Menú

Homenaje a Juan Velarde, el liberal "maestro de maestros": "Tenías fuerza de espíritu"

Libertad Digital ha estado en la presentación del libro Don Juan Velarde, in memoriam, una obra que recoge el cariño y admiración hacia el economista.

Libertad Digital ha estado en la presentación del libro Don Juan Velarde, in memoriam, una obra que recoge el cariño y admiración hacia el economista.
Centro Diego de Covarrubias

Este jueves ha tenido lugar en Madrid la presentación del libro Don Juan Velarde, in memoriam (Centro Diego de Covarrubias) una obra que homenajea al gran economista liberal, "maestro de maestros", fallecido en febrero de 2023. El volumen abarca la biografía, textos dedicados a su trayectoria profesional y personal, su última clase magistral, cartas personales, fotografías y una gran recopilación de artículos publicados tras su fallecimiento. Libertad Digital no ha querido faltar a la presentación de una obra dedicada al que fuera colaborador de esta casa y que, sobre todo, es la muestra del gran cariño y admiración que existe hacia el profesor Velarde.

Acompañando a su viuda, a sus hijas y a sus nietos estaban, entre otros, el economista y colaborador de Libertad Digital Mikel Buesa, Rubén Manso, ex diputado de Vox y presidente del Centro Diego de Covarrubias, organizadora del acto, Cristóbal Montoro, ex ministro de Hacienda de Mariano Rajoy, Víctor Sánchez del Real, exdiputado de Vox, el arzobispo emérito y cardenal Antonio María Rouco Varela, la periodista Ana Samboal, además de numerosos economistas y discípulos.

"Amigo Juan, maestro Velarde"

Rubén Manso y Virginia Boceta presentaban el acto dando las gracias a los asistentes por la cálida acogida del evento y también a los medios de comunicación que han apoyado el lanzamiento de este libro.

El primero en intervenir ha sido el Doctor en Ciencias Económicas José Molero, cercano a Velarde, que ha destacado su genuina humanidad, "tenías fuerza de espíritu. Amigo Juan, maestro Velarde", decía.

Después tomaba la palabra el conocido economista Jaime Lamo de Espinosa, Ministro de Agricultura con Adolfo Suárez. Recordaba alguna anécdota de cuando estaba en el Gobierno: "Le contaba mis problemas económicos y me daba muy buenos consejos, decía las cosas con gran conocimiento". También "sus profundas creencias cristianas" o sus últimos momentos: "Cuando subía unas escaleras, quebró. Buscaba el último libro y encontró la muerte".

El catedrático Mikel Buesa destacaba su templanza: "Velarde estaba convencido, como Keynes, de que son las ideas, tanto las buenas como las malas, las que mueven el mundo. Ha destacado su libro Testigo del gran cambio.

Benigno Pendás, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, lo comparaba con Jovellanos: "Fue un gran patriota de la patria chica -Asturias- y un excelso patriota de España, nuestra gran nación. Eso es muy aplicable a la figura de Velarde",

"Maestro de maestros"

Por su parte el profesor de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid, Thomas Baumert, empezaba su intervención rendido a la figura de Velarde: "Estamos aquí para rendir tributo al maestro de maestros". Ponía en valor su humildad: "antes de que le pidieras un favor, ya te lo había hecho y, además, te daba las gracias." Ha explicado que "Velarde era un liberal conservador que miraba hacia atrás, como quien observa por el retrovisor, para proyectar los caminos del futuro y avanzar con seguridad, siempre con el propósito de mejorar España."

velarde-libro.jpeg

La periodista Ana Samboal subrayaba sus grandes análisis en la prensa cuando había algún tema económico de actualidad. Por su parte, el conocido demógrafo Alejandro Macarrón director general de la Fundación Renacimiento Demográfico, contaba que ya en los años 70 Velarde alertó de la caída de la natalidad.

Jaime Villarubia Velarde, nieto del homenajeado, cerraba el acto expresando el profundo agradecimiento de toda la familia al Centro Diego de Covarrubias, de la que don Juan fue presidente de Honor, a los colaboradores del libro y a todos los asistentes a este homenaje. "Mi abuelo era un hombre de biblioteca, siempre buscando libros. Tuvo una vida completa, aún así, dejó cosas por terminar y temas por investigar. Y se despedía parafraseando a su abuelo, "como diría: muchas, muchas, muchísimas gracias".

Temas

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad