Menú

Las 8 plantas que eliminan la humedad de tu hogar en otoño: dile adiós al moho

La humedad y el moho no son buenos compañeros de hogar. ¿Por qué aparecen? ¿Pueden eliminarse de manera natural? ¿Sirven determinadas plantas?

La humedad y el moho no son buenos compañeros de hogar. ¿Por qué aparecen? ¿Pueden eliminarse de manera natural? ¿Sirven determinadas plantas?
Helecho salvaje. | Pixabay/CC/652234

La acumulación de moho y humedad en las paredes del hogar es una de las molestias más comunes que enfrentan los propietarios y, habitualmente, suceden en la época de otoño e invierno. Este problema, aunque parece inofensivo, puede deteriorar las superficies y afectar la salud. Como se ha comentado, la llegada del otoño trae consigo un aumento de la humedad en el hogar, creando así un ambiente propicio para el moho y otros problemas que afectan la salud y el confort.

Prevenir la humedad en el hogar es fundamental para mantener un ambiente saludable y evitar problemas de salud. El motivo es que un exceso de humedad puede fomentar la aparición de hongos y moho, que afectan negativamente tanto a la estructura de la vivienda como a la salud de sus habitantes. Pero, ¿se puede revertir este problema de manera natural y sin químicos? Si, de hecho una opción natural y efectiva es el uso de plantas que absorben el exceso de agua en el aire.

Beneficios de las plantas anti moho

Las plantas que quitan la humedad son una opción económica para eliminar el exceso de agua del aire. Sobre todo en invierno y en zonas frías o cercanas a la costa o a los ríos, la humedad ambiental puede aumentar hasta valores peligrosos para la salud. Hay que recordar que las migrañas, la dermatitis, la artritis o los problemas respiratorios son algunos de los efectos de tener moho en casa.

Además del factor económico, son una alternativa natural y ecológica, que no solamente limpia la humedad sino que purifica el aire en muchos otros sentidos, haciendo más agradable el ambiente. Por último, las plantas disminuyen la humedad del hogar y aportan un toque decorativo. Así que no solamente no afean el espacio, como podría ocurrir con algunas máquinas deshumidificadoras, sino que lo hacen más bonito.

Mejores plantas para prevenir el moho en el hogar

  1. Palma Areca (Dypsis lutescens): Esta planta tropical es excelente para absorber humedad en interiores, de hecho, es conocida por su capacidad de regular el nivel de humedad del aire. Además, es fácil de cuidar y se adapta bien a diferentes niveles de luz, lo que la convierte en una opción ideal para reducir la humedad en salas de estar o habitaciones. Pero, lo más importante es que ayuda a combatir el moho en las paredes y previene el desarrollo de gérmenes peligrosos para la salud.
  2. Helecho de Boston (Nephrolepis exaltata): Los helechos, especialmente el de Boston, son una excelente opción para combatir el exceso de humedad en el hogar. Esta planta de hojas frondosas es muy eficiente para absorber el agua del aire y mantener un ambiente seco. Además, actúa como purificadora del aire, eliminando toxinas y mejorando la calidad del ambiente interior. Y no solo eso sino que son muy fáciles de cuidar, ya que solo requieren un poco de luz solar diaria para prosperar.
  3. Lirio de paz (Spathiphyllum wallisii): Además de su belleza y fácil mantenimiento, el lirio de paz es eficaz para absorber la humedad y filtrar impurezas del aire. Colocar un lirio de paz en el baño o en áreas de alta humedad ayuda a prevenir la acumulación de moho, mientras que sus hojas brillantes le dan un toque decorativo a cualquier espacio. Además, es importante saber que sobrevive perfectamente en zonas con poca luz y mucha humedad.
  4. Hiedra inglesa (Hedera helix): Conocida por su capacidad para adaptarse a diversas condiciones, la hiedra inglesa es ideal para absorber la humedad en áreas complicadas, como sótanos o rincones oscuros. También es muy efectiva contra los alérgenos y, al eliminar la humedad, reduce la probabilidad de que crezca moho en el entorno. Su habilidad para purificar el aire y su facilidad de cuidado la hacen una planta muy recomendable.
  5. Calathea (Calathea spp.): Las calatheas son plantas tropicales que prosperan en ambientes húmedos y, al mismo tiempo, ayudan a mantener el aire seco en exceso. Son perfectas para el baño, donde la humedad es alta. Sus hojas llamativas no solo añaden un toque de belleza al hogar, sino que también actúan como una barrera contra la humedad. La Calathea requiere cuidados básicos, como un ambiente húmedo y sombra parcial, pero su capacidad para mantener el aire seco la convierte en una opción valiosa.
  6. Filodendro (Philodendron spp.): El Philodendron spp., o Filodendro, es una planta que se conserva bien en interiores y requiere pocos cuidados. Similar a las otras plantas, el Filodendro absorbe la humedad y purifica el aire de manera natural, ayudando a eliminar el moho en las paredes. Su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones de luz y su facilidad de mantenimiento lo convierten en una opción ideal para cualquier hogar.
  7. Cinta: La cinta, también conocida como lazo de amor o planta araña, es otra opción eficaz. Esta planta es famosa por su resistencia y capacidad de purificar el aire. Su estructura permite absorber el exceso de humedad y reducir así el riesgo de acumulación de moho. Colocar una cinta en la cocina o el baño puede ayudar a controlar los niveles de humedad en esas áreas de la casa.
  8. Aloe Vera: El aloe vera es conocido por sus beneficios medicinales, pero también es útil para controlar la humedad en el hogar. Esta planta no solo absorbe el agua del aire, sino que también es fácil de mantener y requiere pocos cuidados. Además, el aloe vera es una planta decorativa que aporta un toque de frescura y sirve como un recurso natural para la piel en caso de cortes o quemaduras.
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad