

La Menorca de Josep Pla, ayer y hoy
Hace 70 años, en septiembre de 1948, José Pla, luego ampliado como Josep Pla i Casadevall y finalmente olvidado por el catalanismo, el separatista y el otro, firmaba con ese nombre la Guía de Mallorca, Menorca e Ibiza. Incluía estas imágenes, tomadas por Juan Tous, Jorge Cirera, Antonio Cirera, Francisco Vidal, Burdils, Pedro Catalá, Más, Rullán, Guillermo Bestardy y Gerónimo Juan.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


1 / 35
Puerto de Mahón
La visión del puerto de Mahón constituye un espectáculo único en el Mediterráneo”, escribió Josep Pla en el pie de la foto de su guía. Lo sigue siendo. Puede verse cómo la vela ha sido sustituida por otros impulsores.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


2 / 35
Boca del puerto de Mahón
Apenas ha cambiado, como es natural, la boca del puerto de Mahón, entre la punta de San Carlos y la Fortaleza de la Mola, visitable actualmente.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


3 / 35
Vista Mahón
Esta vista parcial de Mahón y su puerto - desde la Colársega la de Pla -, ya hace apreciables las diferencias que conllevan 70 años de distancia entre ambas fotos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


4 / 35
Vista Mahón
Los muelles de Mahón albergan ahora desde barcos de pesca y catamaranes para paseos sobre el puerto de cinco kilómetros de largo hasta grandes cruceros turísticos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


5 / 35
Arco de San Roque
El arco o portal de San Roque, lugar emblemático por donde transcurren los pasos de la Semana Santa de Mahón, es resto de las antiguas murallas de la ciudad.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


6 / 35
Ayuntamiento Mahón
La Casa Consistorial de Mahón es una construcción del siglo XVII y es un punto obligado de explicación para turistas y visitantes.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


7 / 35
Ateneo Científico, Literario y Artístico
El Ateneo Científico, Literario y Artístico es uno de los edificios públicos más relevantes de la cultura de la ciudad junto con el Teatro de la Ópera, el primero de España, que data de 1829.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


8 / 35
San Luis
San Luis es una villa próxima a Mahón, de fundación original francesa, hoy cabeza de puente de la red de calas del sureste de Menorca. Conserva la blancura de su aspecto general observado desde cierta distancia.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


9 / 35
Cala Alcaufar
Decía Pla que en Cala Alcaufar comenzaba a construirse un nuevo poblado veraniego. Hoy es uno de los muchos enclaves turístico de la isla y, sin embargo, fíjense en la conservación casi idéntica de dos de las casas próximas al agua.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


10 / 35
Torre de Alcaufar
Es una de las torres de defensa que abundan en la costa menorquina. La de la foto está precisamente junto a la cala de Alcaufar.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


11 / 35
Cala de Alcaufar
La isla del Aire está a menos de dos kilómetros de la cala de Alcaufar y se notan los cambios producidos en su faro. Puede visitarse embarcándose en el puerto de Mahón en temporada veraniega y si el estado de la mar lo permite.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


12 / 35
Molino de viento
Todavía pueden verse molinos de viento en Menorca, los de la noble silueta según Pla, tanto en el campo como en la costa, como es el caso del puerto de Mahón.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


13 / 35
Cala Mesquida
Muy cerca de la Fortaleza de la Mola, al noroeste de Mahón, está Cala Mesquida, un paisaje rocoso, pero bien poblado por construcciones a pie de playa, hoy medioambientalmente discutibles.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


14 / 35
Cala de Alcaufar
Como puede comprobarse, los cambios en las construcciones naturales apenas son perceptibles. Este es el aspecto de la entrada a la cala de Alcaufar.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


15 / 35
Cala Mesquida
En la misma cala Mesquida, se encuentra otro torreón de defensa de los típicos que existen por toda Menorca que sigue en pie sin reconstrucción alguna. Viejo castillo, escribe Pla.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


16 / 35
Cala Mesquida
Otra vista general de la cala Mesquida con la torre al fondo. Es una costa muy accidentada que disponía, sin embargo, de arenales en forma de media luna.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


17 / 35
Alayor
No es fácil repetir la foto que ordenó hacer Pla de la ciudad de Alayor, llamada también la “ciudad blanca”, debido a su transformación urbanística. Hemos hecho lo posible para que se adviertan algunos de los rasgos comunes que se observan.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


18 / 35
Alayor
Pla publicó una foto de una calle de Alaior o Alayor, una de las ciudades importantes de Menorca junto con Mahón, Ciudadela y Ferreries. La nuestra es de otra calle del municipio que da una idea de conjunto.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


19 / 35
Cala en Porter
Pla quiso destacar el imponente tejado rojizo de las peñas de Alaior que desembocan en la cala en Porter, pero sus ilustraciones lo fueron en blanco y negro. Hemos elegido otra perspectiva de la entrada de la cala que permite apreciarlo mejor.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


20 / 35
Cala en Porter
Hemos querido encontrar sin éxito porque seguramente sólo pude verse desde el mar esta entrada de la cala en Porter, pero hemos procurado darles una idea de la belleza del lugar.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


21 / 35
Barreras menorquinas
Este tipo de puertas o barreras menorquinas son típicas de toda la isla. Se forman con palos horizontales encajados en un palo vertical. La de la foto de Pla estaba en la Albufera de Grau. Nosotros aportamos otra más grande.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


22 / 35
Puente de la Albufera de Grau
El viejo puente de la Albufera de Grau sigue existiendo, aunque se derrumbó. Fue reconstruido y pintado de blanco. Actualmente incorpora las compuertas que regulan la entrada y salida de agua. Antes estaban en un muro exterior como se verá a continuación.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


23 / 35
Esclusa Albufera
Ya no existen las compuertas que fotografió la guía de Pla, pero siguen existiendo los muros de contención. Allí se cazaban patos y aves de paso. Hoy ni siquiera se permite entrar a los perros, considerados amigos del hombre, pero enemigos de las aves y pájaros.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


24 / 35
Cala de Na Macaret
Aunque se ha convertido en un enclave turístico, puede reconocerse el lugar llamado cala de Na Macaret, perteneciente al entorno del puerto de Addaia, junto a Arenal d´en Castell.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


25 / 35
El faro de Cavallería
El faro de Cavallería, uno de los siete de la isla, puede verse desde la torre de Fornell. Como puede apreciarse el faro, que no se identifica en la foto de Pla debido a la lejanía, sí aparece en la foto actual.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


26 / 35
La torre de Fornell
La torre de Fornell, situada en el pueblo turístico del mismo nombre, puede visitarse subiendo un empinado repecho que tiene a la izquierda la ermita de la Virgen de Lourdes. Es evidente que ha sido objeto de algunos arreglos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


27 / 35
Cima del monte Toro
Panorama rural desde la cima del monte Toro, el más alto de la isla, que tiene una curiosa y trágica historia sobre los mil menorquines que se fueron a colonizar la Bahía de los Mosquitos en La Florida en 1768.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


28 / 35
Cala Galdana
La cala Galdana, una de las más bonitas de Menorca, cuenta con un torrente, el Algendar, que desemboca ahora junto a su playa habiendo sido desviado el cauce.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


29 / 35
Playa Galdana
Junto al río se ha situado el arenal de la playa en forma de concha que, junto a construcciones hoteleras casi obscenas que se abaten sobre el agua, tiene pinares y una gran roca en medio del agua.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


30 / 35
Cala Galdana
Desde lo alto de la cala Galdana puede contemplarse el mismo panorama de acantilados que vierten hacia el Sur que reflejó Pla en su guía de hace 70 años.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


31 / 35
Ciudadela
El puerto antiguo de Ciudadela, primera capital y hoy segunda ciudad de Menorca, ha cambiado, pero aún puede verse a la derecha el templete que se sitúa en la mitad de su trazado.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


32 / 35
Ciudadela
Algunos elementos del urbanismo de Ciudadela permanecen casi intactos. En el centro de la ciudad, pueden contemplarse aún hoy estos soportales encalados - Ses Voltes - en la plaza vieja.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


33 / 35
Ciudadela
Según Pla, este lugar era el sitio más céntrico de Ciudadela. Se encuentra tras Ses Voltes en una calle que se llamaba José María Quadrado.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


34 / 35
Ayuntamiento de Ciudadela
Salvo el tamaño de las palmeras, todo parece inmutable en la fachada del Ayuntamiento de Ciudadela.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar


35 / 35
Ciudadela
Tampoco han cambiado nada estas extrañas construcciones típicas del entorno de Ciudadela. La barraca es una construcción de piedra en seco que parece una pirámide escalonada. Orientadas al sur, resguardan al ganado del viento del norte, la tramontana.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos
