Proxy Error

The proxy server could not handle the request

Reason: Error during SSL Handshake with remote server


Apache/2.4.58 (Ubuntu) Server at pview.libertaddigital.com Port 443
Menú
500 Proxy Error

Proxy Error

The proxy server could not handle the request

Reason: Error during SSL Handshake with remote server


Apache/2.4.58 (Ubuntu) Server at pview.libertaddigital.com Port 443

Los museos más curiosos del mundo que desafían lo tradicional

Desde el Museo de la Comida Quemada hasta colecciones de inodoro en el Museo de la Caca. Estos son algunos lugares que no dejan indiferente a nadie.

Desde el Museo de la Comida Quemada hasta colecciones de inodoro en el Museo de la Caca. Estos son algunos lugares que no dejan indiferente a nadie.
En Bélgica existe el Museo de la patata frita, dedicado a este alimento. | Pixabay/CC/Pexels

Este 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, por lo que se realizan actividades y eventos especiales en distintos lugares del mapa ofreciendo variedad de experiencias al público. Porque museo no siempre es sinónimo de arte, a veces también es sinónimo de asombro, rareza o humor y estos son algunos que salen de lo tradicional.

Museo de los desamores

El Museo de las Relaciones Rotas se encuentra en Zagreb (Croacia) y, como su nombre indica, está dedicado a los amoríos que no terminaron bien. Por ello, su colección incluye objetos personales donados por amantes, junto con una breve descripción.

El museo fue fundado por dos artistas de Zagreb: Olinka Vištica (productora de películas) y Dražen Grubišić (escultor). Ambos tuvieron una relación que duró cuatro años y llegó a su fin en 2003, por lo que después bromeaban con hacer un museo sobre las rupturas.

Sobre comida

Por otro lado, el Museo de la Patata Frita está en Bélgica y fue fundado en 2008. El Frietmuseum es el único museo del mundo dedicado a esta comida. En él se exhiben utensilios utilizados para elaborar patatas fritas, fotografías, esculturas, pinturas, etc., relacionados con este alimento. Además, la colección se divide en secciones: la historia de las patatas, cómo llegaron a Bélgica, cómo se crearon las primeras patatas fritas y la degustación.


Al otro lado del mundo, en Estados Unidos, existe el Museo de la Comida Quemada, en Massachusetts. Deborah Henson-Conant fundó este museo a finales de 1980, cuando se le quemó la comida, para homenajear a todos esos alimentos nada apetecibles que se queman por accidente, pero que tienen una historia detrás, desde pasteles hasta carnes y pescados.

Las Brujas de Zugarramurdi

En España también hay museos extraños, como el de las Brujas de Zugarramurdi, situado en Navarra. Dedicado al mundo de la brujería que reinaba en la comarca durante el siglo XVII, muestra objetos, audiovisuales, atractivas escenografías y pantallas interactivas. Además, el visitante también podrá visitar la cueva de Zugarramurdi, donde se celebraban akelarres y rituales satánicos que la Inquisición castigó dramáticamente.

Museos en Asia

En Japón existe un museo dedicado exclusivamente a los fideos instantáneos. Inaugurado en 1958, alberga una colección de envases de fideos provenientes de distintas partes del mundo. Entre sus espacios más llamativos se encuentran una sala de cine con forma de paquete de fideos y una fábrica interactiva donde los visitantes pueden elaborar sus propios noodles. El museo rinde homenaje a Momofuku Ando, el inventor de esta popular sopa.

Asimismo, en el continente asiático también se encuentra el Jeuye, o Museo de la Caca, en Seúl (Corea del Sur). El edificio tiene forma de retrete y fue construido por el alcalde de la ciudad de Suwon, Sim Jae-duk, que decidió construirse una casa con esta forma. Tras su fallecimiento, la familia la donó como sede del museo. Abierto desde 2007, alberga una colección de inodoros, costumbres sobre la caca y exhibiciones interactivas.

En Cultura

    0
    comentarios
    500 Proxy Error

    Proxy Error

    The proxy server could not handle the request

    Reason: Error during SSL Handshake with remote server


    Apache/2.4.58 (Ubuntu) Server at pview.libertaddigital.com Port 443