Colabora

Descubiertas las galaxias más lejanas del Universo

Científicos de la Universidad de California han llevado hasta el límite la capacidad del telescopio Hubble convirtiéndolo en una máquina del tiempo. Han descubierto los cuerpos luminosos más alejados, cuyo origen se situaría a “solo”  cientos de millones de años después del Big Bang.

QUO

Si los científicos están en los cierto, el Hubble ha captado luz que muestra las galaxias tal y cómo eran cuando se originaron, apenas 480 millones de años después del nacimiento del Universo.

La importancia de este hallazgo radica en que la radiación de estas primeras galaxias han jugado un rol crucial en la reionización del Universo. Este proceso rompe los átomos en electrones e iones, un proceso que permitió que la luz de la primera generación de estrellas fluyera libremente en el espacio.

Rychard Bouwens,
uno de los directores de la investigación, publicada en Astrophysics, pone, de todos modos, una cuota de cautela asegurando que este hallazgo se confirmará cuando se lance al espacio el sucesor del Hubble, el poderoso Telescopio Espacial James Webb, aproximadamente en 2014.

Lo más popular

  1. La UCO detecta que la sede de Wakalua es la de diez sociedades de Barrabés
  2. El Banco de España desvela la estrategia de Montero para recaudar más con la inflación
  3. Conde-Pumpido filtró al Gobierno la exoneración de Magdalena Álvarez en los ERE antes del elogio público de Sánchez
  4. Globalia y la OMT impulsaron el Africa Center de Begoña Gómez justo antes del rescate de Air Europa
  5. La victoria del PP y el descalabro de Sumar dan la mayoría absoluta a la derecha en las encuestas tras el 9J

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario