Menú

¿Pagó Melody el precio del mensaje de RTVE? España da sus máximos votos a Israel tras el apoyo institucional a Palestina

El mensaje de RTVE no impidió que Israel recibiese los 12 puntos máximos del televoto español en Eurovisión.

El mensaje de RTVE no impidió que Israel recibiese los 12 puntos máximos del televoto español en Eurovisión.
Melody tras su primer ensayo en Basilea para Eurovisión 2025 | Europa Press

"Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina". Con esta declaración institucional, la televisión pública española abría la gran final de Eurovisión 2025, celebrada este sábado en Basilea. Un mensaje claro en apoyo a Palestina que ha marcado la participación de España en una edición ya de por sí envuelta en polémica por la presencia de Israel.

No era la primera vez que RTVE se pronunciaba en este sentido. En la segunda semifinal, sus comentaristas Tony Aguilar y Julia Varela ya habían cuestionado abiertamente la participación israelí, aludiendo al elevado número de víctimas en Gaza y haciendo un "llamamiento por la paz, la justicia y los derechos humanos". RTVE incluso solicitó a la organización del festival abrir un debate sobre la presencia de Israel en el certamen.

La televisión israelí (KAN), por su parte, respondió presentando una queja formal ante la UER, que advirtió a RTVE que introducir mensajes políticos en el certamen está prohibido según las normas del festival. La organización recordó así que los comentaristas deben mantener la neutralidad y advirtió a la televisión pública española de posibles sanciones —que en caso de llegar se pagarán con dinero público— si se repetían una situación similar. Sin embargo, de nuevo, RTVE desobedeció la advertencia de la organización y emitió justo antes de la gala el ya mencionado comunicado.

Pese a todo esto, el público español ha votado de forma muy distinta al de RTVE. En el televoto, Israel recibió los 12 puntos máximos de España, convirtiéndose en el país más votado por la audiencia española. Unos votos que ayudaron a que su representante, Yuval Raphel, superviviente del ataque de Hamás el 7 de octubre, quedase finalmente en segundo lugar con la canción New Day Will Rise. De hecho, su actuación fue la más apoyada por el público europeo, con 297 puntos en televoto.

Por la cola, la representante española, Melody, quedó en el puesto 24 de los 26 finalistas. Su actuación con Esa Diva obtuvo 27 puntos del jurado (10 puntos de Albania, 5 de Azerbayán, Francia y Malta y 2 de Suecia) y tan sólo 10 puntos del televoto (10 de Portugal, 3 del Resto del Mundo y 1 punto desde Irlanda). Un lugar que muchos han considerado injusto, por ser nuestra representante una de las favoritas de los eurofans las últimas semanas, y que evidencia que su actuación ha podido verse eclipsada por el mensaje de RTVE sobre el conflicto entre Israel y los terroristas de Hamás.

"Ya nos gustaría ver a los del numerito de #EurovisiónRTVE con Israel decir algo del terrorismo, o de la ejecución o encarcelación a homosexuales en países musulmanes. RTVE en esta gala es, de lejos, la más secuestrada por la politización bochornosa de todo lo público en manos de su gobierno. Síntoma de debilidad y decadencia, de régimen", escribía la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, felicitando a Melody por si actuación.

Temas

En Chic

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión