El delegado de Meta, Mark Zuckerberg, va a seguir lo pasos de Elon Musk implantando las ‘’notas de la comunidad’’ como forma de restauración de la libertad de expresión en las plataformas Facebook e Instagram que sostiene el conglomerado tecnológico multinacional. Ha anunciado que pone fin a su programa de verificación de datos, con los socios acreditados a los que venía recurriendo, y lo sustituirá por un sistema de apuntes de los usuarios similar al de la red social X.
Lo ha hecho este martes a través de un comunicado, donde asegura que los cambios, de momento, solo tendrán efecto en Estados Unidos. Meta se va a ‘’deshacer’’ de los verificadores de datos y los sustituirá por notas de la comunidad.
En X, los usuarios pueden dar un contexto acerca de una publicación, ofreciendo una información en muchas ocasiones imprescindible para no caer en engaños. Posteriormente es la misma comunidad la que vota si tal contexto es el más útil -y veraz- para que lo vean los otros usuarios.
Notas de la comunidad
El nuevo modelo, conocido en inglés como Community Notes (notas de la comunidad) permitirá a los usuarios de Facebook o Instagram señalar las publicaciones potencialmente engañosas y que necesiten más contexto, una labor que hasta ahora hacían expertos y organizaciones independientes de comprobación de datos.
Zuckerberg achaca los cambios a un "panorama político y social cambiante y un deseo de abrazar la libertad de expresión". También afirma que los sistemas creados por Meta para moderar sus plataformas estaban "cometiendo demasiados errores", y asegura que la empresa sí seguirá moderando el contenido relacionado con drogas, terrorismo y explotación infantil.
Similar a Elon Musk, Zuckerberg ha criticado a aquellos gobiernos y medios tradicionales por, según explica, ‘’censuran cada vez más’’. El problema, dice, es que los sistemas cometen errores que, aunque sean de un 1%, afecta a ‘’millones de personas’’. ‘’Hemos llegado a un punto en el que son demasiados errores y demasiada censura".
‘’La conclusión es que después de años de centrar nuestro trabajo de moderación de contenido en eliminarlo, es hora de centrarnos en reducir los errores, simplificar nuestros sistemas y volver a nuestras raíces para dar voz a las personas’’, concluye en el vídeo.