
El beso, entre padres e hijos, entre amigos o entre parejas es una de las interacciones humanas más antiguas y universales. Pero, más allá de su significado emocional y sentimental, la ciencia ha demostrado que tiene numerosos beneficios para la salud física y emocional. Un beso, de hecho, es una práctica natural y una demostración de vínculo afectivo entre dos personas. Además ayuda a fortalecer el sistema inmune y a reducir el estrés.
Recordemos que cada 13 de abril se conmemora el Día Mundial del Beso, fecha en la que se recuerda el récord de una pareja tailandesa por el beso más largo: se besaron por 58 horas, 35 minutos y 58 segundos.
Pero, ¿qué beneficios tiene besar según la ciencia? Besar de manera apasionada puede llegar a ejercitar más de 30 músculos faciales, reduce la apariencia de las líneas de expresión, ayuda a adelgazar y disminuye el estrés y la ansiedad. No solo eso, sino que esta manifestación de afecto está asociada a momentos felices y genera placer y bienestar, además de que mejora la autoestima, quema calorías, sube el ánimo y activa la circulación sanguínea.
Cómo besar reduce el estrés
-
Besar activa el "circuito del bienestar" del cerebro: Besar estimula regiones cerebrales asociadas con la recompensa, el placer y el apego. Como explica Helen Fisher, antropóloga biológica y experta en relaciones humanas, esto ayuda a calmar la mente y a generar una sensación de seguridad emocional.
-
Libera neurotransmisores: El beso libera sustancias químicas como la oxitocina, la dopamina y las endorfinas, que reducen la ansiedad y el estrés.
-
Reducción del cortisol: El cortisol es la hormona del estrés. Un estudio publicado en el Journal of Social and Personal Relationships encontró que las personas que besan a sus parejas con regularidad tienen niveles más bajos de cortisol y experimentan menos estrés en su día a día.
-
Mejora el estado de ánimo: Los besos pueden proporcionar sensaciones de bienestar, satisfacción y felicidad.
Otros beneficios de los besos
-
Fortalecen la inmunidad
-
Mejoran el sistema cardiovascular
-
Mejora de la circulación sanguínea: El acto de besar involucra una serie de movimientos faciales y activación de los músculos, lo que puede mejorar la circulación sanguínea, lo que también puede contribuir a la relajación general del cuerpo.
-
Aumentan el deseo sexual
-
Son indicadores de satisfacción sexual y calidad de la relación
-
Promueven sentimientos de calma, seguridad, autoestima y conciliación
-
Fortalecimiento de la conexión emocional: Los besos no solo son físicos, sino también emocionales. Ellos pueden crear un vínculo más fuerte con la pareja, lo que hace sentirse apoyado y comprendido, lo que a su vez reduce el estrés y la ansiedad.
-
Alivio del dolor: Besar también puede ayudar a reducir el dolor físico y emocional. El motivo es que las endorfinas liberadas durante el beso tienen un efecto analgésico natural, que puede hacer que uno se sienta mejor si está sufriendo alguna molestia o tensiones emocionales.
-
Relajación muscular: Durante un beso, los músculos faciales y otros músculos del cuerpo pueden relajarse, lo que puede ayudar a reducir la tensión muscular, una de las formas más comunes de manifestación del estrés.
-
Promueve la risa y la alegría: A menudo, besar puede generar una sensación de alegría y diversión, lo que puede ser una forma excelente de desconectar del estrés cotidiano y mejorar el estado de ánimo de inmediato.
¿Cuál es el origen del beso?
Se cree que el beso fue resultado de la lactancia y cuando los homínidos caminaban por el mundo cargando sus crías y tenían que alimentarlas boca a boca. También, aproximadamente hace 1.500 años se encontraron dentro de algunos templos de La India figuras de seres humanos talladas en piedra dándose besos.
No obstante, es a partir de la Revolución Industrial cuando la costumbre empezó a ser vista como un acto normal entre personas con una relación afectiva, pero que sólo podía llevarse a cabo en la intimidad, ya que, de lo contrario, era censurado por la sociedad.
Pero a partir del Romanticismo hubo un cambio de paradigma respecto al beso. Las personas gozaban de mayor libertad para expresar sus sentimientos. En 1910 en Francia los besos se prohibieron en las estaciones de trenes, ya que ocasionaban retrasos. Hoy en día es una práctica bastante habitual y universal que se usa para demostrar lazos afectivos como la pasión, la amistad, el afecto y el amor entre los seres humanos.