Menú

El trabajo de hoy en día: desaparecen las limitaciones físicas

Las nuevas tecnologías han permitido el trabajo remoto en muchos sectores y eso sí que ha supuesto una auténtica revolución.

Las nuevas tecnologías han permitido el trabajo remoto en muchos sectores y eso sí que ha supuesto una auténtica revolución.
Sigue aumentando el trabajo a distancia. | Pixabay

Mucho se ha hablado ya de cómo la tecnología ha cambiado el mercado laboral. Si bien es cierto que algunas personas miran con recelo la llegada de las nuevas tecnologías, la historia nos demuestra que la mano de obra, sea del tipo que sea, es necesaria. Lo es aún, lo fue en su día y lo seguirá siendo. Lo único que nos demuestran los avances tecnológicos es que los perfiles cambian. Que mientras antes la gente se dedicaba a la agricultura, ahora son más necesarios que nunca los ingenieros técnicos, por decir alguna cosa. Pero las personas son el centro del mercado laboral y lo seguirán siendo.

Entre otras cosas porque son quienes crean, gestionan y hacen evolucionar estas herramientas tecnológicas. Pero si hay algo que ha cambiado es la forma de trabajar. Las nuevas herramientas tecnológicas han permitido el trabajo remoto en muchos sectores y eso sí que ha supuesto una auténtica revolución.

Trabajo remoto, ¿qué es?

Muchos se preguntarán qué es eso de trabajo remoto. Otros no necesitan que les cuenten nada, porque ya lo están poniendo en práctica. Se trata de trabajar desde casa, fuera de la oficina. La tecnología de control remoto permite este tipo de empleabilidad que tiene muchas ventajas para las empresas y también para los trabajadores.

La tecnología de control remoto cuenta con muchas ventajas para que esto sea posible. Además, hoy día encontramos mil herramientas para videoconferencias o almacenamiento de información a la nube que facilitan esta nueva manera de trabajar.

Lo único que necesitan las empresas es un software de escritorio remoto que conecte a todo el equipo. Que los trabajadores desde casa, con su ordenador, tengan acceso a la misma información que tendría en la oficina.

Las ventajas del trabajo en remoto

En Europa son muchas las empresas que hace años que están poniendo en práctica el trabajo en remoto. Sea al 100% o solo unos días a la semana. Dependiendo del perfil profesional. Las ventajas para los trabajadores son muchas, permite la flexibilidad, conciliación familiar, el ahorro del transporte... etc.

Pero desde el punto de vista del empresario también supone unas ventajas importantes. Pues permite ampliar la búsqueda de talento a un marco casi infinito. ¿Qué no encontramos el perfil que buscamos en nuestra ciudad? Pues nos quedamos con talento de fuera. Con el trabajo a remoto no es problema. Además, está demostrado que ofrecer más flexibilidad a los trabajadores implica más productividad y más eficiencia.

Debemos empezar a romper con los tabús, porque el trabajo a remoto es posible, y sobre todo con estos software que permiten controlar y supervisar el trabajo, así como mantener el trabajo en equipo a pesar de que los miembros estén en sus casas. Cada vez tendrá más peso este tipo de trabajo. Porque cada vez tiene menos sentido acudir a una oficina a trabajar si lo único que haces es estar conectado a un ordenador y no interactuar con el resto.

Y eso es gracias a que las fronteras físicas desaparecen. Cada vez estamos más conectados sin necesidad de estar presentes en el mismo sitio. Y eso si es mérito de la tecnología.

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro