
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha diseñado un menú navideño equilibrado y apto para todos los bolsillos. Con propuestas que combinan tradición, sabor y precios accesibles, el menú incluye entrantes, platos principales y postres elaborados con ingredientes cuyo coste se mantiene estable en estas fechas festivas.
El objetivo de la OCU es ayudar a los consumidores a disfrutar de comidas festivas sin que esto implique un gasto excesivo. Según su análisis, productos como la lombarda, la piña, el jamón y la lubina de acuicultura destacan por su precio asequible en esta temporada.
Unos entrantes variados y económicos
Para abrir la mesa navideña, la OCU sugiere incluir clásicos como embutidos, que, aunque han subido de precio, siguen siendo una opción accesible si se opta por comprar piezas enteras en lugar de productos loncheados. "El jamón ibérico de cebo, por ejemplo, ha subido un 11% este año, pero adquirir la paleta es más económico que el jamón", señala la organización.
Otra propuesta son los espárragos blancos, combinados con pimientos del piquillo y bonito claro, todo aderezado con aceite de oliva virgen extra. La lombarda, un acompañamiento tradicional, también es una alternativa asequible gracias a sus precios estables.
Para quienes buscan opciones ligeras y saludables, la OCU recomienda preparar hummus casero acompañado de bastones de zanahoria y apio. Además, los tacos de queso con nueces y un toque de aceite de oliva son un acierto sencillo y económico. Si se desea incluir marisco, los langostinos destacan por mantener o incluso reducir su precio en comparación con años anteriores.
Los platos principales: pescado o carne
Como platos principales, la OCU ofrece opciones variadas para satisfacer todos los gustos.
En el caso del pescado, la lubina de acuicultura es la elección estrella. Este producto, significativamente más barato que el besugo o la merluza, permite elaborar recetas como lubina en papillote, una preparación que combina calidad y sencillez. Para esta receta se necesitan:
- Seis lubinas de unos 400 gramos.
- Gambas.
- Champiñones.
- Puerros.
- Zanahorias.
- Nata líquida.
- Vino blanco.
El pescado se cocina al horno con las verduras y se acompaña de una salsa ligera a base de champiñones, nata y vino blanco.
Si se opta por carne, la pularda se presenta como una alternativa asequible y festiva. "La pularda es más grasa y tierna que el pollo, lo que la hace ideal para platos vistosos", explica la OCU. Una receta propuesta es la pularda con champiñones, que incluye ingredientes como el beicon, cebollitas francesas, tomillo y vino blanco. Este plato puede prepararse en olla y se recomienda vigilar que no quede seco durante la cocción.
Postres saludables y dulces tradicionales
Para el postre, la OCU apuesta por la piña como protagonista. Esta fruta, que apenas ha aumentado su precio durante las últimas navidades, se utiliza en una ensalada multifrutas acompañada de manzana, plátano, kiwi, mandarinas y uvas. Todo se adereza con zumo de naranja, limón y un toque de azúcar moreno.
Para complementar, los dulces tradicionales como turrones, mazapanes y polvorones no deben faltar en la mesa, ya que ofrecen una opción accesible para la sobremesa.
Como toque final, la OCU propone un sorbete de fresa al cava rosado, una bebida sencilla de preparar y de bajo coste. La receta requiere sorbete de fresa, cava rosado, leche desnatada y un toque de leche condensada para los más golosos. Para una presentación original, la OCU sugiere decorar los bordes de los vasos con azúcar y granadina.