
Rafael Peralta ha muerto de neumonía tras permanecer unos días en un hospital sevillano. Hace un mes, el 4 de junio, había cumplido noventa y dos años. Estaba casado, padre de cuatro hijos y abuelo de doce nietos. Fue, junto a su hermano mayor, Ángel, una leyenda del toreo a caballo. Verlos juntos en un mismo cartel, por colleras, era un acontecimiento. Ambos revolucionaron ese arte y sembraron la afición para que otros jóvenes aprendieran sus lecciones. Antes de la guerra civil quienes abanderaban la fiesta montados a caballo eran Antonio Cañero, al que anunciaban a veces con el don por delante, el duque de Pinohermoso y don Álvaro Domecq. A continuación, ya en la década de los 50, fue Ángel Peralta, el jinete o centauro como lo llamaron, quien elevó la categoría del rejoneo a límites insospechados. Un revolucionario de la fiesta. Como lo fue su hermano Rafael. Con ejercicios de doma, imprescindibles para acoplarse con cada equino. Y en la plaza, sorteando en la monta las arrancadas de cada toro, colocando banderillas al quiebro o a dos manos entre el entusiasmo de los tendidos.
Rafael Peralta Pineda fue también ganadero y criador de caballos. Tenía su Rancho "El Rocío" en el pueblo donde nació, La Puebla del Río. Por allí desfilaban no pocos personajes de la vida artística como "Cantinflas". Bo Derek rodó allí escenas de su película "Bolero" dirigida por su marido, John Derek, una de las cuáles consistió en filmarla totalmente desnuda sobre un caballo. John exigió que salvo quien manejaba la cámara, lógicamente, el resto de técnicos abandonaran el lugar, excepto los hermanos Peralta, quienes pudieron admirar el bello cuerpo de la actriz. Hubo mirones por todas partes, no obstante.
Años antes había sido Marisol quien protagonizó en la finca de los Peralta su película "Cabriola", que era el nombre del caballo que montaba, junto a Mel Ferrer, también director de la cinta. En el caso de Rafael Peralta participó en el filme "Toro Bravo". La absoluta dedicación de Rafael Peralta al rejoneo se demuestra con los tres mil festejos en los que tomó parte, junto a su hermano o en solitario, a lo largo de cuarenta y tres temporadas. Se retiró el año 2000.
Había debutado el 4 de junio de 1957 en Constantina. Al año siguiente se presentó en la Maestranza sevillana. Y en 1959 en la Monumental de Las Ventas. Desde entonces desarrolló una carrera en la mayoría de las plazas importantes españolas y algunas otras del extranjero. Durante varias temporadas formó parte de los que se llamaron Los cuatro jinetes del Apocalipsis junto a Ángel, Álvaro Domecq (hijo) y el portugués José Manuel Lupi. La muerte de su hermano fue para él un tremendo golpe del destino, en 2018, ya hacía tiempo retirado. Este año precisamente se conmemora el centenario de su nacimiento.
Los Peralta nunca tuvieron celos en su profesión y no puede decirse que fueran rivales, sino en todo caso compañeros en los ruedos. Tenían, al margen del rejoneo, una afición común: la poesía. Autores de versos y poemas de gran calidad, que llegaron a publicar en varias ocasiones. También letras de letras de coplas flamencas. Fue en 1977 cuando Rafael Peralta se decidió a grabar un álbum de canciones, compuestas por él e interpretadas con buen gusto y acierto. El día de la presentación del disco acudí junto a otros colegas a su rancho "El Rocío". Y allí nos atendió con su exquisito y sencillo trato, mientras por un altavoz íbamos conociendo su obra musical. Llegó a actuar en público en más de una ocasión aunque, cumplido ese deseo, nunca estuvo en su ánimo competir con los cantaores profesionales. De su repertorio, en general, pues compuso aparte de ese disco otras piezas, citamos una de ellas que estrenaron Los del Río, "Tócalo, tócalo". Dio a conocer Rafael otras, entre sevillanas y rumbas, como "Me enamoré de ti" y "Qué bonita está la Feria".
En su mentado rancho, que dedicó a eventos, bautizos y bodas, se casaron varias parejas conocidas, como Rocío Carrasco y Antonio David; también Manuel Díaz "El Cordobés" con Vicky Martín Berrocal, en 1997 y en 2009 Pastora Soler y Francis Viñolo.
Casado con una encantadora dama, Mamer Revuelta, tuvo con ella cuatro hijos, a saber: Rafael, Rocío, Mercedes y Lola. La mayor de ellas se ha convertido en una importante diseñadora, especializada en trajes de flamenca. Sus modelos suelen lucirlos en la Feria sevillana elegantes clientas de las mejores familias andaluzas. Las otras dos chicas han preferido trabajar en interiorismo y decoración. El primogénito estaba muy al tanto de la administración del rancho y los negocios de la cría caballar.
El féretro conteniendo los restos de Rafael Peralta fue instalado en la media tarde de este pasado 4 de julio, en el salón de actos del Ayuntamiento de La Puebla del Río. Entre quienes acudieron al velatorio, se encontraban Espartaco, "Litri" hijo, y Carmen Tello, esposa de Curro Romero, éste impedido en silla de ruedas en su casa sevillana.
El Ayuntamiento de Medina de Rioseco (Valladolid) declaró este sábado día de luto. Tanto Ángel como Rafael Peralta organizaron durante cincuenta años importantes festivales benéficos en favor de la Residencia de Ancianos de la localidad, donde ambos fueron homenajeados por el Cabildo dedicándoles sendas calles y nombrados hijos adoptivos.