga, abordó el tema de las adicciones desde la perspectiva de figuras públicas que han atravesado estas experiencias y han encontrado el camino hacia la sobriedad. Durante el debate, los tres invitados coincidieron en que hablar abiertamente sobre las adicciones es fundamental para eliminar el estigma que rodea a este problema. También destacaron la importancia de mostrar que es posible salir adelante con ayuda profesional y el apoyo adecuado.
El programa concluyó con un mensaje de esperanza. Los invitados subrayaron que, aunque las adicciones pueden ser devastadoras, es posible superarlas con el apoyo necesario. Además, insistieron en que abrir espacios de diálogo sobre este tema contribuye a sensibilizar a la sociedad y a fomentar una mejor comprensión de las adicciones como una enfermedad.