Menú

Las terapias alternativas con cannabis del rey Carlos III: "No deben sustituir en ningún caso al tratamiento oncológico"

El 27 de marzo, el rey Carlos III fue ingresado por efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer.

Las noticias de Herrero: Del cannabis al yoga: la apuesta de Carlos III por las terapias alternativas contra el cáncer

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

El 27 de marzo, el rey Carlos III fue ingresado por efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer.
El rey Carlos III durante la ofrenda de la vela. | Gtres

El rey Carlos III de Inglaterra fue diagnosticado de cáncer en febrero de 2024. Este jueves 27 de marzo el monarca fue ingresado en el hospital debido a efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer. Ya le han dado el alta y ahora se encuentra recuperándose en su residencia en Highgrove House.

Desde entonces, se ha especulado sobre los tratamientos de medicina alternativa que está usando el rey a raíz de los efectos secundarios que ha sufrido por la quimioterapia. Aunque desde Buckingham han desmentido la noticia, en el programa Fiesta, de Telecinco, la periodista Concha Calleja aseguró que el monarca se está sometiendo al tratamiento Gerson, un método más natural para tratar su cáncer.

Según explicó la colaboradora, esta terapia consiste en "ponerse un enema de café a diario durante tres semanas", consumir "13 zumos al día" e inyectarse "extracto de bacalao y B12". "El tratamiento le cuesta 4.900 euros por semana y 20.000 euros las inyecciones que van a parte'', añadió también Calleja.

Sin embargo, esta terapia no cuenta con ninguna evidencia científica ni ensayos preclínicos, lo que puede suponer un grave peligro y un daño irremediable en su tratamiento.

Si bien la Casa Real británica ha desmentido el uso de este tratamiento por parte de Carlos III, el hijo de Isabel II recurre a otras terapias naturales para sobrellevar mejor la enfermedad. De hecho, su médico de cabecera Michael Dixon es un gran defensor de las terapias naturales que, según él, "no buscan reemplazar la medicina convencional, sino complementarla con enfoques alternativos". Con esto se refiere a complementar el tratamiento oncológico con yoga, meditación o cannabis medicinal.

"Las terapias alternativas no deben sustituir el tratamiento oncológico"

Según Rebeca Lozano, oncóloga médica del Hospital Universitario de Salamanca y miembro de la Secretaría Científica de la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica), "noticias como esta pueden hacer mucho daño a los pacientes". La experta ha asegurado en el programa En casa de Herrero, de esRadio, que "las terapias alternativas y complementarias no deben sustituir en ningún caso al tratamiento oncológico".

A pesar de que algunas terapias integrativas, como el ejercicio físico o el yoga, han demostrado ser beneficiosas cuando se aplican correctamente, especialmente en la salud mental del paciente, existen otras terapias cuya eficacia no cuenta con respaldo científico, según ha afirmado Lozano.

Hay que destacar que este tipo de terapias pueden ayudar a "manejar los efectos secundarios", pero deben consultarse con "el equipo médico", ya que, según la experta, pueden "interferir con los tratamientos o tener efectos adversos", llegando a perjudicar al paciente en lugar de beneficiarlo.

Asimismo, la oncóloga ha advertido sobre los productos naturales, dado que "natural no siempre significa seguro". Muchas terapias "naturales" pueden "interferir con la quimioterapia y aumentar las toxicidades", ha asegurado Lozano. Por ello, siempre se deben consultar con el equipo médico.

Temas

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión