

Alonso Berruguete, pagano y clerical
El Museo Nacional de Escultura, en Valladolid, presenta la exposición "Hijo del Laocoonte. Alonso Berruguete y la Antigüedad pagana", que explora el "alma pagana" de Alonso Berruguete (1490-1561), su personal amalgama entre el arte cristiano y la sensualidad de la estatuaria clásica.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Nacimiento de Jesús
Alrededor de 70 esculturas, pinturas, grabados y dibujos integran la muestra que permanecerá en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid entre el 5 de julio y el 5 de noviembre.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Circuncisión (1526-1535)
El relato de "Hijo del Laocoonte. Alonso Berruguete y la Antigüedad pagana" se nutre de obras del propio centro y otras procedentes de los museos del Prado, Arqueológico Nacional o la Galería Uffizi de Florencia.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La exposición ahonda en la profunda huella que la Antigüedad clásica dejó en la obra del escultor castellano y en su papel en la introducción en España del arte renacentista.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

"En su etapa en Roma, Berruguete fue capaz de digerir el alimento para trasladar al suelo hispano lo que se estaba llevando a cabo en Italia, con citas pero contra la norma", escribe el comisario, Manuel Arias Martínez.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La exposición se despliega en 67 piezas y 5 secciones temáticas que pretenden abordar, desde diferentes puntos de vista, la efectividad de la relación entre el artista y sus fuentes: "La luz de la Antigüedad en Roma"; "Sarcófagos y lecciones"; "Bajo la influencia del Laocoonte"; "Tomando el agua de la fuente" y "A la sombra de una gran venera.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El repertorio artístico reunido se nutre de fondos del centro vallisoletano, poseedor de la más importante colección del mundo de Alonso Berruguete.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Aunque su obra en España dependió siempre de encargos religiosos — retablos de altar, sepulcros, sillerías—, su sensibilidad más íntima se vio afectada por su larga e intensa estancia en Italia.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

En Roma y en Florencia, se codeó con los maestros —Rafael, Sansovino, Bramante, Miguel Ángel— y se contagió de su euforia por los clásicos y de su manera de ver el arte.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Cuando regresó a España, le acompañaba un aura de vanguardismo, de europeo avanzado.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Patriarca (1526-1532)
La exposición revela cómo reinventó y entrelazó ese universo clásico con nuevas interpretaciones, y cómo construyó sobre ese inconsciente antiguo una obra independiente, desmedida, llena de emoción y vehemencia.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Esta exposición explora el "alma pagana" de Alonso Berruguete (1490-1561), su personal amalgama entre el arte cristiano y la sensualidad de la estatuaria clásica.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La exasperación psíquica, la danza de los cuerpos en el espacio o el virtuosismo anatómico del mármol helenístico inspirarán sus patriarcas bíblicos o sus escenas de lamento ante el sepulcro.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La exposición ha sido organizada por el Museo Nacional de Escultura y comisariada por el subdirector de la institución y uno de los mayores expertos en Berruguete, Manuel Arias Martínez.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La muestra podrá visitarse en el horario habitual del Museo, de martes a viernes, de 11 a 14 h y de 16 a 19.30 h; en horario especial ininterrumpido los sábados.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Entre el 16 de julio y el 29 de octubre se realizarán visitas guiadas gratuitas cada domingo a las 11.30 h.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos
